Una app para conocer el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
La app del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es pionera en los Parques Naturales de Castilla- La Mancha. Con dos principales innovaciones: el uso de audioguías y la georreferenciación, te ayudará de una forma sencilla a mejorar tu visita al Parque Natural.
Fuente: Descripción Android / Imagen: Adrián Rodríguez CC BY-SA 3.0 ES (imagen recortada)
Información útil
Descarga: Android 4.0.3 (68.41MB) / iOS 9.3 (90MB)
Precio: gratis
Idioma: español / inglés
Funciona sin conexión: parcialmente (la consulta de información, parque natural y Don Quijote requiere de conexión)
Última actualización: Android 09/01/2017 (v. 1.1) – iOS 06/02/2017 (v. 1.1)
Ofrecido por: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Descripción
Lagunas de Ruidera es la app oficial del parque natural del mismo nombre, espacio protegido ubicado en el límite de las provincias de Ciudad Real y Albacete. Ofrecida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, permite programar con antelación la visita al parque, incorporando para ello distintos materiales audiovisuales y mapas.
La aplicación incluye las siguientes opciones:
- Menú superior
- Mapa, opción a través de la cual se accede a un mapa topográfico de la zona (también se puede cargar la vista satélite de Google) en el que el usuario puede conocer su ubicación o acceder a los diferentes archivos de audio, representados por tres tipos de iconos que, a tenor de los contenidos, podrían clasificarse de la siguiente forma (no existe leyenda al respecto): centros de información (azul), sendas y otros hitos histórico-arquitectónicos o culturales (rojo) y las lagunas y otros aspectos ambientales del parque (verde).
- Audioguías, listado con los 50 archivos de audio incluidos en la app. Cada uno de ellos, con una duración inferior a 2 minutos, incorpora su correspondiente transcripción. Los archivos se muestran ordenados en función de la temática que abordan (descripción de las lagunas, su origen, fauna y vegetación del parque y actividad humana).
- Sendas, pestaña que incorpora ocho rutas para recorrer andando o en bicicleta. Cada itinerario, además de un archivo de audio y su transcripción, incluye un listado con los puntos de paso, el desnivel, grado de dificultad, kilómetros, duración y un mapa con el recorrido.
- Menú inferior
- Información, pestaña que permite el acceso a aspectos de interés relacionados con la app, centro de información del parque, actuaciones frente a emergencias, buzón de sugerencias y temas relacionados con la accesibilidad.
- Parque Natural, con recomendación de actividades (incluye un enlace a empresas de turismo activo), normas a respetar durante la visita al enclave natural, historia del parque y principales valores naturales, otros lugares de interés y audiovisuales.
- Don Quijote, sección en la que incluyen las referencias a la zona de Ruidera que incorpora la obra de Cervantes.
Más información
Asociación para la Difusión del Conocimiento de los Humedales y su Conservación
Lagunas de Ruidera en Ciudad Real
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 06/03/2017. © JCCM
Valoración
Análisis
Las actividades ecoturísticas fueron uno de los grandes reclamos de la feria de turismo Fitur 2017, un año declarado por la ONU como Año Internacional del Turismo Sostenible. La biodiversidad que alberga España, una de las más elevadas del continente europeo y que queda representada por los numerosos enclaves naturales protegidos que posee, hace que el potencial para explotar este recurso desde el punto de vista del turismo sostenible sea enorme, permitiendo diversificar la oferta de destinos y reduciendo la presión a la que se ven sometidas las zonas de litoral. Sin embargo y además de promocionar estos espacios naturales en ferias y eventos similares, es necesario crear herramientas útiles que satisfagan las necesidades de los turistas. Aplicaciones móviles como la presente u otras similares como NaturCuenca pueden ser un interesante recurso de comunicación para proporcionar no solo información, sino también el conocimiento necesario para poner en valor las áreas naturales, contribuyendo de esta forma al incremento de la conciencia y la protección de los espacios.
La app de Lagunas de Ruidera destaca por su facilidad de manejo y el contenido, bastante completo, que incorpora. Conviene hacer mención al esfuerzo realizado para traducir la mayor parte del contenido a inglés, aunque a este respecto sería necesario añadir un menú que permita cambiar el idioma, ya que esta opción únicamente aparece al cargar por primera vez la aplicación. Como otros aspectos a mejorar, sería recomendable también evitar la reproducción automática de los audios, dejando que sea el usuario quien opte por esta opción de forma manual. No en vano, conviene tener en cuenta que una de las primeras normas a observar durante una visita a un enclave natural es evitar las molestias a la fauna y a otros visitantes, comportamiento que implica mantener un tono de voz adecuado o evitar un volumen de música alto. De igual forma, también sería interesante incluir el límite del parque en el mapa.