Con Tigatrapp, el mosquito tigre odiará tu teléfono
Descarga Tigatrapp y participa en AtrapaelTigre.com, un proyecto de ciencia ciudadana para el estudio del mosquito tigre.
Fuente: Youtube ICREA-Movement Ecology Lab
Información útil
Descarga: Android 1.6 (3MB) / iOS 7.0 (3.4MB) / web
Precio: gratuita
Idioma: inglés / español / catalán
Funciona sin conexión: parcialmente
Última actualización: Android 31/07/2015 – iOS 04/09/2015
Website del desarrollador: CEAB
Notas:
- Artículo actualizado con fecha 26/10/2015
- Descubre la nueva versión de Tigatrapp (la aplicación se denomina ahora Mosquito Alert) en esta entrada
Descripción
AtrapaelTigre.com es uno de los principales proyectos de ciencia ciudadana que actualmente se están desarrollando en España. Su objetivo es registrar las áreas de cría y la presencia de ejemplares de mosquito tigre (Aedes albopictus), un molesto insecto invasor procedente del sudeste asiático que en los últimos años se ha asentado en la Península Ibérica, con especial incidencia en el área del Mediterráneo. Además de producir una molesta picadura, esta especie está relacionada con la transmisión de algunas enfermedades tropicales tales como el chikungunya o el dengue.
La aplicación móvil diseñada para registrar los avistamientos del mosquito tigre presenta las siguientes funcionalidades:
- «Enviar lugar de cría», opción en la que a través de un pequeño formulario, se notifica la localización de una zona de cría que contenga larvas y/o pupas de esta especie de mosquito. Los campos incluidos contemplan la descripción del lugar (obligatorio), procedimiento que se lleva a cabo mediante una batería de preguntas muy bien documentadas; la localización (obligatorio), vía GPS o selección sobre un mapa; imágenes (obligatorio), donde se añaden las fotografías de la zona; y notas (opcional), donde se pueden escribir comentarios.
- «Envía mosquito tigre», pestaña de características similares a la anteriormente descrita, siendo la única diferencia las preguntas que se realizan para el campo descripción y que en el presente caso sirven para realizar la correcta identificación de la especie. En el presente caso, no es obligatorio adjuntar imágenes, aunque sí recomendable (en la página web incluyen algunos consejos para obtener fotografías útiles).
- «Mi mapa», donde se geolocalizan los avistamientos que has notificado como usuario (el mapa general con todos los registros puede visualizarse en la página web, donde se van añadiendo las citas a medida que son validadas por expertos).
- «Galería», sección que incluye numerosas fotografías de notable calidad y descripciones de la especie a lo largo de su ciclo de vida y que facilitan la identificación.
La aplicación también cuenta con un menú secundario (accesible desde el icono de los 4 cuadrados negros de la parte superior) que incluye opciones tales como «Misiones» (por el momento solo para usuarios de Android), desde donde se proponen campañas y acciones voluntarias específicas, «Noticias», «Ajustes», etc.
Una reciente actualización para dispositivos iOS ha introducido un nuevo formulario para registrar zonas de cría.
Más información
http://atrapaeltigre.com/ (ahora Mosquito Alert)
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 18/08/2015 ©CEAB
Valoración
Análisis
Son numerosos los estudios que aseguran que el cambio climático y el aumento de las temperaturas está ampliando la zona de enfermedades tradicionalmente ligadas a las áreas tropicales al presentar condiciones de temperatura favorables al desarrollo de mosquitos, uno de los principales vehículos de propagación. De ahí la importancia que tiene el desarrollo de herramientas como Tigatrapp, donde la colaboración ciudadana se convierte en un factor clave para el éxito de la iniciativa. La aplicación destaca en numerosos aspectos, desde la clara notificación de los datos que se recogen, solicitando la conformidad del usuario (esta pantalla únicamente se muestra la primera vez que se abre la aplicación), hasta la profusa información que incluye la aplicación y que hace que la identificación de ejemplares adultos de mosquito tigre sea bastante sencilla (los estados larvarios quizá sean más difíciles de confirmar). Asimismo, las denominadas «Misiones» introducen un incentivo entre los usuarios de la aplicación (en breve estarán también disponibles para usuarios de iOS) que les anima a seguir colaborando. Así por ejemplo, a 18/08/2015, fecha en la que se realiza la presente evaluación, una de las misiones activas es frenar la propagación del mosquito tigre a través de los medios de transporte y evitar que «viajen» de polizones. Asimismo y puesto que se trata de una herramienta con un claro carácter científico y los datos no son exactos (la ubicación se determina con un radio de 3 km), el hecho de que de forma automática la aplicación envié nuestra ubicación 5 veces al día para saber qué zonas están en condiciones de ser exploradas no debe ser motivo de inquietud, como expresa algún usuario en la plataforma de Google Play.
Gracias por haceros eco de la noticia.