Project Splatter es un trabajo de investigación para cuantificar y cartografiar los atropellos de vida silvestre en el Reino Unido

Fuente: Project Splatter (traducido) / Imagen: Christine Johnstone CC BY-SA 2.0

Información útil

Descarga: Android (versión de sistema operativo requerido y tamaño varían según dispositivo) / web

Precio: gratuita

Idioma: inglés / galés

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 12/04/2015

Website del desarrollador: Universidad de Cardiff

Descripción

Project Splatter es un proyecto de ciencia ciudadana impulsado por la Universidad de Cardiff (Gran Bretaña) que se está desarrollando desde el año 2013 y que finalizará en 2017. Su objetivo es recoger datos y cartografiar los atropellos de fauna salvaje que se descubren en las carreteras británicas para identificar puntos conflictivos, ver qué especies son las más afectadas, incrementar la concienciación sobre este tema y adoptar medidas orientadas a paliar este problema (por ejemplo, pasos de fauna).

Aunque las notificaciones se pueden hacer llegar al equipo responsable vía Twitter, Facebook, correo electrónico o un formulario incluido en la web del proyecto, una de las herramientas con las que cuenta el proyecto es una aplicación móvil que permite recolectar los datos de manera sencilla.

La aplicación para la recopilación de los atropellos de fauna presenta un pequeño formulario (accesible desde la pantalla de inicio a través del signo «+») en el que se solicitan los siguientes datos (algunos de los campos se visualizan a medida que se van cumplimentando las diferentes variables):

  • Fecha y hora
  • Localización, que se puede obtener del GPS del teléfono o localizando la zona sobre Google Maps
  • Tipo de animal, a elegir entre anfibio/reptil, ave, mamífero o desconocido
  • Número de ejemplares
  • Especie, si resulta reconocible. Este listado despliega diferentes opciones en función del tipo de animal seleccionado en el paso anterior (en el caso de los mamíferos por ejemplo, se puede señalar si se trata de un ejemplar adulto, una cría o un espécimen de edad desconocida).
  • Imágenes, que se obtienen de internet.

Una vez se ha rellenado el formulario, se guarda y se envía al servidor del proyecto. En caso de que la información no se suba de forma inmediata, cada 24 horas se recordará al usuario que tiene citas pendientes de enviar (puede aparecer un aviso con las iniciales PS). Hasta su envío, los formularios se pueden editar o borrar. Desde la pantalla inicial se accede a estos formularios a través de un icono que representa unas bandejas apiladas. El icono localizado a su derecha da acceso al mapa con los avistamientos realizados por terceros, siempre y cuando se tenga instalada la aplicación complementaria.

Más información

http://projectsplatter.co.uk/

http://www.researchgate.net/publication/280136598_Wildliferoadkill_observation_and_reporting_systems

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 23/11/2015.  ©Cardiff University

Valoración
4

Análisis

Cuando este proyecto se presentó en 2013, el entonces ministro de Agricultura inglés, David Heath, aseguró que «los tejones no tienen depredadores naturales, excepto posiblemente los automóviles«. Aunque no se trata de una afirmación completamente cierta, ya que ciertos carnívoros o rapaces pueden atacar a los tejones, especialmente a los ejemplares jóvenes, sí ofrece una visión del grave problema que supone el atropello de fauna en las carreteras. Por ejemplo, se estima que en EE.UU. se atropellan diariamente más de un millón de animales, tal y como recogen en la web del proyecto. En el caso de España, se estima que cada año se producen entre 15.000 y 20.000 accidentes por irrupción de fauna silvestre en las vías rodadas, estando involucradas especies en peligro tales como el lince ibérico (22 ejemplares muertos en 2014 como consecuencia de atropellos).

Por lo tanto, identificar los puntos negros a través de proyectos como el presente en los que la ciudadanía presta una importante colaboración resultan efectivos para adoptar posteriormente medidas orientadas a corregir las deficiencias. En este sentido, cabe remarcar el uso que esta iniciativa hace de las redes sociales como canales de comunicación y notificación de incidencias. Con respecto a la aplicación, resulta muy sencilla de manejar, aunque resulta un poco extraño que no permita incluir fotografías del ejemplar muerto, ya que ocasionalmente pueden servir para una correcta identificación.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 511 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues