Descubre la biodiversidad marina de Canarias
RedPROMAR es una herramienta del Gobierno de Canarias para el seguimiento y vigilancia de la vida marina del archipiélago.
Fuente: Descripción de RedPROMAR en Google Play
Información útil
Descarga: Android 4.0 (28MB) / iOS 7.0 (124MB) / web
Precio: gratis
Idioma: español / inglés
Funciona sin conexión: parcialmente
Última actualización: Android 14/09/2015 – iOS 18/09/2015
Website del desarrollador: RedPROMAR (Gobierno de Canarias)
Descripción
RedPROMAR es una app que, basándose en la ciencia ciudadana, busca la implicación de la gente para recopilar datos sobre la biodiversidad marina de los fondos oceánicos del archipiélago canario. El objetivo es establecer un sistema de vigilancia que permita registrar los cambios que se producen en este ecosistema.
La aplicación resulta sencilla, distinguiéndose las siguientes secciones:
- «Guía de especies», donde se incluyen las especies de animales y plantas marinas habituales de la región macaronésica en la que se enmarcan las Islas Canarias (incluye también una búsqueda por nombre). Cada especie incluye una ficha en la que se incluyen datos tales como nombres científicos y común, reino, orden, familia y grado de protección en función de diversas normas autonómicas y estatales. La versión de iOS incluye un apartado de «Descripción», aunque según se ha podido comprobar, en la mayoría de las especies está sin rellenar. Desde cada ficha, se puede acceder a un mapa donde se visualizan los avistamientos registrados para esa especie. En la versión de iOS de la app también existe la opción de reportar nuevas observaciones.
- «Reportar avistamiento» y «Mis avistamientos», que son dos secciones desde las cuales los voluntarios introducen sus descubrimientos sobre biodiversidad marina previa apertura de una cuenta.
- «Mapa de avistamientos», mapa en el que se pueden consultar las diversas observaciones.
- «Alertas», sección de avisos sobre varamientos en playas o presencia de medusas.
- «Eventos», apartado donde se incluyen noticias de interés para los usuarios de la aplicación.
- «Ranking», donde puedes consultar quiénes son los usuarios más activos.
- «Info RedPromar», con información sobre la iniciativa
Más información
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 28/01/2016. ©RedPROMAR
Valoración
Análisis
Las Islas Canarias, al igual que los archipiélagos de Azores y Madeira, se localizan en la región biogeográfica macaronésica. Su naturaleza volcánica y el suave clima hace que sea un territorio con numerosas especies endémicas de alto valor natural, pero con un equilibrio muy frágil sobre el que pequeñas transformaciones tienen un elevado impacto.
La protección de estos ecosistemas requiere de información actualizada que posibilite la toma de decisiones y la adopción de políticas adecuadas. En esta labor, la ciencia ciudadana puede jugar un importante papel, por lo que aplicaciones como RedPROMAR resultan muy útiles. Aunque en este sentido la aplicación cumple con su cometido, durante la revisión se han detectado algunos fallos que convendría abordar para mejorar la herramienta. Así, por ejemplo, se han advertido algunos errores de funcionamiento con la versión de Android 5.0.2. empleada en el análisis, cerrándose la aplicación al intentar consultar el mapa de avistamientos. De igual forma, la versión en inglés no está totalmente traducida. También sería necesario corregir el menú, ya que la opción de «Iniciar sesión» (Login) está duplicada. No obstante, uno de los aspectos que resulta preciso modificar es el hecho de que los correos electrónicos de los usuarios sean visibles tanto desde la sección «Ranking» como desde el mapa, ya que se trata de un dato de carácter personal recogido como tal por la legislación española de protección de datos.