La guía de aves de Audubon de América del Norte es un recurso móvil para el campo completamente actualizado con la lista actual de la American Ornithologists’ Union

Fuente: Audubon / Imagen: Pixabay

Información útil

Descarga: Android 4.0.3 (32.23MB) / iOS 7.0 (102MB)

Precio: gratuita

Idioma: inglés

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 05/07/2017 (v. 4.3.19) – iOS 04/07/2017 (v. 4.11)

Website del desarrollador: Audubon

Notas: artículo actualizado con fecha 10/07/2017

Descripción

La mayor parte de los aficionados a la observación de aves habrán oído hablar alguna vez de la guía de aves de Audubon, un clásico de la identificación de aves en América del Norte. Hace ya un tiempo que la edición en papel dio el salto a la versión digital en formato de app, siendo inicialmente una aplicación de pago que ahora se puede descargar de manera gratuita.

La última actualización solicita, de inicio, una dirección de correo o el alta a través de Facebook. Una vez realizado este trámite, se muestra un pequeño tutorial en el que se destacan las principales características de la aplicación.

La pantalla inicial muestra las 7 secciones principales de la aplicación, que se analizan a continuación someramente:

  • «Explore birds» (Explorar las aves), que como su propio nombre indica, permite acceder a las claves de identificación de las aves para reconocer las diferentes especies. El sistema permite discriminar a los ejemplares en función de su forma, familia, nombre (común o científico) o búsqueda avanzada, permitiendo igualmente el acceso a la totalidad de los listados. Especialmente destacables son las fichas individuales para cada especie, en las que las fotografías adquieren una gran importancia. Esta parte gráfica se complementa con un mapa de distribución para América del Norte (invierno, verano, residente, migrante y raro), un archivo de audio con llamadas características o trinos, una descripción textual, especies similares, opción de compartir y un mapa con los avistamientos realizados por usuarios de la red NatureShare (los datos tardan unos segundos en cargarse).
  • «Find birds with eBird» (Buscar aves con eBird). eBird es una base de datos de observaciones mundial lanzada en 2002 por Cornell Lab of Ornithology y la propia National Audubon Society. Aunque cuenta con su propia app, se complementa con la presente aplicación de Aududon y con la app Merlin Bird ID. A través de esta opción y en base a la localización del usuario, se pueden localizar avistamientos recientes cercanos, según la especie, «puntos calientes» para la observación, etc.
  • «Add a sighting» (Añadir un avistamiento), opción a través de la cual notificar las observaciones de aves propias. Consiste en un formulario al que se pueden añadir fotografías, ubicación, fecha, etiquetas, notas de campo, etc. Requiere de registro previo.
  • «My sightings» (Mis avistamientos), desde donde puedes acceder a las observaciones que has realizado.
  • «NatureShare community» (comunidad NatureShare), que es una red social en la que los usuarios comparten sus observaciones e información relacionada.
  • «Birding and photography», sección que incorpora enlaces a páginas web con consejos para sacar fotografías con el móvil o rutas por EE.UU. para observar aves,  ofreciendo también un enlace donde se pueden observar y descargar las acuarelas dibujadas por J. J. Audubon.
  • «Help birds now», apartado que enlaza con páginas web que informan de especies de plantas nativas que resultan atractivas para las aves o herramientas y actividades que potencias la ciencia ciudadana.

Más información

https://www.audubon.org/apps

http://www.appleworld.today/blog/2015/2/11/audubon-birds

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 11/11/2015.  ©Audubon

Valoración
4

Análisis

Han pasado 175 años desde la primera edición del libro «The birds of America: from drawings made in the United States and their territories» escrito e ilustrado por el propio John J. Audubon. Las acuarelas han dado paso a la digitalización del conocimiento, ofreciéndolo ahora en formato de aplicaciones, más sencillas de manejar y menos engorrosas de transportar.

Tal y como se comentaba anteriormente, esta guía de Audubon es una referencia clásica que ha inspirado otras obras similares. Destaca especialmente por las numerosas fotografías, muchas de ellas de una calidad remarcable, en las cuales se señalan también las principales características de identificación del ave (información accesible a través de un icono localizado en la parte inferior derecha que representa la cabeza de un pájaro). El principal problema que presenta la aplicación es el tamaño que ocupa. En la versión de Android, por ejemplo, la instalación básica son aproximadamente los 35MB señalados en el epígrafe de «Información útil», aunque posteriormente es necesaria descargar la información, que ocupa aproximadamente 700MB, según comentan en la propia página de Audubon. En la versión de iOS, usada para el presente análisis, la descarga de la información para su consulta offline se hace desde el menú lateral accesible a través del icono de la parte superior izquierda y según se advierte en la propia aplicación, ocupa aproximadamente 820MB. Se echa en falta algo más de información con respecto al estatus de protección de las especies, ya que, si bien en algunos casos se hace mención a la legislación estadounidense y canadiense, como ocurre en la ficha del cóndor californiano, en otras especies endémicas tales como el urogallo de Gunnison (Centrocercus minimus), catalogado por la Lista Roja de la UICN como «En peligro», no se hace mención alguna sobre la categoría de protección, aunque se alerta del descenso de la población.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 955 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues