Recibe y comparte información sobre especies exóticas invasoras con esta app
Esta aplicación desarrollada por el Join Research Centre, el servicio científico interno de la Comisión Europea, tiene como objetivo permitir al público en general (aficionados y profesionales) recibir y compartir información sobre Especies Exóticas Invasoras (IAS) en Europa
Fuente: Descripción Android (traducida) / Imagen: Carsten Niehaus CC BY-SA 3.0
Información útil
Descarga: Android 4.4 (28.27MB) / iOS 8.0 (39.3MB)
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: parcialmente (para consultar el mapa o los enlaces es necesaria una conexión)
Última actualización: Android 06/07/2016 (v. 1.0.3) – iOS 06/07/2016 (v. 1.0.3)
Website del desarrollador: Intrasoft International para el Joint Research Centre de la Comisión Europea
Descripción
Invasive Alien Species in Europe es una aplicación que tiene como objetivo poner en conocimiento de la ciudadanía el problema de la propagación de las especies exóticas invasoras (EEI), permitiendo a través de la ciencia ciudadana informar sobre la presencia de estas especies introducidas.
Si deseas colaborar aportando tus observaciones, debes darte de alta como usuario a través de EU Login, de forma similar a como se solicitaba en el caso de la app sobre Red Natura 2000, requisito que también se puede cumplimentar desde la propia app a través de la pestaña Login or register.
El resto de opciones incluidas en la aplicación son:
- Invasive species (Especies invasoras), donde se incluyen las fichas de los diferentes organismos (animales y plantas) objeto de atención. La pestaña dispone de opciones de filtrado mediante búsqueda textual, tipo o hábitat (marino, fluvial o terrestre). Cada especie cuenta asimismo con una galería de imágenes, datos sobre su apariencia física o comportamiento y una explicación sobre cómo llegó a Europa. También incorpora un mapa en el que se pueden ver las observaciones registradas por otros usuarios de la app y una pestaña desde la cual subir tus propios avistamientos sobre el organismo en cuestión.
- Report a sighting (Reportar un avistamiento), opción que muestra un formulario con diferentes campos, algunos de los cuales resultan obligatorios, como es el caso de la especie a registrar, las coordenadas, la superficie cubierta o el número de individuos observados y el hábitat en el que fueron hallados los organismos. Los formularios se pueden guardar como borradores o ser enviados en el momento.
- About the app (Sobre la app), que incluye una pequeña explicación sobre el objetivo de la app. En ésta se incluye una notificación que alerta a los usuarios de que el mecanismo de validación de observaciones y retroalimentación aún está en desarrollo y de que será implementado en próximas versiones de la app.
- My species records (Mis registros de especies), desde donde se pueden consultar las diferentes observaciones realizadas.
- Links (Enlaces), que incorpora un enlace a la red de información sobre especies exóticas invasoras (EASIN).
- Contact us, donde se incluye una dirección de correo electrónico
- Sightings maps (Mapas de avistamientos), opción que permite la consulta de las diferentes observaciones realizadas por otros usuarios.
En el extremo superior derecha también se incluye otro menú desde el cual se pueden consultar los aspectos relacionados con la protección de datos, términos de uso, normativa de aplicación en relación con las EEIs, etc.
Más información
New application for tracking invasive alien species with your smartphone
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 27/02/2017. © European Union, 1995-2016
Valoración
Análisis
Tal y como recoge la web de la EASIN enlazada anteriormente, las especies exóticas se pueden definir como «organismos no nativos que se establecen en un nuevo entorno». Aunque la mayoría de ellos no ofrecen riesgo alguno, ciertas especies terminan desplazando a las variedades nativas, poniendo en peligro cultivos, infraestructuras u otras propiedades y ocasionando daños que en el caso de Europa ascienden hasta los 12 000 millones de euros al año. Esta problemática también se ha abordado con anterioridad en esta página web a través del análisis de aplicaciones similares a Invasive Alien Species in Europe.
En el caso de la presente herramienta, destacan por su utilidad las fichas de identificación de las diferentes especies, ya que además de la galería de imágenes, incorporan datos útiles que facilitan esta tarea, y el formulario, que resulta muy sencillo de cumplimentar. No obstante, es notorio que se trata de una aplicación aún en desarrollo, ya que faltan por incorporar algunas especies exóticas ampliamente extendidas por el continente, tales como la hierba de la pampa (Cortaderia selloana), la uña de gato (Carpobrotus edulis. Ver imagen de cabecera) o el mejillón cebra (Dreissena polymorpha), molusco que ocasiona graves problemas al colonizar diferentes tipos de infraestructuras tales como conducciones de agua. Asimismo, durante las pruebas realizadas, se han detectado pequeños problemas en la lectura de los mapas y los datos en ellos incluidos (las observaciones no incorporan la especie a la que se hace referencia), posiblemente debido al hecho antes señalado de que aún se está implementando el sistema de verificación.