Con Obsmapp puedes enviar todas tus observaciones de naturaleza directamente desde el campo. Todos los avistamientos se vinculan automáticamente a la fecha y hora de su registro y la ubicación GPS. Posteriormente, puedes subir tus observaciones de campo a alguno de los portales adheridos.

Fuente: Descripción Android (traducida) / Imagen: Public Domain Images

Información útil

Descarga: Android 4.1 (6.55MB)

Precio: gratis

Idioma: inglés / español / alemán / francés / holandés / portugués / ruso / húngaro

Funciona sin conexión: sí

Última actualización: Android 11/02/2017 (v. 7.8.1)

Website del desarrollador: ObsMapp

Notas: artículo actualizado con fecha 12/02/2017

Descripción

ObsMapp es una aplicación neerlandesa que hace las veces de cuaderno digital, permitiendo el registro de tus observaciones de flora y fauna. Puedes guardar los datos en tu dispositivo móvil y exportarlos posteriormente para su tratamiento o compartirlos con la comunidad subiendo la información a alguno de los portales adheridos a la red: observation.org (y sus versiones holandesa y belga) y Sovon.

La aplicación muestra las siguientes opciones:

  • «Observaciones», donde se pueden ver y editar las observaciones que has hecho.
  • «Observación», sección en la que se registran los avistamientos a través de un formulario con diferentes campos desplegables. Previamente, es necesario descargar el listado de aves, mamíferos, plantas etc., de la zona en la que se están recogiendo datos (Configuración -> Descargas -> Especie. En el caso de las especies peninsulares, algunas de las bases de datos aparecen denominadas como «Iberian Peninsula», «Canary Islands» o «Balearic Islands», aunque no hay información específica para todas las categorías incluidas en la aplicación). Los formularios tienen opción a ser configurados parcialmente en algunos de sus campos, pudiendo mostrar más o menos especies en función de los filtros establecidos (acceso a través del símbolo de las 3 líneas horizontales en la parte superior izquierda). Para elegir entre diferentes bases de datos descargadas es necesario hacer clic sobre el símbolo de «Grupo de especies» en la parte superior derecha (siluetas de animales con símbolo de interrogación).
  • «Voz» (a partir de la versión 7.8, el nombre de esta opción ha cambiado a «Dictado»), para efectuar registros de observaciones de viva voz.
  • «Mapa», sección en la que se despliega un mapa de la zona en la que se localiza el usuario. Si se dispone de conexión a internet, se pueden cargar los mapas de Google o Bing. En caso de no disponer de conexión, si se ha descargado con anterioridad, se puede acceder a mapas de OpenStreetMap u otros que el usuario tenga guardados en su dispositivo (en el apartado de descargas aparece la ruta en la que deben almacenarse estos recursos).
  • «Alrededores», donde se muestran otras observaciones realizadas en las inmediaciones del usuario.
  • «Multimedia», con archivos gráficos y sonoros de los distintos animales (exige una descarga previa que se recomienda guardar en un tarjeta de memoria adicional debido a su volumen).
  • «Rutas», que ofrece la posibilidad de cargar archivos KML creados a partir de las observaciones que has efectuado, siempre y cuando hayas activado esta opción en la aplicación (Configuración -> símbolo de configuración avanzada en esquina superior derecha -> Guardar ruta). A partir de la versión 7.8, estas rutas también se pueden almacenar en Google Drive.
  • «Subida», opción para compartir la información en los portales mencionados anteriormente.
  • «Exportar», desde donde puedes exportar los datos que has recopilado en formato XML o CSV.
  • «Configuración», sección desde la cual acceder a las diferentes fuentes de información para descargar (especies, mapas, multimedia, etc,) y configurar los grupos de especies para mostrarlos de una u otra forma.
  • «Contar», para ver las estadísticas de las distintas observaciones efectuadas.
  • «Manual», un pdf con instrucciones para iniciar el registro de especies de forma rápida.

Más información

http://www.obsmapp.org/

Quicker mapping of Street Trees (uso de ObsMapp para registro de arbolado)

http://spain.observation.org/index_map.php

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 12/09/2016. © ObsMapp

Valoración
4

Análisis

Las aplicaciones para el registro de observaciones de naturaleza suponen una ventaja para el trabajo de campo, facilitando la tarea de recopilación de datos. En esta web ya se han analizado con anterioridad otras opciones tales como iNaturalist o Natusfera, a las que ahora se suma ObsMapp.

Esta aplicación destaca por el detalle de los datos que se pueden recopilar, así como por la activa comunidad de usuarios que comparten sus observaciones que, en principio, son validadas por un equipo experto, aunque no se ha encontrado información sobre la metodología que se emplea para llevar a cabo esta labor. La aplicación permite registrar especies en peligro de extinción, aunque la información relativa a localización se deja oculta para salvaguardar al especímen. Quizás uno de los problemas de esta herramienta es que impide crear listados de especies personalizados (por ejemplo, especies invasoras. Se ha realizado un intento de localizar Cortaderia selloana como especie con respecto a la cual introducir registros, pero no ha sido posible), es decir, en ese sentido se trata de una aplicación cerrada. Aunque los listados disponibles son bastante completos, este aspecto puede generar algún problema.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 1.427 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues