«El herbario digital» es una aplicación móvil original y creativa para una nueva generación de herbarios. Divertida y educativa, permite crear y personalizar el herbario mientras que se aprende botánica

Fuente: Descripción Android (modificada) / Imagen: Lekalito CC BY-SA 4.0

Información útil

Descarga: Android 3.0 (10.62MB) / iOS (enlace desactivado)

Precio: gratis

Idioma: frances / español / inglés

Funciona sin conexión: sí

Última actualización: Android 04/12/2014 (v. 1.2) – iOS (enlace desactivado)

Website del desarrollador: Klorane Botanical Foundation

Descripción

Esta aplicación, disponible para dispositivos Android e iOS (en el momento de la redacción del presente artículo, el enlace a la descarga de la aplicación para dispositivos Apple da error), muestra a los niños de entre 6 y 12 años (edad recomendada por la fundación creadora de la app) cómo hacer un herbario partiendo de las fotografías que obtienen con el dispositivo móvil, pudiendo personalizarlas y nombrarlas antes de guardarlas.

El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo:

  • Una vez instalada, la aplicación te pedirá que saques una fotografía sobre fondo blanco de la hoja o rama que te interese inventariar. También puedes seleccionar una imagen que tengas en tu dispositivo móvil.
  • Tras validar la imagen, el siguiente paso es recortarla. Para ello, la aplicación dispone de una herramienta llamada «varita mágica» que permite seleccionar de forma sencilla el fondo para eliminarlo. En el extremo inferior derecha verás que hay un control deslizante que, cuando está la varita seleccionada, permite ajustar la sensibilidad de la selección (si has usado alguna vez la herramienta «Varita mágina» de Photoshop, verás que es muy similar), y cuando está la goma de borrar activa, permite definir el tamaño del pincel para conseguir una eliminación más ajustada.
  • El siguiente paso es «El taller», una sección donde puedes personalizar tu imagen aplicándole filtros, añadiendo un fondo o diferentes tipos de iconos (para borrarlos, arrástralos hasta la barra inferior), así como un marco o un texto en el que puedes señalar la especie, dónde la cogiste, etc. Las flechas que se muestran en la parte superior permiten deshacer y rehacer las diferentes acciones.
  • Una vez finalizada la edición, la imagen queda registrada en el sistema, pudiendo ser compartida en diferentes redes sociales.

La app dispone asimismo de un menú lateral en el que se incluyen, además de aspectos relacionados con la información legal, consejos y advertencias sobre cómo recolectar las plantas, recordando que algunas especies vegetales están protegidas y que algunas plantas pueden ser tóxicas.

Más información

El Herbario Digital

Video appli herbier digital silence ça pousse Institut Klorane (5 min 28 seg. En francés)

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 20/02/2017. ©Klorane Botanical Foundation

Valoración
3.5

Análisis

Atendiendo a la definición recogida por Wikipedia, un herbario es «una colección de plantas o partes de plantas, secadas, conservadas, identificadas, y acompañadas de información crítica como la identidad del recolector, el lugar y fecha de la recolección, y el hábitat donde se encontraba la planta». Su creación requiere de tiempo y esfuerzo, ya que el procedimiento incluye numerosas fases tales como la recogida de las diferentes especies, su secado y el montaje y conservación.

Aunque la creación tradicional de un herbario puede ser una actividad entretenida para niños en edad escolar, también conviene tener en cuenta otras alternativas más sencillas de llevar a cabo y en las que es necesaria una menor infraestructura y capacidad de almacenamiento físico. De esta forma, apps como El Herbario Digital pueden ser un útil recurso para que los niños se adentren en el mundo de la botánica, ya que aúna aspectos relacionados con el ámbito social o la personalización de imágenes con la educación y capacidad de identificación de las diferentes especies, si bien para el desarrollo de esta última habilidad es necesario la consulta con personas entendidas o el uso de otros recursos bibliográficos o tecnológicos (la propia Fundación Klorane dispone de otra aplicación para identificación de plantas llamada IK-Botanic). Las diferentes imágenes creadas quedan almacenadas en el propio dispositivo móvil, pudiendo ser eliminadas desde la galería. Con vistas a posibles mejoras, sería interesante la inclusión de herramientas para la edición de las plantas ya almacenadas, de forma que se puedan corregir, por ejemplo, los nombres de las especies.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 7.900 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues