Descubre los espacios naturales desconocidos de Cuenca
NaturCuenca es una aplicación para dispositivos móviles sobre los senderos de los espacios naturales protegidos de la provincia de Cuenca.
Fuente: Descripción Android / Imagen: www.agentesforestales.es
Información útil
Descarga: Android 2.3.3 (8.5MB) / iOS 8.0 (6.7MB)
Precio: gratis
Idioma: español
Funciona sin conexión: parcialmente (conexión necesaria para descargar los datos que permiten el uso sin conexión de la aplicación y para consultar cómo llegar a los espacios)
Última actualización: Android 27/01/2016 (v. 1.2) – iOS 18/02/2016 (v. 1.0.16)
Ofrecido por: Junta de Comunidades de Castilla La Mancha
Descripción
La provincia de Cuenca, además de las afamadas casas colgadas de la capital y del paraje de la Ciudad Encantada, alberga una gran riqueza natural que la aplicación Naturcuenca intenta poner de relieve. Su objetivo es ofrecer información sobre los senderos que se pueden recorrer en los diferentes espacios naturales protegidos, dando a conocer a través de éstos algunos de los puntos de interés botánico, faunístico o geológico más relevantes, señalando igualmente los equipamientos disponibles para los visitantes de la zona (aparcamientos, zonas recreativas, etc.).
La aplicación muestra de inicio un menú con 4 grandes apartados (ver fauna, ver flora, ver geología y ver todo) donde se agrupan los diferentes espacios en función de sus características más relevantes (algunos lugares comparten categorías).
Los distintos enclaves se muestran en forma de cuadrícula, pudiendo consultar su ubicación a través de la opción «Mapa». Al hacer clic sobre cada espacio, se accede a una ficha con imágenes, una descripción y el enlace a la ruta propiamente dicha. La información disponible para los itinerarios incluye la longitud (en la galería de imágenes también se puede visualizar un perfil), equipamientos, descripción y los denominados «puntos estrella» o áreas de especial interés dentro de la ruta.
La flecha localizada en la parte superior izquierda da acceso a un menú que, además de la opción de listar los espacios y volver al inicio, incorpora las siguientes opciones:
- «Noticias», en la que se comparten anuncios de interés.
- «Favoritos», opción en la que agrupar tus espacios naturales favoritos.
- «Puntos de interés», un listado desde el que puedes explorar los aspectos más llamativos de cada lugar.
- «Lector QR», herramienta que te permite ampliar información escaneando los códigos QR incluidos en los paneles de información localizados sobre el terreno (requiere internet. En caso de no disponer de señal, el código QR actúa como baliza).
- «Información», sección en la que se incluyen algunas recomendaciones de uso de la aplicación.
Más información
NaturCuenca, la app para recorrer los Espacios Naturales de Cuenca
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 03/10/2016. © JCCM
Valoración
Análisis
España es el país con mayor biodiversidad de la Unión Europea, siendo un recurso que podría suponer un impacto económico de unos 3 700 millones de euros, según publicaba la web Activa Red Natura 2000, lo que equivale a unos «268 euros por cada una de las 13,8 millones de hectáreas que forman parte de Red Natura 2000 en España», atendiendo a un estudio encargado por la Comisión Europea a la empresa BIOIS.
Aunque NaturCuenca se centra en los parques naturales, monumentos naturales, reservas y microrreservas, enclaves que en ocasiones también están englobados en la Red Natura 2000 bajo las figuras de LIC/ZEC o ZEPA (quizás sería interesante incluir este aspecto en la app para acercar al visitante a estas figuras de protección), la aplicación supone una muestra de cómo poner en valor la riqueza ambiental de un territorio poco conocido a través de la tecnología móvil. La aplicación resulta sencilla de manejar, incluyendo los aspectos más importantes así como algunos elementos interactivos que permiten conocer un poco mejor los ecosistemas conquenses. No obstante y en lo referente a la descripción de los itinerarios, hay margen para incluir más información, pudiendo hacer referencia a si está adaptado para personas con discapacidad o la condición física recomendada para hacer los itinerarios, así como a los equipamientos de las áreas recreativas (disponibilidad de agua, etc.). También podría resultar interesante incluir algún sistema de alerta a través del cual los visitantes a estas zonas puedan informar sobre problemas que localizan a lo largo de los itinerarios.