Observa el derretimiento de los glaciares con wgms Glacier
Información sobre los cambios en los glaciares de la Tierra del World Glacier Monitoring Service
Fuente: Descripción wgms Glacier Android / Imagen: Pixabay
Información útil
Descarga: Android 4.0 (6.04MB) / iOS 7.0 (17.7MB) / web
Precio: gratuita
Idioma: alemán / inglés / español / ruso
Funciona sin conexión: sí
Última actualización: Android 31/10/2016 (v. 1.0.2) – iOS 09/11/2016 (v. 1.0.2)
Website del desarrollador: Ubique / World Glacier Monitoring Service (WGMS)
Notas: artículo actualizado con fecha 13/01/2017
Descripción
Tras dos años de desarrollo, el WGMS ha lanzado en el marco de la COP21 de París la app wgms Glacier, destinada a mostrar a sus usuarios el derretimiento de los glaciares como consecuencia de los cambios climáticos que se están experimentando. La aplicación ofrece información sobre más de 3.700 glaciares del planeta, si bien para algunos los datos son muy escasos.
La aplicación ofrece las siguientes opciones:
- Un mapa en el que se puede visualizar la localización de los distintos glaciares, pudiendo acceder a su ficha identificativa.
- Posibilidad de guardar glaciares como favoritos
- Una brújula que señala los glaciares más cercanos al usuario
- Un juego de cartas para competir contra el dispositivo móvil y aprender algunas características de los glaciares
La ficha identificativa para cada glaciar incluye los siguientes campos (no siempre existen datos para cada uno): fotografía; país (representado por la bandera); nombre; sistema montañoso; área (en km2); longitud (en km); y altura máxima y mínima (m.s.n.m.). Se incluyen también tres gráficas que representan claramente el efecto del derretimiento de los glaciares: los cambios de longitud acumulados (en metros); gráfica del balance de masa anual (expresado en mm agua equivalente); y gráfica del promedio de cambio anual de espesor (mm por año). También se incluye un acceso a su localización sobre el mapa.
Desde la parte superior derecha se puede acceder a la búsqueda textual por nombre del glaciar, sistema montañoso, país, etc. (los nombres se deben introducir en inglés). Esta búsqueda también permite filtrar resultados (pinchar sobre el símbolo del embudo) en base a tres variables: cambio de longitud, balance de masa y cambio de espesor. Solo se muestran los glaciares con observaciones recientes.
Más información
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 09/12/2015. ©WGMS
Valoración
Análisis
El deshielo de los glaciares es uno de los fenómenos que, de forma más clara, muestra los efectos del calentamiento global. Además de la inquietud que está generando el rápido derretimiento de algunas zonas de Groelandia por el crecimiento en el nivel del mar que podría suponer, uno de los principales problemas que genera este hecho es la escasez de agua que se puede producir en el futuro, ya que muchas zonas del planeta dependen en gran medida de este recurso, especialmente durante los meses de verano.
La información contenida en la app wgms Glacier reafirma esta teoría. Así, por ejemplo, si se opta por hacer un filtrado en base a la longitud de estas masas de hielo, resulta llamativo que de los 957 glaciares que disponen de información en torno a esta variable, 893 aparecen clasificados como «decrecientes», es decir, en retroceso. Además de las gráficas, esta opción de filtrado es uno de los aspectos más interesantes que ofrece la aplicación. Como aspecto a corregir, sería conveniente que las explicaciones sobre la metodología empleada para calcular la longitud, masa anual y espesor fuera más fácil de consultar, ya que estos textos solo son accesibles pinchando sobre las gráficas y, posteriormente, sobre una pequeña «i» de información que aparece en un extremo.