BreezoMeter, información sobre la contaminación del aire en tiempo real
BreezoMeter es el líder mundial en datos de calidad del aire en tiempo real específicos para la ubicación del usuario, ayudando a más de 5500 millones de personas a mejorar su salud
Fuente: Descripción iOS (traducida y modificada) / Imagen: Pexels
Información útil
Descarga: Android 2.3.3 (14.97MB) / iOS 9.0 (69.2MB)
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: no
Última actualización: Android 26/12/2016 (v. 2.8) – iOS 18/12/2017 (v. 2.0.1)
Website del desarrollador: BreezoMeter
Notas: artículo actualizado con fecha 10/01/2018 para señalar que numerosos países, especialmente de África, Centroamérica y Asia, no disponen de información.
Descripción
BreezoMeter es una app para consultar el índice de calidad del aire en tiempo real ya analizada con anterioridad, concretamente, en junio de 2016. No obstante, desde diciembre de 2017 está disponible una actualización con numerosas mejoras que ha motivado la redacción de un nuevo artículo. La nueva versión solo está disponible por el momento para los usuarios de iOS, pero el equipo de BreezoMeter ya ha confirmado que están trabajando en la nueva versión de Android.
La aplicación ha experimentado un rediseño de las secciones originales, habiéndose incorporado nuevos módulos de información.
Su funcionamiento es muy sencillo:
- Una vez instalada, la app te pedirá permiso para acceder a tu localización. Así, puede ofrecerte información sobre la contaminación del aire en tu ubicación. Ten en cuenta, asimismo, que la app no dispone de información para todos los países del mundo.
- En primer lugar, observarás el índicador creado por BreezoMeter, denominado BAQI. Como explican en la propia web, este índice permite homogeneizar la información sobre calidad del aire. De esta forma, el valor mostrado «proporciona una forma clara e intuitiva de leer y entender la información sobre calidad del aire en tiempo real».
- A continuación y en base a la calidad del aire, la app te aconseja qué actividades puedes llevar a cabo. Incluye recomendaciones para interiores, aire libre, salud infantil, actividades deportivas y grupos sensibles.
- El siguiente módulo muestra la concentración de los gases contaminantes (ppb y µg/m3). En el centro, el contaminante dominante en ese momento. Los diferentes colores hacen referencia al BAQI.
- La sección Forecast ofrece un pronóstico del índice BAQI. El huso horario se corresponde con el de la ubicación del usuario.
- Finalmente, tienes a tu disposición el mapa de contaminación del aire. Pinchando sobre él, puedes maximizar la vista y hacer zoom o pinchar en otras ubicaciones.
Comentar también que la nueva versión permite almacenar diferentes ubicaciones.
.
Más información
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 19/12/2017. © BreezoMeter.
Valoración
Análisis
La nueva versión de BreezoMeter se suma a las múltiples herramientas que están surgiendo en los últimos años orientadas a informar a los usuarios sobre la contaminación atmosférica, un problema que cada vez genera mayor incertidumbre.
Actualmente, se podrían diferenciar dos grandes grupos de apps que cumplen con esta función: aquellas que, por un lado, muestran los datos oficiales (como los que recoge la nueva web app de la Agencia Europea de Medio Ambiente) y que tienen como principal fuente las estaciones de medición de calidad del aire; y las aplicaciones que recopilan datos de estas mismas fuentes, pero tienen también en cuenta otras variables o añaden datos de satélites como podrían ser los del Programa Copernicus de la Unión Europea. BreezoMeter, por ejemplo, que se integraría en este segundo grupo, recopila información de más de 40 000 sensores gubernamentales repartidos por el mundo, añadiendo igualmente datos relacionados con patrones de tráfico o condiciones meteorológicas. Su infraestructura valida cada hora 1,6 terabytes de información, generando 420 millones de puntos con datos geográficos. Con esta información y mediante una serie de algoritmos patentados, realizan 7 100 millones de cálculos compuestos, empleando igualmente técnicas de aprendizaje de máquinas para entender cómo se dispersa la contaminación atmósferica.
Con respecto a la nueva versión de la aplicación, introduce interesantes módulos tales como el pronóstico de la calidad del aire o información sobre otras emisiones contaminantes. No obstante, la forma de búsqueda únicamente a través de texto no resulta excesivamente práctica. En este sentido, quizás sería interesante añadir la posibilidad de acceder a la información detallada pinchando directamente sobre el mapa, lo que redundaría en la usabilidad de la aplicación. También sería necesario, en la medida de lo posible, proporcionar información a los países que actualmente carecen de ella, como es el caso de gran parte del continente africano.
Buenas tardes, Yo ponía en __Google El tiempo en La Pobla de Vallbona (Valencia) España . Y me aparecía la calidad del aire y se ve que lo habéis quitado hace unos días. Yo entro todos los días a ver la calidad del aire. Y me gustaría que lo volvierais a poner. No sé por que razón lo habéis quitado. Gracias por vuestra amabilidad.
Hola Rafael. Siento decirte que el blog de Greenapps&web no tiene ninguna relación con Breezometer, así que no puedo aclarar tu duda (no obstante, les preguntaré. A mi también me ha surgido la curiosidad). De todas formas, comentarte que en la web de Breezometer puedes seguir consultando esa información (https://breezometer.com/air-quality-map/). Aunque está en inglés, es fácil de entender. También puedes recurrir a alguna aplicación móvil para Android o iOS (la propia de Breezometer o alguna otra como Plume Labs). Un saludo