Construye tu propia app para recoger datos con Fulcrum
Fulcrum es una plataforma de alojamiento de formularios móviles que te permite construir tu propia app para recopilar información en campo
Fuente: Descripción Android / Imagen: Unplash
Información útil
Descarga: Android 4.0.3 (16.69MB) / iOS 8.4 (21.5MB) / web
Precio: a partir de 18 $/mes (30 días de prueba)
Idioma: inglés / español / francés / portugués / árabe / turco (la interfaz web solo está en inglés)
Funciona sin conexión: sí
Última actualización: Android 25/01/2017 (v. 2.22.2) – iOS 26/01/2017 (v. 2.12.3)
Website del desarrollador: Fulcrum Mobile Solutions, LLC
Notas: artículo actualizado con fecha 12/02/2017
Descripción
Fulcrum es una aplicación para la recolección de datos en campo que tiene como principales características la posibilidad de diseñar tu propia app en función de la información que necesites monitorizar o la visualización en tiempo real de las comunicaciones recogidas (planes Standard y Professional), además de la opción para trabajar offline (se sincroniza posteriormente) y su integración con otras utilidades tales como CartoDB, Zapier o ArcGIS Online (Consultar características según planes. También disponen de librerias API en código abierto a disposición de los programadores).
El diseño de la aplicación o, mejor dicho, formulario, se efectúa desde la interfaz web previa apertura de una cuenta de usuario. Una vez efectuado este paso, la aplicación muestra un esquema en el que se señalan las principales secciones de tu apartado de usuario. La creación de la aplicación («Create an app») se hace arrastrando los bloques o campos que te interese controlar hasta la sección «Field settings», pudiendo, no obstante, seleccionar alguna de las aplicaciones ya existentes (estas apps están en inglés, así que si quieres emplearlas como punto de partida, deberás editarla posteriormente). Una vez guardado el formulario, solo es necesario sincronizar la aplicación para que éste aparezca en el dispositivo móvil que se vaya a emplear en las labores de campo. Cabe comentar que también se pueden introducir datos desde la aplicación web.
Los formularios creados se pueden editar incluso estando en uso (si cambias o eliminas algún campo definido inicialmente, la información recopilada en el mismo se borra) y la versión web, según el plan de pago seleccionado, permite igualmente importar y exportar diferentes tipos de archivos (*.shp, *.xls, *.kml, etc.).
También se puede añadir nuevos miembros a un equipo o proyecto para la recopilación de datos, pudiendo definir su rol (owner, manager o standard user) y sus permisos.
Resulta interesante igualmente la opción «webhooks» que integra la aplicación y que permite el envío de notificaciones push que te alertan de cambios en los datos recopilados.
Más información
http://www.fulcrumapp.com/ (especialmente interesante el canal de Youtube con numerosos vídeos de ayuda)
http://www.northrivergeographic.com/archives/mobile-data-collection-fulcrum
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 14/03/2016 © Fulcrum Mobile Solutions, LLC
Valoración
Análisis
La recopilación de datos a través de apps específicas se ha convertido en una funcionalidad que agiliza las labores de vigilancia, agilizando los procedimientos y ahorrando papel. Se trata de una opción cada vez más aceptada por las empresas, tal y como demuestran los casos de éxito recogidos por la propia web de Fulcrum. Actualmente, existen en el mercado numerosas opciones, algunas de ellas ya analizadas por esta web como puede ser el caso de myObservatory o incluso, CERES.
La app de Fulcrum destaca por su intuitiva interfaz para crear los formularios y por algunas de las opciones ofrecidas por los planes de pago superiores (visualización en tiempo real de la información recopilada, compartir datos vía URL, etc.), si bien los servicios ofertados pueden resultar un poco caros, ya que el precio mínimo señalado en la sección de «Información útil» es para un único usuario.
0 thoughts on “Construye tu propia app para recoger datos con Fulcrum”