Esta aplicación te permitirá subir las fotografías de naturaleza que realices a la mayor base de datos de fotografías georeferenciadas a nivel mundial, y en un breve periodo de tiempo, tus animales, tus plantas, tus líquenes o tus rocas serán identificadas por especialistas, y podrás guardar tus archivos con sus nombres correctos.

Fuente: Descripción Android / Imagen: Anagoria CC BY 2.0

Información útil

Descarga: Android 2.3.3 (14MB) / iOS  6.1 (20MB) / web (selecciona la galería para subir tu imagen)

Precio: gratis (la aplicación en sí y su uso como simple usuario)

Idioma: español

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 15/04/2016 – iOS 25/09/2015

Website del desarrollador: Proconsi

Descripción

Biodiversidad Virtual (BV) es una plataforma financiada y gestionada por la asociación Fotografía y Biodiversidad que te descubre la biodiversidad de tu entorno a través de un recurso que ha experimentado en los últimos años un enorme crecimiento: la fotografía. Con más de 1 millón y medio de imágenes georeferenciadas, de las cuales aproximadamente el 70% están identificadas, Biodiversidad Virtual se ha convertido en un amplísimo repositorio de datos sobre biodiversidad al servicio de las organizaciones científicas del país.

La plataforma ofrece dos formas de colaboración: subiendo tus imágenes, para lo cual debes ceder los derechos de tus imágenes y datos (siempre se van a utilizar con fines científicos y/o de investigación y se reconocerá tu autoría) y cumplimentar un vía formulario mediante el cual abrirás una cuenta de usuario (la activación de la cuenta puede demorarse hasta 72 horas), o como socio colaborador, abonando una cuota mínima de 10 €/año.

Además de la web, la plataforma también cuenta con sendas aplicaciones para dispositivos Android e iOS que facilitan la captura y envío de fotografías. La app móvil cuenta con las siguientes opciones:

  • Sacar fotografía, opción para obtener imágenes a través de la cámara de tu móvil (las dimensiones no deben exceder de los 600×800 píxeles, en formato horizontal o vertical, ni los 300 kb)
  • Subir imagen, donde debes asociar tu fotografía con alguna de las 12 temáticas o galerías que identifica BV: Plantas, Invertebrados, Aves, Hongos y líquenes, Peces y algas, Hábitats e impactos, Etnografía, Geología, Fenómenos atmosféricos, Vida microscópica, Mamíferos y Herpetos (anfibios y reptiles). En la aplicación se lista también otra categoría de «Monitoreo» que no se ha podido localizar en la web. Una vez efectuado este paso, puedes cumplimentar más datos sobre la imagen tales como autor, título, hábitats, latitud y longitud (puedes seleccionar el punto directamente desde la opción «Mapa»), país, provincia y localidad.
  • Imágenes subidas, donde puedes ver las fotografías que has subido a través de la aplicación.
  • Ayuda, con un recorrido a través de las diferentes opciones.
  • Configuración, opción para confirmar la ID recibida por correo.

Más información

www.biodiversidadvirtual.org

Manuales de usuario de Biodiversidad Virtual

Contribución corológica de un recurso de la Red: Biodiversidad Virtual y las mariposas diurnas íberobaleares (Lepidoptera, Papilionoidea)

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 04/05/2016. © Proconsi

Valoración
3

Análisis

Como queda demostrado en esta iniciativa, la fotografía puede servir como excusa para posibilitar un acercamiento de la gente a su entorno natural más inmediato. De esta forma, al mismo tiempo que los usuarios etiquetan de forma correcta sus imágenes, colaboran generando datos sobre las distintas especies que posteriormente pueden ser empleados en trabajos científicos, como queda patente en el estudio sobre lepidópteros referenciado en la sección de «Más información». Por lo tanto, y aunque la aplicación en sí quizás no pueda ser catalogada al 100% como una app ambiental, se ha considerado oportuno incluirla en esta web básicamente como reconocimiento a la función que está desarrollando la organización gestora de BV, que además del mero almacenamiento e identificación de imágenes, está desarrollando de forma paralela interesantes iniciativas tales como los testings o prospecciones biológicas de un área determinada o el proyecto Taxofoto.

Centrando el análisis en la app móvil y la web app, resultaría recomendable simplificar y automatizar la inscripción de los usuarios, ya que actualmente es necesario rellenar el formulario, validar la cuenta vía enlace, esperar su activación (tarea realizada por el administrador de la web) e introducir un ID para poder usar la aplicación, que no resulta operativa hasta que no se realizan todos estos pasos. De igual forma y teniendo en cuenta las prestaciones de los actuales dispositivos móviles, las limitadas dimensiones que requieren las imágenes para poder ser subidas pueden dificultar la utilización de la aplicación en campo. Respecto a los datos y tal y como recoge la propia web en la sección habilitada para la subida de imágenes, BV se reserva el derecho a ocultar la ubicación exacta de las imágenes. La ocultación de este tipo de datos con el fin de contribuir a su protección resulta comprensible si éstos dan pie a conocer la ubicación de áreas de nidificación de aves o zonas de cría de mamíferos protegidos, por poner un par de ejemplos. Pero cuando se trata de imágenes que representan ejemplares adultos en áreas de campeo, por ejemplo, ofrecer este dato puede resultar interesante como forma de promover el turismo ornitológico o de observación de fauna. También resultaría necesario adaptar la web a los dispositivos móviles con el objeto de facilitar su uso en campo y poder identificar in situ algunas de las especies fotografiadas.

Sending
User Review
2 (1 vote)
(Visited 422 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues