Únete a la comunidad global de Biodiversity is Us y descubre la increíble variedad de vida de nuestro planeta, además de la forma en la que puedes ayudar a protegerlo.

Fuente: Facebook Biodiversity is Us (traducido)

Información útil

Descarga: Android 2.3.3 (36MB) / iOS 6.0 (38.4MB)

Precio: gratuita

Idioma: inglés / francés / español / alemán / japonés / portugués / chino

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 07/09/2015 – iOS 11/09/2015

Website del desarrollador:  WAZA / United Nations / messaggio

Descripción

Biodiversity is Us es una aplicación que muestra qué es la biodiversidad y el papel que los seres humanos juegan en ella. La aplicación recoge un total de 400 especies animales agrupadas en aves, invertebrados, reptiles, peces, mamíferos y anfibios, proponiendo igualmente medidas para protegerlos y juegos. También pone de manifiesto la labor que llevan a cabo los zoos y acuarios.

Estas son las diferentes secciones que incluye la aplicación:

  • Me visitor (tomar acción), donde se recogen 388 acciones que se pueden llevar a cabo para proteger el planeta y la biodiversidad, incluyéndose, por ejemplo, la necesidad de preservar los hábitats o reducir la contaminación. Desde esta sección también se puede acceder a los juegos propuestos (también están accesibles desde una barra inferior). Se incluyen actividades tales como preguntas sobre medioambiente, comportamientos sostenibles o los animales, un reto para localizar geográficamente las diferentes especies que van apareciendo en pantalla o propuestas para desarrollar en zoológicos y acuarios tales como crear listas de los animales observados, pudiendo añadir fotografías.
  • You species (descubrir animales), pudiendo consultar para cada animal incluido una ficha en la que consta su estatus de protección en la Lista Roja de la UICN, una pequeña descripción de la especie centrada en sus peculiaridades y datos curiosos, un pequeño mapa mostrando su distribución, sus principales amenazas, las medidas asociadas que se pueden desarrollar para protegerla, así como añadirlos a un listado de favoritos.
  • Zoos&aquariums (aprender más), sección que hace un repaso a las labores de preservación, investigación y educación que se llevan a cabo en estos recintos.

La barra inferior de la aplicación permite igualmente acceder a una sección de vídeos en la que se pueden visualizar tres audiovisuales de distinta duración (se precisa conexión a internet), aunque los vídeos de mayor duración no estaban disponibles en el momento de hacerse la prueba para la versión en español de la app (no obstante, están disponibles en el canal de Youtube de Biodiversity is Us. Aquí puedes ver el vídeo de 5 minutos y el de 13 minutos), aspecto que ya han confirmado desde Biodiversity is Us que arreglarán en la próxima actualización.

Más información

http://www.waza.org/en/site/conservation/biodiversity-is-us

http://education.nationalgeographic.org/encyclopedia/zoo/

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 23/11/2015.  ©Biodiversity is Us

Valoración
4

Análisis

Biodiversity is Us es una interesante aplicación destinada a todo tipo de personas, tanto niños como adultos. Si bien se centra especialmente en dar a conocer algunas de las especies más emblemáticas del planeta, parte de su contenido está dedicado a dar a conocer la labor que realizan los parques zoológicos y acuarios. En relación con la labor que realizan estos recintos existen múltiples opiniones, desde aquellas personas que los consideran como cárceles hasta aquellos que aplauden la labor educativa y científica que efectúan. Aunque muchas instalaciones están lejos de ser idóneas, también conviene recordar que algunas entidades de estas características realizan importantes investigaciones para la conservación del material genético y la reintroducción de especies en peligro, experiencias que en algunos casos resultan exitosas, como ocurre con el cóndor californiano. De igual forma y tal y como recoge este artículo de 2011 publicado en TreeHugger la mitad de los visitantes encuestados del zoo de Londres con edades comprendidas entre 7 y 14 años «mostró un mejor conocimiento en al menos una de las tres áreas siguientes: conocimiento sobre conservación, la preocupación por las especies en peligro de extinción y el deseo de participar en los esfuerzos de conservación».

En lo que respecta a la app en sí, destacar las fichas de los animales, en las que podría resultar interesante incluir alguna imagen más, y la sección de acciones y juegos, que puede ser una forma excelente de involucrar a los niños en la conservación de la biodiversidad.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 315 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues