El concepto EyeOnWater consiste en una aplicación y un sitio web. La aplicación te permite, como usuario, contribuir a la ciencia y proporcionar información sobre la tonalidad de las aguas dulces y saladas (lagos, ríos, aguas costeras, mares y océanos) cerca de tu ubicación o en cualquier otro lugar. La medición es enviada al servidor central, validada y almacenada, tras lo cual es visible a través de la página web de EyeOnWater.

Fuente: Descripción Android (traducida) / Imagen: pxhere

Información útil

Descarga: Android 4.1 (60MB) / iOS 9.0 (20.4MB) / web (visualización)

Precio: gratis

Idioma: inglés

Funciona sin conexión: parcialmente (conexión necesaria para el envío de datos)

Última actualización: Android 04/12/2018 (v. 1.5.7) – iOS 11/12/2018 (v. 1.5.9)

Website del desarrollador: Maris

Descripción

Quizás en el colegio aprendiste que el agua es incolora, insípida e inodora. Pero realmente el agua tiene color, como recuerda Beatriz Pradillo en iAgua. De hecho, este elemento imprescindible para la vida puede adquirir diferentes tonalidades según la cantidad de algas o materia orgánica presente, las precipitaciones registradas, etc. Así, el color se ha convertido en una característica del agua cuyo estudio proporciona valiosos datos a la comunidad científica.

EyeOnWater te propone formar parte de esa comunidad de voluntarios que recaban datos sobre el color del agua dulce y salada a lo largo de todo el mundo. Solo necesitas instalar la app en tu móvil, sacar una fotografía, determinar su color y enviarla para su análisis y validación.

Información proporcionada por la app

El funcionamiento de la aplicación se basa en la escala de color Forel-Ule. Este sistema de medición, empleado desde finales del s. XIX, comprende 21 tonalidades de color que abarcan desde la gama de los azules a las tonalidades verdes y amarillo-parduzcas. Su objetivo es estandarizar la determinación del color del agua independientemente de la percepción del observador.

El proceso para recopilar la información, que puede apreciarse en el vídeo adjunto, es el siguiente:

  • El dispositivo móvil debe situarse en horizontal con relación a la lámina de agua.
  • El sol debe quedar a tu espalda, brillando por encima de tu hombro izquierdo o derecho. Así se obtienen las mejores condiciones para las lecturas.
  • Captura la imagen y haz zoom sobre ella. Verás que en la pantalla se despliegan diferentes bandas de color que puedes desplazar de izquierda a derecha y viceversa.
  • Selecciona el color que consideres que es más aproximado al de la fotografía
  • Envía la imagen

El uso de la aplicación es totalmente anónimo. No obstante y con el objetivo de localizar dónde están sacadas las fotografías, debes activar tu ubicación. Si eres un usuario habitual, puedes crear una cuenta y vincular tu dispositivo a las observaciones que realices.

La app dispone asimismo de una opción para guardar de forma local la información registrada y enviarla cuando se disponga de conexión a internet (Queued uploads), así como un completo tutorial de manejo (How to use the app) y acceso sobre un mapa a todas las mediciones registradas (All measurements).

Galería de imágenes

Las capturas de pantalla corresponden a la versión Android de la aplicación.

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 19/12/2018. © Maris B. V.

Vídeo

El vídeo está grabado empleando la versión Android de la aplicación (3 min 48 seg).

Más información

EyeOnWater (En inglés)

Ficha técnica de seguimiento de la calidad del agua de superficie durante el trayecto de la Barcelona World Race 2014/15 (Nota: EyeOnWater sustituye a la app Citclops)

App measures color palette of lakes, seas, and oceans (Ocean News & Technologies, 25/04/2016. En inglés)

Valoración
4

Análisis

Las reservas de agua dulce superficial que explotamos para nuestro desarrollo constituyen solo el 1 % del volumen total de agua existente en el planeta. El resto de este imprescindible elemento para la vida se encuentra almacenado de forma subterránea o en los casquetes polares, siendo, no obstante, la mayor parte, un 97 %, agua salada. De ahí que su protección resulte vital y sea necesario desplegar todas las estrategias útiles al alcance de nuestra mano.

Uno de estos mecanismos podría ser la ciencia ciudadana, una actividad tratada en numerosas ocasiones en el presente blog. Gracias a los miles de voluntarios que a lo largo y ancho del mundo contribuyen con sus observaciones, la comunidad científica dispone de más información para analizar y extraer conclusiones. Y, obviamente, la monitorización de los recursos fluviales y marinos también es objetivo de estas dinámicas, como demuestra la presente aplicación.

¿Qué tipo de información proporciona esta app? Imagina, por ejemplo, que subes una observación de un lago con agua verdosa. Ese color del agua podría ser indicativo de un proceso de eutrofización capaz de poner en peligro el desarrollo de la fauna acuática del lugar.

Como puntos fuertes, destacar su sencillez de uso y lo bien documentada que está su correcta utilización. Además, cuenta con el aval de que las imágenes son validadas antes de subirse al mapa, lo que permitiría corregir errores derivados de una luminosidad inadecuada de la pantalla del dispositivo, por ejemplo. Asimismo y como aspecto a mejorar, quizás sería interesante incorporar algo de información sobre el significado de cada color.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 1.884 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues