Polinizapp, aprende qué es la polinización jugando
Polinizapp es un juego educativo […] que simula el proceso de polinización de las flores en la naturaleza. El jugador se convierte en un insecto polinizador que tiene dos objetivos: conseguir vida y acumular puntos.
Fuente: Descripción Android / Imagen: Pixabay
Información útil
Descarga: Android 3.2 (18.73MB) / iOS 7.0 (31.6MB)
Precio: gratis
Idioma: español / inglés / catalán
Funciona sin conexión: sí
Última actualización: Android 03/07/2016 (v. 1.0.0) – iOS 04/07/2016 (v. 1.0)
Ofrecida por: Real Jardín Botánico / IMEDEA
Descripción
Polinizapp es un juego educativo (a partir de 9 años) que muestra qué es la polinización de las plantas. Tu misión es controlar el vuelo de los insectos polinizadores incluidos en la aplicación, que deberán sobrevolar las zonas con flores para conseguir vida a través del alimento que le suministran el polen y el néctar, y puntos, que se convierten en semillas con la recolección de las flores diana.
Su manejo es muy sencillo:
- En primer lugar, debes seleccionar el idioma con el que deseas ejecutar la aplicación.
- A continuación, las dos siguientes pantallas explican de forma somera el funcionamiento del juego, especificando los alimentos que vas a obtener de las flores (néctar y polen).
- A medida que vas sumando puntos gracias a las flores diana, verás que en la pantalla de selección de polinizadores se desbloquean nuevos insectos (8 en total). Cada uno de ellos dispone de una pequeña descripción y sus propias flores diana.
- La siguiente pantalla muestra las amenazas que debes evitar y que están representadas por la avispa asiática, parásitos tales como la varroa, pesticidas o predadores naturales como las aves.
- Para finalizar, debes seleccionar el escenario en el que ejecutaras la aplicación, pudiendo escoger entre la ciudad, los cultivos, la montaña o el campo mediterráneo, por ejemplo.
El movimiento del insecto se controla inclinando el dispositivo móvil. Para recolectar el néctar y el polen, pincha sobre cada flor que encuentres a medida que te mueves por la pantalla. Controla igualmente el tiempo (empiezas con 30 segundos).
Más información
PolinizAPP, un juego-simulación gratuito del CSIC para conocer el proceso de la polinización
Este verano jugamos a «Polinizapp»
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 05/09/2017. ©RJB/CSIC
Valoración
Análisis
Atendiendo a la definición ofrecida por Wikipedia, la polinización «es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos. El transporte del polen lo pueden realizar diferentes agentes que son llamados vectores de polinización. Los vectores de polinización pueden ser tanto bióticos, como aves, insectos (principalmente abejas), murciélagos, etc.; como abióticos, por ejemplo agua o viento.» El papel que este proceso juega en la producción agrícola es por tanto fundamental para las cosechas. Como se menciona en la definición adjunta, uno de los animales polinizadores más conocidos es la abeja, una especie con respecto a la cual recientemente se ha constatado el perjudicial efecto que tienen los pesticidas, aspecto mencionado recientemente en este blog.
Pero este insecto no es el único agente polinizador, siendo esta labor didáctica uno de los puntos fuertes por los que destaca Polinizapp, la app ofrecida por el Real Jardín Botánico que permite conocer los secretos de la polinización de las flores. Otros insectos capaces de acometer esta tarea son, por ejemplo, el abejorro, la mosca o la esfinge colibrí. No obstante, la pequeña descripción incluida para cada especie solo es accesible una vez acumulados los puntos necesarios para su desbloqueo, un aspecto que quizás sería interesante modificar.
Con respecto al juego en sí, ocasionalmente resulta un poco arduo hacer clic sobre las flores, ya que no siempre responden al primer toque, restando cierta jugabilidad a la aplicación. De igual forma, quizás sería mejor que una vez recolectado el néctar y el polen de cada flor, ésta desapareciera en lugar de marchitarse, ya que a veces resulta complicado ver qué flores están aún disponibles. Con respecto a las amenazas, la única que se ha podido identificar y evitar en cierta medida durante la ejecución del juego es la correspondiente a los pesticidas, representada por un halo blanquecino que cubre diferentes zonas de los escenarios disponibles. En general y aunque el juego resulta bastante atractivo en un primer momento, con el paso de las pantallas, el usuario puede experimentar cierto grado de tedio que lleve a abandonar la aplicación.