Crea time lapses de las cuatro estaciones y observa cómo cambia la naturaleza
GrowApp te permite hacer animaciones de fotos de árboles, jardines y paisajes obtenidas con tu smartphone. La aplicación transforma directamente estas imágenes en un time lapse que muestra los cambios a lo largo de las estaciones e incluso a lo largo de los años.
Fuente: Descripción Android (traducida) / Vídeo: Wageningen University & Research
Información útil
Descarga: Android (versión de sistema operativo requerido y tamaño varían según dispositivo) / iOS 9.3 (10.9MB) / web
Precio: gratis
Idioma: inglés / neerlandés
Funciona sin conexión: no
Última actualización: Android 20/03/2017 (v. según dispositivo) – iOS 28/03/2017 (v. 1.0)
Website del desarrollador: Nature Today / Wageningen University & Research / Geodan / GLOBE
Descripción
El principal objetivo de GrowApp es el estudio de la fenología, disciplina científica ya descrita en el análisis de la app Fenodato. El carácter innovador de esta app radica en el uso de imágenes y time lapses o animaciones a cámara rápida, que permiten registrar el ciclo de vida de las plantas a lo largo de las estaciones del año. Tanto las fotografías como los vídeos creados se muestran georreferenciados sobre un mapa que se carga al iniciar la aplicación.
La aplicación incluye las siguientes opciones en su versión para dispositivos móviles, accesibles desde el menú lateral:
- Register account (Registrar cuenta), opción que permite recibir vía correo electrónico actualizaciones sobre las campañas de investigación organizadas con GrowApp.
- Manage photos (Organizar fotografías), desde donde cada usuario puede borrar o girar las imágenes que ha subido.
- Start of season (Comienzo de la estación), capa en la que se representa el patrón de crecimiento de la vegetación en base a un índice NDVI.
- Vegetation trend (Tendencia de la vegetación), opción que muestra cuánto ha cambiado la vegetación con respecto al año anterior.
- Yesterday’s temperature (Temperatura de ayer), capa que muestra la temperatura de la superficie terrestre para el día anterior en las zonas en las que esta información está disponible.
Los usuarios de la app tienen dos posibilidades para aportar nuevos contenidos, ambas de forma anónima (opciones solo disponibles para versiones móviles):
- Fotografíar a través de GrowApp árboles, jardines o paisajes, etiquetarlos y subirlos al sistema.
- Añadir nuevos recursos desde ubicaciones previamente registradas y que ya disponen de imágenes o vídeos. Para facilitar el solapamiento de las imágenes y poder apreciar con mayor precisión los cambios, la fotografía original se superpone en pantalla como referencia. Una vez haya dos o más imágenes para una misma localización, la aplicación genera de forma automática un time lapse.
Asimismo y al objeto de homogeneizar las observaciones, se ha puesto una especial atención sobre seis especies arbóreas: roble, avellano, haya, abedul, cerezo y tilo.
Con respecto a la versión web, ésta incluye como utilidad la posibilidad de establecer filtros para facilitar la búsqueda de vídeos e imágenes y etiquetas específicas, siendo el medio que se recomienda para la visualización de los diferentes recursos multimedia.
Más información
GrowApp: make an animation of climate change in your backyard
Phenology campaign for Europe & Eurasia
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 10/04/2017. ©GrowApp
Valoración
Análisis
La fenología, como ciencia encargada de estudiar la respuesta de la naturaleza a las estaciones del año, es un perfecto indicador para evaluar la afección del cambio climático. Tal y como afirma el propio equipo de GrowApp en la nota de prensa remitida, desde 1982 se ha registrado un adelanto en la floración primaveral de 17 especies de plantas como consecuencia del aumento de la temperatura en Europa (1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales), lo que puede interpretarse como signo inequívoco del cambio que se está produciendo.
En este sentido y aunque la información sobre el verdor que recopilan los satélites espaciales resulta muy importante, aún resulta necesario complementar estas observaciones con datos de campo, actividad en la que la ciencia ciudadana y apps como GrowApp cobran un especial significado permitiendo compartir los cambios en la germinación que se producen en el ámbito local. La creación automática de los time lapses supone, además, un interesante recurso que permite visualizar de forma sencilla el discurrir de las estaciones del año y que podría resultar de especial valía para niños en edad escolar (de hecho, uno de los objetivos del proyecto es involucrar a los niños en actividades relacionadas con el cambio climático). No obstante, se echa en falta que no haya forma de descargar o compartir estos vídeos en redes sociales, posibilidad que permitiría difundir mejor la problemática del aumento de la temperatura global. Asimismo, sería interesante que la versión para móvil incorporara también un pequeño buscador que, al menos, permitiera filtrar las imágenes y los vídeos, así como una explicación más detallada de algunas de las capas de información incluidas.