¿Visitando un parque nacional? Deja que Chimani te guíe. Aprende cómo usar las apps de Chimani para navegar por tus parques nacionales favoritos.

Fuente:  Youtube Chimani Apps for the Outdoors (traducido)

Información útil

Descarga:  Android 4.0.3 (28MB) / iOS 8.1 (78.2MB)

Precio: gratuita

Idioma: inglés

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 08/09/2016 (v. 4.1.2) – iOS 09/09/2016  (v. 4.1.1)

Website del desarrollador:  Chimani

Notas:

  • Con fecha 16/11/2015 y después de varios correos electrónicos con un usuario de la aplicación que ha tenido la oportunidad de probarla en campo, se ha revisado a la baja la clasificación inicial debido al volumen que ocupan los mapas para su consulta offline, aunque no son muy detallados y no ofrecen excesiva información (por ejemplo, hitos tales como las Cascadas Gibbon no están señalizadas, solo el área de picnic localizada a 800 m del citado punto). La información sobre algunos hoteles también es obsoleta.
  • Con fecha 07/01/2016 y tras la última actualización, se ha comprobado que el problema con los mapas persiste, aunque parece que la información sobre los alojamientos localizados en el parque se ha corregido.
  • Artículo actualizado con fecha 07/10/2016

Descripción

Chimani es una compañía de Portland (Maine-EEUU) que se dedica a la creación de aplicaciones móviles que permiten a los usuarios explorar los diferentes parques nacionales de Estados Unidos evitando tener que depender de guías o planos. Por el momento tienen disponibles para su descarga 19 aplicaciones que comprenden algunos de los espacios más conocidos del país, tales como Yellowstone, Yosemite, Gran Cañón, etc. Recientemente, han lanzado también una aplicación de carácter generalista, Chimani National Parks (Android 4.0, iOS 7.0, web), que ofrece una breve información sobre los 59 parques nacionales actualmente declarados (incluye enlace para la descarga de las aplicaciones detalladas), lugares históricos, monumentos, áreas de recreo, ríos, campos de batalla de la Guerra de Secesión, etc.

No obstante, el presente análisis se ha centrado sobre una de las aplicaciones detalladas, en concreto, la correspondiente al Parque de Yellowstone, uno de los enclaves más emblemáticos y el primer espacio que fue declarado como espacio protegido en el mundo, concretamente en 1872. Las aplicaciones específicas son similares entre sí en cuanto a presentación y contenidos incluidos, por lo que el presente análisis permitirá ver de forma bastante pormenorizada las particularidades de esta utilidad.

La primera vez que se ejecuta la aplicación, se recomienda que esté disponible una conexión a internet al objeto de actualizar la base de datos de la aplicación. Una vez ejecutada esta actualización, la aplicación es operativa de modo offline, si bien se recomienda una conexión periódica para la búsqueda de posibles actualizaciones.

Estos son algunos de los temas que recoge la aplicación (se utilizan los nombres en inglés por defecto con los que se identifican en la app):

  • «Map», que ofrece una visión general sobre cómo están se distribuyen espacialmente los recursos existentes (detallados posteriormente) del parque. La aplicación ofrece la posibilidad de descargar los mapas en dos versiones de detalle para su consulta offline.
  • «Viewport», utilidad que ofrece información a través de realidad aumentada (también funciona offline).
  • «Ranger events», donde se notifican las actividades del servicio de guardas del parque.
  • «The garbage problem» y «Leave no trace», un recordatorio sobre la problemática de la basura en los enclaves naturales, la importancia de recoger los residuos que se generen durante la estancia en el parque, comportamientos que deben observarse durante la visita, etc.
  • «Information», donde se especifican aspectos relacionados con tarifas de entrada al parque, condiciones de las carreteras, predicción meteorológica, etc.
  • «Auto touring», que informa sobre rutas para recorrer en automóvil. Incluye archivos de audio que evitan tener que leer, incompatible si se va conduciendo.
  • «Hiking trails» y «Bicycling», que reúne itinerarios de senderismo y ciclistas. Para los senderos peatonales se especifica grado de dificultad, longitud, duración y desnivel, además de información y un acceso al mapa donde se marca el camino. Las rutas para recorrer en bicicleta no están cartografiadas, ofreciéndose únicamente información.
  • «Camping» y «Lodging», que agrupan las diferentes opciones para pernoctar que existen en el parque, con acceso a teléfonos y páginas web para efectuar la reserva.
  • «Points of interest» y «Scenic views», donde se listan puntos con vistas panorámicas.
  • «Wildlife viewing» y «Fishing», con información y consejos para avistar fauna y evitar encuentros desafortunados con especies que pueden conllevar peligro, así como información sobre zonas en las que está permitida la pesca
  • «Picnicking», con información sobre áreas acondicionadas para actividades de picnic. Se especifica si resultan accesibles a sillas de ruedas.
  • «Museums», antiguas construcciones restauradas que actualmente sirven para mostrar diferentes aspectos relacionados con el parque, como la historia del servicio de guardas.
  • «Restrooms» y «Parking»
  • «Ranger stations» y «Safety», con información y señalización de centros de visitantes, puestos de guardería, servicios médicos, etc.
  • «Food» y «Stores», donde se señalan restaurantes con sus horarios, tipo de comida que ofrecen (libre de gluten, por ejemplo), teléfono en el caso de que acepten reservas, etc., así como diversos establecimientos comerciales en los que poder adquirir artículos de montaña, ropa, souvenirs, etc.
  • «Support» y «Notifications», que incluyen actividades de voluntariado, asociaciones que trabajan en el parque, notificaciones sobre itinerarios cerrados, obras, etc.

Recientemente se ha añadido un tutorial inicial, una herramienta para planificar el viaje («Trip planning») en la que, señalando tus intereses, recibes recomendaciones sobre qué ver y otras mejoras relacionadas con la sincronización de datos y la actualización del contenido de la app.

Más información

https://www.chimani.com/

http://www.pressherald.com/2015/05/25/app-maker-targets-youth-and-national-parks/

http://www.wikitude.com/showcase/augmented-reality-chimani-national-parks/

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 14/09/2015 ©Chimani

Valoración
3.3

Análisis

La app de Chimani sobre el Parque Nacional de Yellowstone reúne prácticamente toda la información que el visitante a este enclave pueda necesitar en un momento dado, evitando tener que acarrear guías o planos en papel, lo cual se agradece en un espacio con una extensión de casi 9.000 km2. Destacan positivamente varios aspectos, tales como el nivel de detalle de parte del contenido (accesibilidad para personas con problemas de movilidad, posibilidad de comida sin gluten, etc.), el sistema de notificaciones que alertan a los excursionistas sobre problemas en el área (actividad de las poblaciones de osos, obras, etc.) o los archivos de audio que guían en las rutas en automóvil.
No obstante, hay algunas utilidades de la aplicación que podrían mejorarse. Una de ellas es el mapa y la representación de los diferentes servicios mediante números, que puede resultar confusa (este último problema ha sido corregido en una última actualización). Sería preferible un sistema a través del cual seleccionar qué elementos o grupos de elementos se desean visualizar (áreas de picnic, vistas panorámicas, etc.). De igual forma, los recursos lineales (rutas de senderismo y automóvil) no tienen una representación gráfica de detalle apropiada, lo cual puede dar pie a problemas por parte de los visitantes, que pueden ser especialmente peligrosas en el caso de los senderistas. Este tipo de inconvenientes está provocando que en países como Reino Unido, por ejemplo, esté aumentando el número de rescates por seguir únicamente las indicaciones de mapas digitales poco detallados. Para paliar esta falta de detalle, quizás sería interesante dar la opción de descargas detalladas para cada ruta.
Advertir igualmente que la descarga de datos externos para su consulta offline puede elevar el peso de la aplicación hasta 1 GB o más, pudiendo provocar problemas en el rendimiento del teléfono.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 325 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues