NoiseCapture App es una aplicación destinada a evaluar la contaminación acústica de tu entorno. Con esta app puedes realizar una medición de ruido que te informará sobre la exposición al ruido. Además, puedes contribuir al desarrollo colaborativo de mapas de ruido mediante la transferencia de esta información de forma totalmente anónima.

Fuente: Descripción Android (traducida y modificada) / Imagen: History7778 CC BY-SA 4.0

Información útil

Descarga: Android 4.0.3 (2.69MB)

Precio: gratis

Idioma: inglés

Funciona sin conexión: parcialmente (para enviar los datos y consultar el mapa es necesaria una conexión a internet)

Última actualización: Android 31/08/2017 (v. 1.0.1)

Website del desarrollador: Noise Planet

Descripción

NoiseCapture sirve de soporte a un proyecto de ciencia ciudadana cuyo objetivo es registrar los niveles de ruido soportados por los usuarios. Además de descubrir la contaminación sonora que sufres, puedes compartir esa información y contribuir a la creación de mapas colaborativos de ruido de forma voluntaria y anónima.

En primer lugar, resulta necesario calibrar el teléfono que se va a emplear. Para obtener unas mediciones lo más fiables posibles, se usa un valor de referencia obtenido de un dispositivo ya calibrado. No obstante y a pesar de este ajuste, la propia aplicación ya advierte que esta utilidad no reemplaza en ningún caso a un sonómetro profesional.

La calibración se lleva a cabo de la siguiente forma:

  • Entra en el apartado Calibration que encontrarás en el menú de la parte superior izquierda. Confirma que entiendes el mensaje de advertencia que te aparecerá en pantalla y que señala la necesidad de usar un dispositivo de referencia.
  • En el desplegable Calibration mode, selecciona la frecuencia en relación con la cual quieres calibrar el aparato. Para tener en cuenta todas las frecuencias, selecciona Global.
  • Presiona el botón Start. Durante un breve lapso de tiempo, la app lleva a cabo lo que denomina como fase de calentamiento, que puedes aprovechar para preparar el dispositivo de referencia. A continuación, comienza la calibración propiamente dicha. Con el fin de obtener la mayor exactitud, la duración de la medición debe ser la misma tanto en el teléfono como en el dispositivo de referencia.
  • Una vez finalizada la medición, introduce el valor registrado por el aparato de referencia en el campo Reference value y presiona Apply. También puedes resetear la medición.
  • Para finalizar, testea la calibración mediante la opción Test gain. Compara los resultados obtenidos con el aparato previamente calibrado. Se considera aceptable una diferencia de 0,5 decibelios (dB) entre ambos dispositivos.

Cómo se lleva a cabo la medición de ruido

Una  vez que el dispositivo está calibrado, se puede proceder a la medición del ruido con ciertas garantías. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Entrando en la opción Measurement, presiona el botón Record representado por un micrófono (puedes pararlo cuando desees). En la pantalla verás que el ruido ambiental se manifiesta en dB mediante un número que va oscilando y un gráfico de barras. También podrás observar los niveles máximos, mínimos y medios, un cronómetro o la exactitud del GPS, así como un espectro de sonido.
  • Caracteriza la medición que acabas de realizar aportando una descripción, el grado de molestia generado, condiciones en las que se ha realizado la medición y fuentes predominantes (recomendado, aunque no es un requisito indispensable). Las mediciones se envían por defecto al servidor, aunque puedes desactivar esta opción en Settings > Data transfer. Los registros, asimismo, quedan guardadas de forma local en tu teléfono y son accesibles desde la opción History. Desde este último apartado también puedes subir al servidor tus mediciones de forma manual, así como descargar los metadatos en formato ZIP, editar la descripción, etc.

Consideraciones para una medición real de la contaminación por ruido

Los usuarios que empleen NoiseCapture para conocer y compartir información sobre la contaminación acústica deben tener en consideración las siguientes buenas prácticas:

  • Usar un dispositivo calibrado.
  • Llevar el teléfono en la mano, evitando guardarlo en un bolsillo, bolso, etc.
  • Evitar enmascarar el micrófono del dispositivo.
  • Usar un micrófono externo (si fuera posible).

Asimismo y si deseas compartir tus datos para crear mapas de ruido, recuerda lo siguiente:

  • Realiza las mediciones al aire libre (no envíes mediciones de recintos interiores).
  • Espera a que la señal GPS sea lo más ajustada posible.
  • Etiqueta la medición a través de la descripción.

Más información

A new mobile application helps scientists map the sound environment (Nota de prensa)

Noise pollution mapped worldwide with “citizen science” NoiseCapture app

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 26/09/2017. © Noise Planet

Valoración
4

Análisis

Un reciente estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona afirma que «el ruido del tráfico es un problema de primer orden para la salud que causa molestias y alteraciones del sueño a muchas personas». En el caso concreto de la capital catalana, la media diaria a la que están expuestos sus ciudadanos es de 65,1 dB durante el día y 57,6 dB durante la noche, valores que superan los recomendados por la OMS (55 y 40 dB respectivamente). No obstante, se trata de un problema que afecta a un elevado porcentaje de ciudadanos europeos y en relación con el cual existe una alarmante carencia de datos, tal y como se denunciaba en la 6ª Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Salud celebrada en junio de 2017 en la República Checa (Factsheet 6. Reducing noise to promote health).

La ciencia ciudadana e iniciativas como NoiseCapture pueden complementar la labor de monitorización que deben efectuar las administraciones públicas, paliando de esta forma esa falta de información que resulta clave para adoptar las medidas más oportunas. En este sentido y aunque la aplicación objeto de análisis da muestras de haber sido diseñada cuidadosamente, tanto desde el punto de vista de su funcionamiento como de la experiencia que se pretende transmitir al usuario, el proceso de calibración exigido para obtener mediciones fiables puede frenar su uso. No obstante, se trata de una herramienta que podría resultar perfecta como complemento a un taller de ciencia ciudadana que aborde el tema del ruido ambiental y los efectos de la contaminación acústica sobre la salud. Podría resultar relativamente sencillo tomar como referencia dispositivos usados por la administración o por cuerpos de policía local y emplearlos para la calibración de los dispositivos de los voluntarios. Asimismo, también podría ser útil ver qué posibilidades ofrece la aplicación para el registro de mediciones en espacios interiores (sin violar aspectos relacionados con la protección de datos), ya que como afirma Robert E. McGrath en un interesante artículo donde analiza NoiseCapture, gran parte de nuestro tiempo lo pasamos dentro de recintos cerrados.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 3.678 times, 2 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues