¿Cuál será la calidad del aire mañana?
La aplicación móvil de Caliope permite visualizar el pronóstico de la calidad del aire en España en un dispositivo móvil para la hora siguiente a la de la consulta, además de los mapas de concentración para las próximas 12 horas, de los principales contaminantes atmosféricos sobre la península ibérica.
Fuente: Sistema Caliope
Información útil
Descarga: Android (versión de sistema operativo requerido y tamaño varían según dispositivo) / iOS 5.0 (16.2MB) / web (visualización de mapas)
Precio: gratuita
Idioma: español
Funciona sin conexión: no
Última actualización: Android 26/05/2016 – iOS 07/04/2014
Website del desarrollador: BSC
Notas: articulo actualizado con fecha 28/05/2016
Descripción
Caliope es una aplicación que pronostica la calidad del aire en España en base a los datos de las estaciones de medición repartidas por gran parte del territorio y que pertenecen a las comunidades autónomas, ayuntamientos o AEMET. El sistema tiene en cuenta modelos meteorológicos, inventarios de emisiones, transporte fotoquímico y transporte de polvo sahariano, ofreciendo como resultado para cada estación de calidad una previsión clasificada en cinco categorías (buena, admisible, deficiente, mala y muy mala) de los 5 contaminantes más perjudiciales (O3, NO2, SO2, PM10 y PM2.5).
La aplicación permite acceder a la información de dos formas: a través de las opciones de la pantalla inicial o mediante la barra inferior que se muestra una vez se accede a alguna de las secciones. Se incluyen los siguientes datos:
- «Nivel de calidad del aire», que muestra la información según la ubicación del usuario, seleccionando la estación de muestreo más cercana. Con el deslizador de la parte superior, se puede analizar los niveles de gases previstos para las siguientes 24 horas.
- «Estaciones», con un listado de las terminales de medición localizadas en un radio de aproximadamente 25 km. Desde esta pantalla y mediante la opción de búsqueda de la parte superior derecha, se puede acceder a la totalidad de estaciones por comunidad autónoma.
- «Mapa de estaciones», para observar la evolución esperada en los distintos contaminantes contemplados, que se pueden seleccionar en la parte superior derecha. Esta pantalla puede animarse a través de la opción existente en la parte inferior derecha.
- «Información básica», con una explicación acerca de los contaminantes que se amplia al pinchar sobre los mismos, ofreciendo valores límite para la salud humana y la vegetación y el significado de cada una de las categorías de calidad del aire, todo ello atendiendo a lo recogido en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
El BSC ha lanzado recientemente una versión de Caliope en inglés (Android / iOS) que ofrece información para la totalidad de Europa y que tiene un funcionamiento similar al descrito en este análisis, aunque el número de estaciones de muestreo incluidas es menor. Comentar igualmente que la web ofrece más información que la que refleja la aplicación.
La actualización para Android efectuada en diciembre de 2015 ha introducido como principales mejoras la posibilidad de consultar el Índice de Calidad del Aire (ICA) sobre los mapas, añadiendo igualmente pequeños cambios en la interfaz, mejora en los tiempos de respuesta e incrementando el número de estaciones disponibles en función de la ubicación del usuario, que ahora es de 20 estaciones.
Más información
http://www.bsc.es/caliope/es?language=es
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 12/01/2016. Imágenes del sistema CALIOPE, operado por el Barcelona Supercomputing Center
Valoración
Análisis
Tal y como explicaba José María Baldasano, director del departamento de Ciencias de la Tierra del BSC, en un artículo publicado por la web AppsLab en diciembre de 2013, «creemos que hay un creciente interés en conocer la calidad del aire de nuestros pueblos y ciudades y hemos querido facilitar el acceso a esta información a los ciudadanos». Este interés se está incrementando con el paso del tiempo, puesto que la contaminación atmosférica de las áreas urbanas es un problema lejos de disminuir. En este sentido, cada vez existen más aplicaciones, dispositivos portátiles e iniciativas que tratan de ofrecer información a los ciudadanos de las ciudades, no únicamente con el objetivo de informar, sino también para incrementar la conciencia ambiental.
Aunque la app Caliope no llama la atención por su diseño, sí resulta efectiva en la transmisión de información. No ofrece los niveles de contaminación en tiempo real, pero el pronóstico se realiza con una hora de antelación, lo cual permite organizar las distintas actividades en función de la contaminación y la condición física del usuario. Asimismo, cuenta a su favor el elevado número de estaciones de medición de las que toma los datos, cubriendo la mayor parte del territorio nacional. En cuanto a la diferencia con los datos de contaminación que ofrece la red AQICN, el equipo del BSC comenta que la información ofrecida por ésta tiene una visión mucho más global, alimentándose de fuentes de información ya disponibles no específicas en la que no se tienen en cuenta las condiciones atmosféricas de la península ibérica, siendo, por tanto, el sistema Caliope más exacto.
Si muere nuestro clima moriremos nosotros también Hilario……………….