El comercio ilegal de vida silvestre puede producirse en cualquier lugar y las autoridades precisan para la aplicación de la ley de una herramienta móvil que les permita identificar los animales y frenar este tipo de delincuencia. WildScan ofrece esa herramienta. Con una base de datos de las especies y  un registro de contactos, WildScan apoya a los agentes que luchan contra el tráfico de vida silvestre. WildScan es una aplicación de identificación de especies y respuesta móvil desarrollada para la ASEAN-WEN por Freeland con apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Fuente:  Youtube Freeland Foundation (traducido)

Información útil

Descarga:  Android 4.0.3 (34MB) / iOS 7.1 (82.5MB)

Precio: gratuita

Idioma: inglés / vietnamita

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 18/07/2016 (v. 2.30) – iOS 25/07/2016 (v. 1.4)

Website del desarrollador:  Freeland

Notas: artículo actualizado con fecha 30/07/2016

Descripción

Wildscan es una aplicación para dispositivos Android orientada a facilitar las tareas de los agentes de aduanas, policía, miembros de organizaciones de protección de la naturaleza y público en general en la lucha contra el tráfico ilegal de especies. Su ámbito de aplicación se circunscribe a los países del Sudeste Asiático (Brunei, Myanmar, Camboya, Vietnam, Tailandia, Timor Oriental, Singapur, Filipinas, Malasia, Laos e Indonesia), aunque una de las últimas actualizaciones incluye también la posibilidad de reportar casos de tráfico ilegal para países de África y América Latina.

Presenta las siguientes funcionalidades:

  • Identificación de especies vivas o muertas. En ambos casos, el reconocimiento se efectúa a través de un cuestionario guiado en el que se solicitan datos tales como el tipo de cubierta corporal (plumas, escamas, pelo o piel), su color o si, en el caso de animales muertos, éstos se han transformado en productos alimenticios, trofeos, ornamentos o ropa. Una vez cumplimentadas las diferentes preguntas, la aplicación devuelve como resultado una serie de opciones posibles. Cada especie incluida en la base de datos dispone de una amplia ficha con imágenes (la mayoría con licencia Creative Commons), rango de protección atendiendo a convenios internacionales (CITES, UICN…), claves para la identificación, tamaño, distribución geográfica o las enfermedades zoonoticas que pueden transmitir al ser humano.
  • Aviso de incidentes, utilidad que permite a las autoridades cumplimentar un formulario de denuncia en el que se adjuntan fotografías. El registro incluye datos relativos a fecha, lugar, breve descripción del delito, especies animales identificadas, cantidad y condición en la que se encuentran (vivas y/o muertas).
  • Librería de especies, desde donde se puede acceder directamente a las fichas de la base de datos. Se presentan en forma de lista, con opción a señalar especies favoritas para permitir una búsqueda más ágil o búsqueda por nombre o clase de animal (mamíferos, aves, peces, reptiles, anfibios, plantas, productos derivados, etc.).
  • Contactos, donde se incluyen los nombres, correos electrónicos, teléfonos y direcciones de responsables nacionales relacionados con la protección de la naturaleza, organizaciones que velan por frenar el tráfico ilegal de especies, autoridades policiales, etc.
  • Lista de eventos, que ofrece información sobre las últimas incautaciones y su ubicación sobre un mapa.

El primer acceso a la aplicación precisa de una conexión a internet para la sincronización de la base de datos y la verificación del usuario a través de su cuenta de Google. La aplicación cuenta igualmente con una sección de ayuda e información accesible desde la parte superior derecha que proporciona consejos sobre cómo utilizar esta herramienta, trato a los animales incautados, etc.

Las últimas actualizaciones han mejorado el rendimiento de la aplicación y el soporte de idiomas.

Más información

http://www.freeland.org/

http://tuoitrenews.vn/society/28000/vietnam-begins-to-use-wildscan-app-for-wildlife-protection

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 17/09/2015 ©Freeland

Valoración
3.5

Análisis

El tráfico ilegal de especies es un grave problema que afecta a diversas regiones del planeta. En marzo de 2014, Neville Ash, Jefe de la Oficina de Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas y División de Biodiversidad del PNUMA denunciaba que «en Centroamérica y América del Sur y en todo Asia y otro lugares, el comercio ilegal de fauna salvaje –aves, especies marinas, mamíferos, reptiles y plantas (incluyendo madera), para satisfacer los mercados domésticos e internacionales también están cobrándose biodiversidad y provocando la pérdida de capital natural al mismo tiempo que proporcionando grandes ganancias económicas para organizaciones criminales«. Y es que las organizaciones terroristas del mundo también se han involucrado en el tráfico ilegal de especies debido a los pingües beneficios que genera esta actividad (no obstante, hay algunas opiniones que ponen en duda estos hechos, como es el caso de Diogo Veríssimo, de la Georgia State University).

A pesar de estas diferencias de opinión, queda claro que herramientas como WildScan, que facilitan la labor de las autoridades y permiten efectuar denuncias en relación con estas prácticas ilegales resultan muy útiles y agilizan una labor que en muchos lugares del planeta puede resultar ciertamente peligrosa. Esta aplicación, a pesar de su volumen, destaca por su agilidad, su adaptación a los idiomas del ámbito de actuación (en la presente prueba únicamente se ha podido constatar su funcionamiento en vietnamita) y su contenido, aunque algunas especies disponen de una documentación fotográfica escasa, nula o de pobre calidad que puede dificultar la identificación (en algunos casos, también se han observado fotografías repetidas). De igual forma, sería conveniente que el usuario tuviera más opciones de registro, entre ellas, a través de un correo y una contraseña, ya que puede haber gente que no dispone de cuenta en Google, limitando el posible uso de la herramienta. Asimismo sería útil asegurar un mecanismo en el tratamiento de los datos que proporcione un elevado grado de anonimato para evitar posibles represalias.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 722 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues