Simule 2 siglos de historia, desde la Revolución Industrial hasta la actual revolución verde mediante este juego de estrategia rápido, desafiante, apocalíptico, original e independiente

Fuente: Descripción Android (traducida) / Imagen: Pexels

Información útil

Descarga: Android 4.4 (35.72MB)

Precio: 5 niveles gratis con compras integradas (1,99 € – 5,99 € por elemento)

Idioma: inglés / italiano / francés / alemán

Funciona sin conexión: sí (para ver los videotutoriales es necesaria una conexión)

Última actualización: Android 03/06/2017 (v. 3.02)

Website del desarrollador: GZ Games

Descripción

Energy Wars: Green Revolution es un juego de estrategia en el que el usuario debe ser capaz de gestionar los recursos energéticos del planeta evitando un incremento del calentamiento global. Para alcanzar esta meta, es necesario sustituir las fuentes de energía no renovable por otros recursos de energía alternativa.

El juego se inicia cuando el usuario es teletransportado desde 2152 hasta 1850, con la Revolución Industrial en pleno apogeo. De hecho, algunas fuentes bibliográficas señalan esta fecha como la del inicio de la Segunda Revolución Industrial, período en el que se descubrieron nuevas fuentes de energía y se desarrolló la electricidad.

De esta forma, la primera misión es eliminar las ciudades alumbradas mediante combustibles fósiles (puntos blancos) y conseguir como mínimo 25 urbes iluminadas con fuentes de energía alternativa (puntos verdes). El dinero para investigar en estas energías renovables se obtiene extrayendo carbón, siendo necesario destinar también parte del beneficio a mejorar los procedimientos de explotación y a sofocar las crisis y guerras que surgirán en los distintos países.

La aplicación se puede configurar desde el icono de la rueda dentada. Además de cambiar el idioma, en esta sección se puede guardar la partida o iniciarla de nuevo.

Más información

Energy Wars

Videotutoriales de Energy Wars: Green Revolution

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 03/07/2017. ©GZ Guillaume Meinesz

Valoración
4.3

Análisis

Hace unos días, varios medios de comunicación se hicieron eco de una carta firmada por seis científicos y diplomáticos en Nature en la que se advierte que el límite para evitar los efectos más catastróficos del cambio climático es de 3 años. En la misiva, se insta a «gobiernos, empresas, investigadores y ciudadanos a abordar las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero desde este mismo momento», siendo una de las medidas propuestas aumentar la generación de energía eléctrica mediante fuentes renovables hasta el 30% (en 2015 se alcanzó un 23,7%). Este hito iría acompañado por una recomendación para evitar abrir nuevas centrales eléctricas de carbón a partir de 2020, abogando igualmente por el cierre paulatino de las actualmente existentes.

La lucha contra el cambio climático es, junto con la seguridad alimentaria o el consumo sostenible de los recursos, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Se trata de una tarea en la que todos debemos aportar nuestro grano de arena, siendo el primer paso la concienciación acerca de la gravedad del problema.

Energy Wars: Green Revolution se une a esta necesidad proponiendo al usuario diversos retos basados en la sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables para convertir las diferentes urbes en ciudades verdes. Aunque como afirma el propio creador del juego, Guillaume Meinesz, el objetivo del juego no es solo el calentamiento global, sino también la gestión económica de los países, el hecho de emplear la crisis climática como gancho supone un interesante recurso. Con vistas a mejorar la experiencia de usuario, sería interesante explicar mejor algunas de las secciones del juego, tales como el ranking y las distintas variables incluidas.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 801 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues