Smell Pittsburgh, un ejemplo de app para denunciar la contaminación por malos olores
Smell Pittsburgh es una app móvil diseñada para involucrar a los residentes de Pittsburgh en el seguimiento de la contaminación por olores desagradables en toda la región. La aplicación también incluye una vista de mapa que muestra los informes de olores presentados en el área en una fecha determinada
Fuente: Descripción Android (traducida y modificada) / Imagen: Pixabay
Información útil
Descarga: Android 4.0 (2MB) / iOS 8.0 (5MB)
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: parcialmente (para consultar el mapa es necesaria una conexión)
Última actualización: Android 22/11/2016 (v. 1.7.3) – iOS 24/11/2016 (v. 1.7.3)
Website del desarrollador: Create Lab
Descripción
Esta aplicación es un ejemplo de cómo la contaminación por malos olores, también conocida como contaminación odorífera, puede ser objeto de denuncia a través de la tecnología móvil, haciendo que las comunidades locales puedan rastrear y reportar eventos de contaminación basados en los sentidos humanos. Al tratarse de una herramienta para el ámbito regional de Pittsburgh, no resulta de utilidad en otros países, aunque puede servir como referencia sobre cómo abordar este problema de contaminación e involucrar a la población local.
Su funcionamiento es muy sencillo:
- Al entrar en la aplicación, se despliega un pequeño formulario en el que el usuario debe describir cómo de intenso es el olor que está percibiendo. Para facilitar esta tarea, se incluye una clasificación basada en cinco niveles, desde «bien» (en verde) hasta el peor (en marrón). También se solicita una descripción del olor (si es de origen industrial, a madera quemada, etc.) o síntomas ligados al olor (dolor de cabeza, dolor de garganta, irritación de ojos…), pudiendo incluir también una nota personal dirigida al departamento de salud del condado.
Aunque para dar aviso de problemas relacionados con contaminación por olores desagradables no es necesario aportar datos personales, desde la opción Settings se recomienda incluir el nombre y correo electrónico del denunciante con el objeto de asegurar la autenticidad y efectividad del informe. Comentar también que en esta pestaña hay una opción para activar distintos tipo de notificaciones.
- La pestaña relativa al mapa permite consultar las denuncias efectuadas por los distintos usuarios en base a una fecha determinada. El mapa incluye dos tipos de información: el mal olor denunciado, cuya intensidad se representa mediante un triángulo de distinto color, y la concentración de partículas 2.5 µm (PM2.5), representado por un círculo. Para el día en curso se muestra también la dirección del viento y el índice AQI que registra la ciudad.
Más información
If You Smell Something, Say Something: CMU Launches Mobile App Smell PGH
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 13/02/2017. ©Create Lab
Valoración
Análisis
La contaminación odorífera se puede definir, según uno de los grupos de trabajo del 10 Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 10), como «la contaminación producida por diversas moléculas caracterizadas por su olor desagradable». Se trata de un problema creciente que, en ciudades como Madrid o Barcelona afecta al 25 % de la población, según publicaba la web Eroski Consumer en 2014 en un artículo dedicado a la contaminación por malos olores. Aunque este tipo de contaminación no sea siempre tóxico, si resulta molesto, pudiendo derivar en malestar o problemas respiratorios, por citar dos consecuencias citadas por la Asociación Española para la Calidad.
Una de las metodologías de medición del impacto odorífero que este último organismo recoge en el documento enlazado es el número de quejas presentadas, sistema de evaluación sobre el que la ciudad de Pittsburgh ha diseñado su aplicación facilitando la labor de denuncia por parte de los ciudadanos. Aunque la percepción de los olores desagradables tiene un gran componente subjetivo, las quejas reiteradas en torno a una fuente de emisión de mal olor pueden servir para poner en alerta a las autoridades. También resulta interesante que la app incorpore información sobre la concentración de PM2.5 y el índice AQI, aunque sería conveniente incluir una breve explicación sobre la naturaleza o efecto de estos dos elementos.