Las cifras del clima en una app
Una fuente de noticias en tiempo real sobre tres variables que proporcionan información sobre el progreso hacia un sistema energético libre de dióxido de carbono (CO2)
Fuente: Sandbag (traducido)
Información útil
Descarga: Android 4.0 (10MB) / iOS 7.0 (10.9MB)
Precio: gratuita
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: parcialmente
Última actualización: Android 04/11/2015 – iOS 21/09/2015
Website del desarrollador: Sandbag
Notas: artículo actualizado con fecha 05/11/2015
Descripción
Sandbag es un think tank británico especializado en los mercados de carbono, siendo uno de sus principales objetivos la investigación y la formulación de políticas climáticas eficaces con el medio ambiente. En el marco de estas funciones, recientemente han lanzado un aplicación móvil, Climate Tracker, que proporciona información sobre tres cifras del clima: la intensidad de CO2 (g/kWh) del Reino Unido, el precio del carbono en el mercado europeo y británico y la concentración de CO2 en el mundo.
El primer valor que se visualiza una vez iniciada la aplicación es la intensidad media de CO2, que cambia de color según ascienda o descienda. Pinchando sobre esta pestaña, se accede a una relación de las diferentes fuentes energéticas que componen el mix energético británico y su aportación a la generación de energía en ese momento (los datos proceden de la National Grid) . Los diferentes colores (rojo, amarillo y verde) con los que se identifican los diferentes orígenes hacen referencia a la intensidad de carbono de cada fuente (combustibles fósiles como el carbón – rojo -tienen una mayor aportación que la energía eólica – verde -). Cada fuente energética dispone asimismo de una gráfica en la que se visualiza su producción en MW y su previsión. Para su actualización de forma prácticamente continua es precisa una conexión a internet.
La segunda pestaña es el precio de la tonelada de carbono en el mercado o, lo que es lo mismo, qué precio tiene emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera. Tal y como recoge la aplicación, «en 2008 el precio del carbono estaba casi a 30€ la tonelada», aunque los excedentes de derechos de emisión han provocado que baje el precio hasta los valores actuales (en la web de Sandbag se puede observar la evolución experimentada por los precios del carbono en los últimos años).
La última sección se corresponde con la concentración de CO2 en la atmósfera medido en partes por millón (no es en tiempo real). Los datos proceden del observatorio de Mauna Loa en Hawai, que efectúa una lectura diaria. En breve también se incluirán datos de la estación de investigación atmosférica Mace Head de Irlanda.
La aplicación cuenta igualmente con una sección de ayuda que incluye información sobre las distintas variables, así como una breve sobre la metodología aplicada.
Más información
http://www.goodenergy.co.uk/blog/articles/2015/09/25/an-app-to-track-the-uk-s-climate-progress
Observatorio de la electricidad de España 2014 (WWF)
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 19/10/2015. ©Sandbag
Valoración
Análisis
El CO2 es una de los principales gases de efecto invernadero junto con el vapor de agua, el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), los gases fluorados o el ozono (O3). Aunque este fenómeno es necesario para el desarrollo de la vida en la tierra, el incremento en la emisión de estos gases a consecuencia de la actividad humana está provocando un calentamiento global que a medio/largo plazo dará lugar a un cambio climático.
La aplicación Climate Tracker de Sandbag proporciona una interesante información en relación con estas variables, ofreciendo también una imagen sobre el peso de las energías renovables en la producción energética del Reino Unido y permitiendo calcular las emisiones de CO2 aproximadas del país anglosajón (intensidad * generación total = emisiones de CO2). Quizás sería interesante añadir a la aplicación una sección con los enlaces a las fuentes de información que se están empleando, ya que según qué fuente se consulte, en el caso del precio del carbono, por ejemplo, se aprecian algunas diferencias. Sería interesante que herramientas como Climate Tracker sirvieran de ejemplo para que otros países desarrollen sus propias aplicaciones de información al ciudadano.