Aplicación para que se puedan consultar los datos históricos de estos censos en forma de tablas, gráficos y mapas y para que cualquier colaborador pueda aportar sus censos de manera directa.

Fuente: Censos de aves acuáticas

Información útil

Descarga:  Android 4.0 (5,3MB) / web

Precio: gratuita

Idioma: español ( los nombres de las especies censadas pueden consultarse en latín, inglés, catalán, gallego y euskera)

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 12/02/2016

Website del desarrollador:  SEO/Birdlife / Fundación Biodiversidad / Sermicro

Notas: artículo actualizado con fecha 14/02/2016

Descripción

Aves Acuáticas es una app de SEO/Birdlife que permite homogeneizar y sistematizar los censos de aves acuáticas en España vía un formulario que se puede cumplimentar desde el móvil o desde la propia web y que contempla, por ejemplo, la especificación de la especie, el número de individuos observados, condiciones meteorológicas, etc., pudiendo igualmente subir fotografías (es necesaria la apertura de una cuenta con carácter previo). Aunque la descripción en Android asegura que la aplicación ofrece información sobre las zonas húmedas más cercanas a la localización del usuario, no se ha encontrado ninguna opción que ofrezca este tipo de información. Para algunas de las áreas húmedas se incluyen fotografías y datos de censos históricos disponibles en las diferentes administraciones y aquellos recopilados por los voluntarios y colaboradores de SEO/Birdlife.

Más información

http://www.seo.org/2015/02/02/lanzamos-una-nueva-app-para-censar-aves-acuaticas-en-espana/

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 19/06/2015 ©SEO/BirdLife

Valoración
2.8

Análisis

Tal y como menciona SEO/BirdLife en la página web del proyecto, el objetivo es retomar el trabajo iniciado por muchas comunidades autónomas que comenzaron a realizar esta labor con personal propio. Para ello, esta organización recurre a la ciencia ciudadana, involucrando a los socios y colaboradores en la recolección de datos sobre el medio natural a través de aplicaciones móviles, una de las dinámicas que mayor fuerza está adquiriendo en los últimos tiempos. La información recopilada resulta clave para la adopción de políticas de protección y conservación adecuadas.
En cuanto a la aplicación en sí, sería interesante una delimitación de los humedales, ya que la información cartográfica disponible se limita a la ubicación de la zona húmeda en Google Maps, que tampoco queda clara en muchos casos. Salvo que su uso se compatibilice con otros medios, se trata de una aplicación destinada con conocimientos en materia de identificación de aves acuáticas.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 288 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues