El proyecto AquaInvaders tiene como objetivo recoger datos muy necesarios sobre las especies invasoras acuáticas de agua dulce de todo el Reino Unido.

Fuente:  AquaInvaders (traducido) / Imagen: Duloup CC BY-SA 3.0

Información útil

Descarga:  Android 4.0.3 (28MB) / iOS 6.0 (27,7MB) / web

Precio: gratuita

Idioma: inglés

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 25/02/2015 – iOS 25/02/2015

Website del desarrollador:  SNH / Environment Agency / SEPA / BSAC / BRC / NatureLocator

Descripción

AquaInvaders es una aplicación diseñada para trabajar, si se desea, conjuntamente con PlantTracker. Su objetivo es recoger citas y avistamientos de especies invasoras en los ríos, lagos y otras masas de agua dulce del Reino Unido. La base de datos disponible incluye 12 especies de peces, 7 de crustáceos y otras 7 especies englobadas bajo el epígrafe «Other» y en el que se incluyen el mejillón cebra, visón americano o galápago de Florida, por citar algunos.

Para recoger los datos es necesaria la apertura de una cuenta en la web iRecord del Biological Records Centre (BRC), sistema que engloba varias apps para la recogida de datos a través de la ciencia ciudadana. La recogida de datos se efectúa mediante una ficha que presenta los siguientes campos:

  • Una fotografía de la especie junto con su nombre común, pudiendo acceder a más información desde el botón «ID Guide» (galería fotográfica, especies con las que puede confundirse, descripción y un enlace a más información).
  • «Photo Evidence», desde donde se adjunta una fotografía
  • «Location», señalando la localización del especímen vía GPS del teléfono o mapa (para esta última opción es necesaria una conexión a internet)
  • «Site name», nombre del lugar donde se ha hecho el avistamiento
  • «Number», donde se introducen el número de individuos visualizados
  • «Add a note», para añadir comentarios adicionales

La mayoría de estos campos pueden editarse posteriormente desde un ordenador, pudiendo añadir nuevas fotografías o corrigiendo la localización. Las citas de avistamientos son verificadas por un experto del BRC, entidad que recopila los datos, antes de ser añadidas a la base de datos.

La sección de ayuda, accesible desde el símbolo interrogatorio de la parte superior izquierda, ofrece información útil sobre dónde o cómo buscar este tipo de especies, incluyendo igualmente consejos orientados a evitar su propagación.

Más información

http://www.brc.ac.uk/aquainvaders/home

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 28/07/2015. ©Universidad de Bristol

Valoración
4

Análisis

Las especies invasoras, bien sean plantas o animales, ocasionan un grave perjuicio sobre el medioambiente (en la web de la Confederación Hidrográfica del Ebro puedes leer algunas de las consecuencias que ocasiona el mejillón cebra, por ejemplo). El desarrollo de este tipo de aplicaciones resulta, por tanto, muy útil, ya que permite a los ciudadanos recoger citas que posteriormente posibilitan a los científicos estudiar la propagación que experimentan estas especies, información que sirve para establecer medidas correctoras.
En este sentido, AquaInvaders se trata de una aplicación sencilla que cumple a la perfección su cometido, caracterizándose por su agilidad, no precisando de internet para su funcionamiento básico. Ofrece como ventaja la posibilidad de editar posteriormente desde un ordenador algunos de los campos cumplimentados durante la recogida de datos. Para poder ejecutarla, es posible que tengas que cambiar el idioma del sistema de tu dispositivo a inglés.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 317 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues