Marine Debris Tracker, eliminando la basura de los mares
Marine Debris Tracker es una aplicación que te permite rastrear y registrar residuos en una lista de elementos comunes que suelen encontrarse en la playa o en el agua.
Fuente: Descripción Google Play (traducido)
Información útil
Descarga: Android 4.0 (12MB) / iOS 6.0 (8.2MB) / web (consulta de datos)
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: parcialmente
Última actualización: Android 09/06/2016 – iOS 05/06/2015
Website del desarrollador: Marine Debris Tracker
Notas: artículo actualizado con fecha 10/06/2016
Descripción
Marine Debris Tracker es una iniciativa de la Universidad de Georgia (EE.UU.) para promover la recogida de la basura de los mares y las áreas litorales. El principal objetivo de la aplicación no es tanto llevar un registro meticuloso de la retirada de residuos marinos como educar a la gente sobre este problema ambiental. De esta forma, cada usuario o grupo de usuarios puede llevar a cabo un análisis periódico sobre la basura que encuentra en un arenal concreto. Los datos pueden ser compartidos con el resto de usuarios de Marine Debris Tracking o descargados en formato csv para su análisis estadístico.
La app resulta muy sencilla. La recopilación de datos sobre la basura de los mares y zonas costeras se realiza seleccionando en primer lugar una lista desde el comando «Change list» que se visualiza al entrar en la aplicación. A fecha de redacción del presente artículo están activas 9 listas, cada una de ellas con una base de datos independiente a la que sumar tus hallazgos. Así, por ejemplo, existe un grupo en español enfocado a registrar la basura recogida en las costas de países latinoamericanos u otra lista en la que se enumeran partes de navíos que se localizan durante una travesía marina o en las playas. En función del grupo seleccionado, se carga el listado de residuos más comunes, siendo el inventario por defecto el creado por la NOAA (NOAA Marine Debris Shoreline Survey Field Guide). Lo único que tiene que hacer el usuario de la aplicación en esta sección es señalar el número de objetos de cada categoría localizados para enviarlos posteriormente a la base seleccionada. Este envío puede efectuarse de dos formas: como usuario registrado de la aplicación (desde esta misma pantalla se puede realizar el alta) o de forma anónima, existiendo la posibilidad, citada anteriormente, de descargar los datos en formato csv. Si te registras, tu nombre de usuario aparecerá en un listado con el número de objetos recogidos que has reportado.
Más información
http://www.marinedebris.engr.uga.edu/
http://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-2014/en-detalle/basura-en-nuestros-mares
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 10/02/2016. ©Marine Debris Tracker
Valoración
Análisis
La ingente cantidad de basura que circula por los océanos es uno de los grandes problemas ambientales a los que debe hacer frente la humanidad. Así, por ejemplo, Project Aware compartía recientemente una infografía en la que se daba a conocer, por ejemplo, que el plástico ocasiona daños ambientales a los ecosistemas marinos por valor de 13.000 millones de dólares al año y que casi 400 especies marinas han ingerido este tipo de elementos o han quedado atrapadas por ellos. De igual forma, numerosos estudios apuntan a que la basura de los mares sirve también como vehículo para la propagación de las especies invasoras, como se ha demostrado con los restos del tsunami que azotó las costas de Japón en 2011, habiéndose encontrado en las costas de California especies propias del continente asiático.
En este sentido, resulta obvio que parte de esos residuos tienen como origen y destino los arenales costeros, por lo que las campañas de limpieza de las playas resultan muy importantes. En estas tareas y al objeto de llevar cierto control o poder realizar análisis estadísticos, apps tales como Marine Debris Tracker (u otras analizadas en esta web tales como Marnoba o Marine LitterWatch) resultan de gran utilidad. Una de las principales ventajas con las que cuenta Marine Debris Tracker es el gran número de usuarios repartidos por todo el mundo que colaboran con la iniciativa. En términos generales se trata de una aplicación sumamente sencilla y que puede emplearse sin conexión (las bases de datos se sincronizan cuando existe conexión a internet). No obstante, se echan en falta imágenes que faciliten la identificación de los residuos, aunque una reciente actualización permite subir fotografías por parte de los propios usuarios. De igual forma, sería interesante habilitar un formulario de inscripción en la plataforma desde la página web para facilitar la tarea.
Hola !!
He conocido la pagina a través del concurso de los Premios 20Blogs de La Blogoteca, un blog interesante por cierto, mi enhorabuena !!
Te invito a pasarte por mi blog participante por si puedes darme algún empujoncito o simplemente quieres visitarlo:
«Licencias de Apertura y Actividad»
http://lablogoteca.20minutos.es/licencias-de-apertura-y-actividad-53669/0/
o
http://www.madridlicencias.com
Suerte y gracias!