¿Eres testigo de la adaptación al cambio climático de las plantas? Regístralo
La aplicación MySeasons es parte del proyecto MyGEOSS sobre aplicaciones innovadoras en los ámbitos medioambiental y social y se ocupa de la integración móvil de series cronológicas de datos de satélite para la vigilancia de la fenología de la vegetación.
Fuente: Descripción Android (traducida) / Imagen: Pixabay
Información útil
Descarga: Android 4.1 (8.32MB) / iOS 6.0 (14.2MB)
Precio: gratis
Idioma: inglés / alemán
Funciona sin conexión: parcialmente (conexión necesaria para la carga de los mapas)
Última actualización: Android 24/03/2016 (v. 1.1.18) – iOS 24/03/2016 (v. 1.1)
Website del desarrollador: MySeasons
Descripción
El objetivo principal de la aplicación MySeasons es registrar el ciclo vital de los seres vivos, concretamente, la época de floración de 15 especies de árboles y arbustos, para comprobar cómo el cambio climático está modificando estas variables.
La aplicación dispone de las siguientes opciones accesibles desde el menú de la parte superior izquierda:
- Maps, que muestra tres secciones
- Open Street Maps, con la ubicación del usuario
- Start of season, para visualizar la media de inicio de la fase de crecimiento de la vegetación (la información deriva de 14 años de observaciones satelitales efectuadas por la NASA)
- Vegetation trend, mapa que muestra la tendencia experimentada por la vegetación. Los colores rojos indican un decrecimiento en la actividad, mientras que los colores verdes señalan un incremento.
Asimismo y desde esta sección de mapas, se puede acceder a un análisis más detallado donde, de forma gráfica, se exponen las principales variables fenológicas.
Desde aquí también puedes acceder al formulario para el registro de las diferentes fases de crecimiento de las siguientes especies: hepática (Hepatica nobilis), avellano (Corylus avellana), galanto (Galanthus sp.), forsitia (Forsythia sp.), grosella espinosa (Ribes uva-crispa), manzano (Malus domestica), roble (Quercus robur), saúco (Sambucus nigra), falsa acacia (Robinia pseudoacacia), tilo (Tilia platyphyllos), grosellero (Ribes rubrum), manzano temprano, serbal (Sorbus sp.), cornejo (Cornus mas) y castaño de Indias (Aesculus hippocastanum).
- Settings, desde donde puedes cambiar el idioma.
- About, que explica el objetivo de la aplicación
- Funding, donde se hace referencia a que se trata de una herramienta creada en el marco del programa Horizon 2020.
Más información
Operations manual (*.pdf, 1.01MB)
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 15/05/2017. ©Friedrich-Schiller-University Jena
Valoración
Análisis
El cambio en la fenología de las especies vegetales es uno de los síntomas más representativos del proceso de adaptación al cambio climático que experimenta la naturaleza. Esto es así porque, tal y como recoge la publicación de la UNESCO Adaptación al cambio climático en sitios naturales del patrimonio mundial (*.pdf, 4.75MB), «la fenología de rasgos de plantas y animales, como migración, floración o reproducción, se relaciona estrechamente con las condiciones biofísicas y, por lo tanto, se ve afectada seriamente por el cambio climático». Es decir, a medida que la temperatura global aumenta, los seres vivos alteran sus ciclos para adaptarse a las nuevas circunstancias, lo que, por ejemplo, en la vegetación, se traduce en un adelanto de la floración. En este sentido y aunque los satélites ofrecen una información muy valiosa, resulta necesario complementar esos datos con observaciones locales, una necesidad que ya se puso de manifiesto al analizar GrowApp, app con la que se pueden crear timelapses para reflejar los cambios en la vegetación.
MySeasons persigue un objetivo muy similar al señalado para la anterior app o para la aplicación FenoDato. Esto es: posibilitar la implicación de los usuarios en la generación de información de utilidad acerca del cambio climático. Aunque posiblemente los mapas y gráficas aportados por MySeasons sean un poco complicados de entender para los legos en la materia (sería aconsejable incluir una explicación más comprensible), la parte correspondiente a la recogida de datos destaca por su facilidad de uso, debiendo señalarse como aspecto positivo el aviso incluido en relación a la autoría de las imágenes y el uso que se va a dar a éstas. Comentar también que para hacer uso de la app, es necesario comprobar previamente que se ha concedido permiso para acceder a la ubicación del usuario, ya que al instalar la app no aparece ninguna advertencia al respecto.