Field Notes, geografía humana y física en tu móvil
La potencia de información geográfica traducida a un lenguaje común para describir el paisaje de la Tierra.
Fuente: Descripción Google Play (traducido)
Información útil
Descarga: Android 4.1 (21MB) / iOS 7.1 (77,5MB) / web
Precio: gratuita
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: no
Última actualización: Android 14/07/2015 – iOS 22/07/2015
Website del desarrollador: Esri
Descripción
Field Notes es una pequeña muestra para dispositivos móviles de la aplicación web de Esri «Living Atlas of the World«. Ofrece datos básicos sobre geografía humana, física y medioambiente en función de un punto geográfico seleccionado, permitiendo comparar los resultados con otra zona de interés.
Como se puede observar en las imágenes adjuntas, la app se inicia por una pantalla de bienvenida en la que se puede consultar información adicional así como aspectos relacionados con temas de licencias y copyright (símbolo de la «i» localizada en la parte inferior izquierda). La siguiente pantalla, a la que se accede deslizando el dedo sobre la pantalla, permite seleccionar el primer punto de interés. Esta selección puede realizarse de tres modos: en base a la localización geográfica del usuario, en función del GPS del dispositivo móvil; introduciendo un dirección; o señalando directamente sobre el mapa que se carga en pantalla. Para poder probar la presente aplicación, en esta pantalla se ha marcado sobre el mapa un punto de Nueva Orleans, en EE.UU.
En la siguiente pantalla se seleccionan los campos sobre los cuales se quiere recibir información: medio natural, medio físico y geografía humana, así como las unidades de medida (métricas o anglosajonas). A continuación, se presentan los datos en función del punto seleccionado, pudiendo señalar otro punto que va a permitir efectuar la comparación («Pick another place»). Para el presente caso, se ha seleccionado otra zona costera, en concreto, Bakio, en la costa de Bizkaia (España)
Los datos ofrecidos incluyen aspectos relacionados con la temperatura, altitud, distancias a zonas boscosas, zonas costeras o masas de agua dulce, calidad de los suelos para su aprovechamiento agrícola, densidad de población, etc. Pinchando sobre cada pregunta se accede a un gráfico que muestra el porcentaje de la población mundial que habita una zona con características similares, pudiendo consultar también desde la pestaña «Summary» una explicación de los datos así como su fuente.
Más información
http://www.esri.com/esri-news/releases/15-3qtr/mobile-app-puts-power-of-place-in-peoples-hands
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 07/08/2015. Copyright © 1995–2015 Esri
Valoración
Análisis
El pasado 31 de julio, la revista Time publicaba un artículo que, bajo el grandilocuente título de «Esta aplicación muestra cómo el cambio climático está afectando al mundo que te rodea», se hacía eco de esta utilidad creada por Esri. Tras haberla probado, la conclusión a la que se llega es que, aunque no soluciona ningún problema ni descubre aspectos nuevos que no se puedan obtener a través de internet o publicaciones científicas, sí aporta información relativamente interesante para un perfil de usuario básico/medio, poniendo especial énfasis en el uso de un lenguaje no técnico y de fácil comprensión, una de las principales demandas que muchos expertos solicitan para acercar la ciencia a la población. Aunque los datos no son detallados y, de hecho, existen zonas del planeta para las cuales no se dispone de información, la aplicación permite obtener una visión general de una zona del planeta concreta, siendo especialmente interesantes los gráficos sobre el porcentaje de población que vive en zonas similares y las conclusiones que se pueden obtener. Así, por ejemplo, en el gráfico que se presenta sobre la idoneidad del suelo para cultivos, resulta preocupante ver que más del 40% de la población mundial vive en zonas donde el sustrato es pobre para la mayoría de aprovechamientos agrícolas. En base a este dato, resulta sencillo concluir que en un futuro próximo y teniendo en cuenta las proyecciones de población estimadas, pueden generarse serios problemas de acceso igualitario a los alimentos.