¿Cómo reducirías la contaminación del aire si fueras alcalde o alcaldesa?
Bienvenido a ClairCity Skylines, un juego de estrategia único donde tú eres el alcalde, tú haces las reglas y sólo tú tienes el poder de desbloquear un futuro exitoso de aire limpio para tu ciudad
Fuente: Descripción Android (traducida) / Vídeo: Proyecto ClairCity
Información útil
Descarga: Android 2.3 (28MB) / iOS 7.0 (143.3MB)
Precio: gratis
Idioma: inglés / neerlandés
Funciona sin conexión: sí
Última actualización: Android 16/10/2018 (v. 2.8) – iOS 14/10/2018 (v. 2.7)
Website del desarrollador: ClairCity
Descripción
ClairCity es un juego en el que asumes el papel de alcalde o alcaldesa de una ciudad contaminada. Tu función será adoptar las mejores soluciones para evitar la contaminación del aire o, al menos, reducirla. Sin embargo, no es tan fácil como parece. Si no quieres terminar el juego rápidamente, deberás equilibrar 4 indicadores:
- medioambiente
- salud
- satisfacción de la ciudadanía
- economía.
La aplicación forma parte de un proyecto europeo que busca comprometer a la gente en la gestión de la ciudad y concienciarla para que adopte un comportamiento más sostenible. En la iniciativa toman parte 6 ciudades europeas:
- Amsterdam (Holanda)
- Región de Aveiro (Portugal)
- Bristol (Reino Unido)
- Génova (Italia)
- Liubliana (Eslovenia)
- Sosnowiec (Polonia)
Aunque actualmente solo puedes jugar con Amsterdam y Bristol, la intención es recrear el ambiente de todas las urbes citadas. Cada escenario está construido basándose en problemas locales. Es decir, para su diseño se ha partido de datos reales, buscando soluciones específicas para cada ciudad. De esta forma, los ciudadanos pueden comprobar cómo afecta a la gestión de la ciudad la adopción de una u otra solución.
Información proporcionada por la app
Para jugar no necesitas ningún perfil de usuario o cuenta. Todos los datos transmitidos, como las pequeñas encuestas que te mostrará la app, son anónimos.
En tus desplazamientos por la ciudad, deberás ir haciendo clic en los diferentes edificios clave que te encuentres (el banco, el hospital, el parque, etc.) y recoger las propuestas planteadas por los ciudadanos. Entre ellas podrás encontrar, por ejemplo:
- proporcionar calefacción de distrito,
- subir los impuestos a las viviendas desocupadas,
- establecer ayudas para reformas que contribuyan a una mayor eficiencia energética,
- no prohibir el uso de carbón o
- enseñar a los conductores cómo conducir de forma más eficiente.
Cada una de ellas muestra sobre qué indicadores repercute. Cuando llegues al ayuntamiento, podrás consultarlas con más detalle y aprobar aquellas que más te gusten, cuidando de equilibrar las distintas variables. A medida que avanza el juego, podrás comprobar el grado de cumplimiento de cada decisión gracias a los informes que te llegarán.
El juego termina al alcanzar el espacio temporal definido para las acciones adoptadas o cuando una de las variables se queda en cero.
Galería de imágenes
Las capturas de pantalla corresponden a la versión Android de la aplicación.
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 30/10/2018. © ClairCity
Vídeo
El vídeo está grabado empleando la versión Android de la aplicación (4 min 41 seg).
Más información
Más del 90% de los niños del mundo respiran aire tóxico a diario (OMS, 29/10/2018)
Las medidas contra la contaminación de las ciudades (Blog Bankinter, 25/10/2018)
Valoración
Análisis
Uno de los principales retos que afrontan las ciudades, especialmente las urbes embarcadas en proyectos orientados a su conversión en smart cities o ciudades inteligentes, es la, hasta cierto punto, desconexión existente entre los órganos de gobierno y la ciudadanía. Muchas ciudades carecen de planes de comunicación y herramientas efectivas que den a conocer sus acciones y permitan conocer la opinión de sus ciudadanos. Pero el desarrollo pleno de una urbe precisa de la participación de todos sus agentes (gobierno, ciudadanos, empresas, ONGs, etc.), tal y como se puso de manifiesto en wemakethe.city. Este evento, celebrado en Amsterdam en junio de 2018, expuso las diferentes formas de cocrear la ciudad, siendo uno de los factores clave señalados la necesidad de involucrar a la ciudadanía en las políticas municipales.
Esta cocreación es justamente una de las metas que persigue el proyecto ClairCity. Centrada en la búsqueda de soluciones para reducir la contaminación atmosférica en las ciudades participantes, la iniciativa ClairCity se apoya en dinámicas tales como talleres de participación ciudadana, encuestas, charlas en colegios, conferencias, etc., siendo una de las herramientas empleadas la app objeto de análisis. Esta innovadora forma de involucramiento permite, por un lado, demostrar el impacto de la contaminación sobre la salud y, por otro, analizar qué tipo de decisiones adopta la gente para resolver el problema de la contaminación y, de paso, luchar contra el cambio climático. La aplicación destaca positivamente por su cuidado y atractivo diseño, adoptando un divertido formato de videojuego. No obstante y como aspectos a mejorar, se han detectado algunos problemas en su funcionamiento (ocasionalmente, no se cargaban los indicadores ni se podían ver las sugerencias de la gente). También se echa en falta contextualizar brevemente el problema de cada ciudad. Estaría bien, igualmente, ampliar los años de operación o reducir la velocidad a la que transcurren, ya que el juego se hace un poco corto.