La aplicación trata de ser una guía para dar a conocer, a todo aquél que desee disfrutar del Estuario Superior de la Ría del Oka, el importante patrimonio natural y cultural concentrado entorno a él.

Fuente: Descripción Android / Imagen: Mikel Arrazola CC BY 4.0

Información útil

Descarga:  Android 2.3.3 (48MB) / iOS 8.0 (46,1MB)

Precio: gratuita

Idioma: euskera / español / inglés / francés

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 13/03/2015 – iOS 30/04/2015

Website del desarrollador:  Departamento de Medioambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco

Descripción

Urdaibai Oka es una aplicación para dar a conocer los principales recursos patrimoniales y naturales del Estuario Superior de la Ría del Oka, enclave integrado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. La aplicación se divide en 4 apartados:

  • «Reserva de la Biosfera de Urdaibai», donde se ofrece una descripción del enclave, resaltando algunos de los valores por los que este espacio fue incluido en 1984 en el programa «Hombre y Biosfera» de la UNESCO.
  • «Estuario Superior del Oka», que incluye también una caracterización del espacio, incidiendo igualmente en el proyecto de restauración que se está ejecutando para recuperar los hábitats propios de estos ecosistemas estuarinos. Dentro de este apartado se incluyen dos pestañas que permiten acceder a «Puntos de interés», con 53 puntos divididos en diferentes categorías (patrimonio arquitectónico, enclaves naturales, núcleos urbanos, información relativa al proyecto de recuperación y principales especies de flora y formaciones vegetales), y a «Videoteca», desde donde se pueden descargar/visualizar 4 vídeos de la zona.
  • «Lista de itinerarios», con 9 rutas para realizar a pie, bicicleta u ocasionalmente, a caballo. Cada ruta dispone de una descripción, datos técnicos de la ruta (dificultad, desnivel, kilómetros, duración, etc.) y un perfil del recorrido y una galería de imágenes de los principales puntos del camino. A destacar igualmente la opción de realidad aumentada que se incluye al pie de cada ficha y que permite la identificación de diferentes elementos del medio a través de esta tecnología que sobreimpresiona información de utilidad en tiempo real enfocando el entorno con la cámara del teléfono móvil.
  • «Mapa de itinerarios», donde se representa un mapa general con las diferentes rutas marcadas, indicándose también los principales núcleos urbanos de la zona junto con las diferentes opciones de transporte público existentes, aparcamientos, etc.

Más información

http://www.euskadi.eus/r49-12872/es/contenidos/informacion/estuario_sup_recursos/es_def/index.shtml

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 22/07/2015. © Gobierno Vasco

Valoración
2

Análisis

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que alberga igualmente tres enclaves catalogados como Zonas de Especial Conservación (ZEC) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y que igualmente está incluida en la lista de Humedales Ramsar, es uno de los principales enclaves naturales de la costa de Bizkaia. Entre sus principales valores destacan las formaciones de encinar cantábrico y los robledales, además de su riqueza faunística, representada especialmente por numerosas aves de paso e invernantes. La relevancia del enclave hace que se haya convertido en un punto de atracción turística, por lo que es necesaria una aplicación móvil como la presente. Sin embargo, en la revisión efectuada para la versión Android se han detectado varias carencias/problemas que se recomienda solucionar para próximas versiones si se desea que esta app resulte útil y atractiva.
Uno de los principales problemas es que la versión actual es básicamente una copia funcional para móviles de la versión en Adobe Flash del proyecto de restauración que puede descargarse desde la página de Gobierno Vasco (ver enlace en «Más información»), lo cual genera ciertas dificultades ya que, por ejemplo, no es lo mismo visualizar la información en un ordenador que en un dispositivo móvil (tamaño de pantalla, reflejos, etc.). De esta forma, se echa en falta un mapa general de la reserva que permita al usuario localizarse. También es imprescindible arreglar los problemas de codificación que hacen que algunos signos diacríticos (acentos, virgulillas, etc.) aparezcan representados por una interrogación, así como los enlaces a los vídeos en la sección «Videoteca», ya que a fecha de realización de este análisis la descarga no funciona. Asimismo, hay algunas informaciones, como las que describen algunas características propias del proyecto, que prácticamente son ininteligibles en móviles con pantalla pequeña, ya que al hacer zoom, la imagen se pixela. Sorprende también el escaso peso que se ha dado a los valores faunísticos de la zona. En cuanto a la información incluida en los itinerarios, es correcta, aunque sería necesario incluir una leyenda acerca de la simbología empleada en la descripción técnica, siendo igualmente interesante señalar si son itinerarios adaptados o no.
Como aspecto positivo, destacar la posibilidad de obtener información vía realidad aumentada. Aunque no ha podido probarse su funcionamiento porque el presente análisis no se realiza en el enclave de Urdaibai, su mera inclusión es un factor a tener en cuenta, máxime teniendo en cuenta los múltiples usos que ofrece esta tecnología para incrementar el conocimiento y fomentar la interacción con los enclaves naturales.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 558 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues