El Parque Natural del Alt Pirineu, con toda su riqueza natural y cultural, se adapta a los hábitos de la sociedad actual que cada vez hace más uso de los dispositivos móviles.

Fuente: RuralturisTIC (traducido) / Imagen: Richard Martin CC BY-SA 3.0

Información útil

Descarga: Android 2.3 (17MB) / iOS 7.1 (18,2MB)

Precio: gratuita

Idioma: español / inglés / catalán

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 17/03/2016 – iOS 27/03/2016

Website del desarrollador:  Deixa’t Guiar

Notas: artículo actualizado con fecha 31/03/2016

Descripción

El Parque Natural del Alt Pirineu se localiza en Cataluña, al norte de la provincia de Lleida y se divide en 5 sectores distribuidos territorialmente: Valls d’Aneu, Vall de Cardós, Vall Ferrera, Massís de l’Orri y Vall de Santa Magdalena. Destaca por sus valores geológicos, botánicos y faunísticos, además de contar con una notable representación de arte románico (más información en la web del parque).

Conscientes de esta riqueza, uno de los objetivos de la aplicación para dispositivos móviles sobre este enclave es recoger y mostrar al visitante los principales recursos turísticos y ambientales de la zona. La app está organizada en base a 5 categorías que engloban los distintos elementos:

  • «Descubre el parque», que incluye las diferentes rutas autoguiadas, caminos (para senderistas y bicicletas de montaña) y lugares de interés. Las rutas y caminos se pueden filtrar por diferentes características (sector, localidad, dificultad, etc.) y visualizarse en el mapa general. Cada itinerario dispone de su cartografía, que tiene posibilidad de descargarse para su consulta offline, un sistema de aviso al acercarse a alguno de los puntos de interés incluidos en la app , una audioguía y una pequeña descripción. Esta categoría también engloba los lugares de interés, que también pueden filtrarse por categoría, sector o población. La sección «guía práctica» engloba los diferentes recursos hoteleros y hosteleros existentes en las inmediaciones, así como los diferentes centros de interpretación existentes en el parque. Cada elemento dispone de un pequeña ficha con teléfono de contacto, página web, dirección, etc. A destacar también la opción que aparece como «New» en la barra superior y que informa sobre actividades prevista en el parque (anillamiento de aves, conciertos, etc. Para la consulta de esta sección es necesaria conexión a internet).
  • «Explora», categoría que permite acceder a un juego (el cuaderno de campo) a través del cuál identificar algunas de las especies de fauna y flora más representativas del parque en base a unas fichas incluidas en la app. Previa compra del denominado «pasaporte» (1€) en las oficinas del parque o establecimientos asociados y mediante los avistamientos registrados, que se efectúan a través de fotografías, se suman sellos que posteriormente se pueden canjear por regalos y experiencias.
  • «Colabora», sección directamente relacionada con la ciencia ciudadana en la que a través de formularios puedes registrar tus avistamientos de fauna y flora y contribuir a conocer mejor la biodiversidad del parque. También puedes avisar sobre incidencias de las que hayas sido testigo, pudiendo adjuntar fotografías, opción añadida en la última actualización.
  • «El parque natural», categoría que ofrece información del enclave natural y comportamientos que deben observarse en el mismo.
  • «Manual aplicación», con opciones de configuración de la app (idioma, actualización de contenido, eliminación de rutas o mapas descargados para consulta offline, etc.) e información relativa al funcionamiento de la aplicación.

No agrupado en ninguna de las categorías anteriores se encuentra el mapa general, que muestra la localización geográfica de diferentes elementos (su visualización se puede filtrar desde la opción capas en la esquina superior derecha) y los límites del parque.

Más información

http://ruralturistic.com/2014/06/29/lapp-del-parc-natural-de-lalt-pirineu/

http://www.europapress.es/catalunya/noticia-parque-natural-alt-pirineu-estrena-app-descubrir-territorio-20140726132441.html

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 30/09/2015. ©Deixa’t Guiar

Valoración
4

Análisis

Si hace unos días se analizaba una de las aplicaciones de la empresa Chimani, en esta ocasión Greenapps&Web se centra en uno de los pocos ejemplos de aplicaciones relativas a enclaves naturales existentes en la península. El concepto que plantea la aplicación del Parque Natural del Alt Pirineu es una muestra de lo que debe ser una herramienta útil para el visitante de la zona, ya que engloba distintas clases de recursos turísticos y ambientales que permiten conocer mejor el parque natural. Destacan características tales como las rutas autoguiadas (sería interesante recordar el uso de auriculares o un volumen que evite molestias), las iniciativas relacionadas con la ciencia ciudadana o el juego propuesto a través del «Cuaderno de campo», que incrementan la participación de los usuarios, o el sistema de avisos sobre actividades previstas.

No obstante, hay algunos aspectos que sería necesario corregir. Así, por ejemplo, sería útil cambiar el color del límite del parque, ya que el actual tono verde se confunde con el fondo del mapa topográfico. Entre las materias que convendría mejorar, citar por ejemplo la posibilidad de descargar los puntos de interés y los recursos turísticos por categoría, ya que de lo contrario es imposible su visualización offline en el mapa general. Asimismo y al objeto de mejorar la experiencia de los visitantes, para futuras versiones de la herramienta podría ser recomendable implementar temas tales como previsión meteorológica, que puede resultar muy útil en zonas de montaña como la presente, o elementos relacionados con temas de accesibilidad que permitan a los visitantes con discapacidad informarse sobre las condiciones de los distintos recursos.

Sending
User Review
5 (1 vote)
(Visited 359 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues