Mosquito Alert, la familia crece
Mosquito Alert es una plataforma de ciencia ciudadana con el objetivo de unir ciudadanos, científicos y gestores en la lucha contra los mosquitos que transmiten enfermedades.
Fuente: Descripción Android / Imagen: Free Stock Photos
Información útil
Descarga: Android (versión de sistema operativo requerido y tamaño varían según dispositivo) / iOS 9.0 (15.8MB)
Precio: gratis
Idioma: inglés / español / catalán / chino
Funciona sin conexión: parcialmente
Última actualización: Android 24/11/2016 (v. según dispositivo) – iOS 18/11/2016 (v. 2.2)
Website del desarrollador: CEAB
Notas: artículo actualizado con fecha 17/01/2017
Descripción
En agosto de 2015, Greenapps&web tuvo la oportunidad de analizar la app Tigatrapp, diseñada por el CEAB. Desde entonces, este proyecto de ciencia ciudadana ha seguido avanzando y recientemente han efectuado una renovación de la app, siendo uno de los aspectos más destacados el cambio de nombre, de Tigatrapp a Mosquito Alert. Y es que la familia crece y el mosquito tigre, único protagonista en la app original, rivaliza ahora con el mosquito de la fiebre amarilla, también conocido por ser transmisor del virus del zika.
La nueva aplicación no ha cambiado excesivamente, manteniendo las mismas funcionalidades:
- «Envía lugar de cría», que muestra un pequeño formulario para rellenar en el que se solicitan datos tales como descripción (a través de un cuestionario de preguntas), localización (por GPS o señalando sobre un mapa), imágenes y notas adicionales. Esta sección dispone de un apartado de ayuda accesible desde el icono de información.
- «Envía mosquito», para registrar la presencia de individuos dispersos no asociados a una posible zona de cría. Es muy similar al formulario anterior, si bien en este caso no es obligatorio el envío de imágenes (en la web incluyen consejos para obtener buenas fotografías de estos insectos).
- «Mi mapa», sección en la que puedes ver los lugares que has registrado como usuario de la aplicación. El mapa general de avistamientos lo puedes consultar en la página web (hay citas registradas para todo el mundo).
- «Valida fotos», donde a través del portal Crowdcrafting puedes ayudar al equipo de Mosquito Alert a identificar si las imágenes enviadas por otros usuarios corresponden a alguna de las especies de mosquitos objeto de estudio.
La última versión para dispositivos Android ha modificado la ubicación de las «Misiones» o campañas voluntarias, siendo ahora accesibles desde la pantalla de inicio, al igual que un apartado de notificaciones.
Desde la pantalla de inicio puedes seguir accediendo a un menú secundario (icono de los 4 cuadrados negros o símbolo en la parte superior derecha). En esta sección encontrarás las opciones «Galería», «Noticias», «Ajustes» (desde aquí puedes seleccionar el idioma), «Ayuda», «Sobre» y «Comparte».
Con respecto a la página web, si bien no se pueden registrar avistamientos desde la misma, incluye, al igual que la app móvil, una sección en la que puedes ayudar a identificar las fotografías enviadas por los usuarios y certificar si son efectivamente ejemplares de mosquito tigre o mosquito de la fiebre amarilla
Más información
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 09/03/2016. Actualizadas 12/10/2016 © CEAB
Valoración
Análisis
El crecimiento en el número de casos de zika, especialmente en algunos países de Latinoamérica, ha generado una notable alarma mundial debido a estudios que relacionan la picadura del Aedes aegypti en mujeres embarazadas con malformaciones congénitas en el feto. De igual forma, algunas investigaciones apuntan a que enfermos de zika pueden desarrollar también el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno autoinmunitario por el cual el cuerpo se ataca a sí mismo por error. Por esta razón, están incrementándose las iniciativas que tratan de luchar contra la proliferación de estos insectos. Así, por ejemplo, además de una web lanzada por científicos estadounidenses en la que se comparten prácticamente en tiempo real los resultados de la investigación, recientemente se han lanzado dos aplicaciones, ZikaTracker y 0800 Saúde.
A las citadas aplicaciones se une también Mosquito Alert, que amplia su ámbito de actuación sumando a la familia el mosquito de la fiebre amarilla y del zika. Si la versión original de la aplicación ya destacaba por su calidad, su sucesora no podía estar a menor altura, destacando nuevamente por la participación ciudadana que fomenta con la opción de ayudar a la validación de los imágenes y el detalle de las explicaciones, que permiten identificar las diferentes especies.
0 thoughts on “Mosquito Alert, la familia crece”