¿Sabes a qué contaminación atmosférica y acústica estás sometido cada día?
¿Tu exposición al ruido es demasiado alta? ¿Cómo de contaminado está el aire de tu calle? ¿Mejorará la calidad del aire en las próximas horas? ¿Quieres medir la contaminación acústica entre tu casa y el trabajo? ¿Qué niveles de contaminación con considerados perjudiciales para tu salud? Ambiciti proporciona respuestas a estas cuestiones y muchas más.
Fuente: Descripción Android (traducida) / Vídeo: Ambiciti
Información útil
Descarga: Android 4.0.3 (8.66MB) / iOS 8.0 (15.4MB)
Precio: gratis
Idioma: inglés / francés
Funciona sin conexión: parcialmente (conexión necesaria para ver los mapas en detalle)
Última actualización: Android 22/01/2017 (v. 2.3.1) – iOS 27/01/2017 (v. 2.3.3.1)
Website del desarrollador: Ambiciti
Notas: artículo actualizado con fecha 30/01/2017
Descripción
Ambiciti es una aplicación francesa (en su diseño ha colaborado el Instituto Nacional Francés de Informática y Matemáticas Aplicadas – Inria) que podría catalogarse como una especie de «navaja suiza» de la exposición a los agentes contaminantes que los ciudadanos experimentan cada día, ofreciendo información sobre concentración de NO2, PM2.5 y O3 (la intención es añadir más gases contaminantes en un futuro próximo) así como los niveles de ruido soportados, todo en una misma aplicación.
En el caso del ruido, la aplicación mide de forma periódica y automática (también hay una opción de medición manual) la exposición que experimenta el usuario en relación con este agente. Ésta se realiza a través del micrófono del dispositivo móvil (solo se envía al sistema la intensidad de la señal auditiva. La intimidad de la persona se preserva en todo momento y no se guarda ningún tipo de grabación o similar).
La información sobre contaminación del aire se obtiene combinando diferentes fuentes tales como simulaciones numéricas, observaciones de sensores fijos y móviles y observaciones cualitativas.
El menú principal se puede dividir en dos áreas: la correspondiente a consulta, donde se pueden observar los diferentes valores, y la que alberga las opciones de configuración e información.
En la primera se distinguen las siguientes opciones:
- «Today» (Hoy), con los valores de contaminación del aire y ruido registrados durante el día (desplázate de derecha a izquierda a través de las múltiples pantallas para ver toda la información. Verás que si señalas la franja horaria en la que normalmente sueles acostarte, también mide la exposición nocturna. De hecho, la primera vez que inicias la aplicación, te solicitará que acotes esta franja horaria).
- «Noise statistics» (Estadísticas de ruido), sección en la que se almacenan los valores de ruido de los diferentes días y meses.
- «Maps» (Mapas), que representa las mediciones de ruido registradas por el usuario y la contaminación del aire registrada en base a las fuentes citadas anteriormente. En una de las últimas actualizaciones se ha añadido un mapa mundial de contaminación.
- «Journey» (Trayecto), opción que te permite definir un trayecto en relación con el cual deseas medir tu exposición (de casa al trabajo, por ejemplo).
- «Routes» (Rutas), donde puedes ver sobre un mapa cuál es la mejor ruta entre dos puntos teniendo en cuenta la contaminación y el ruido (esta opción solo está disponible en una serie de ciudades).
- «Photo» (Fotografía), una nueva opción añadida en una de las últimas actualizaciones gracias a la cual se puede tomar una imagen con el nivel de contaminación atmosférica y acústica sobreimpresa y compartirla a través de las redes sociales.
Dentro de la zona del menú relativa a configuración e información destacan dos opciones:
- «Calibration» (Calibración), que te permite calibrar tu dispositivo móvil en relación con un sonómetro u otro sistema de medición, mostrando igualmente el margen de error de las mediciones.
- «Settings» (Configuración), donde puedes personalizar las diferentes opciones de la aplicación (franja horaria correspondiente al sueño, mediciones automáticas, exportación de datos a un archivo csv, etc.)
Más información
Ambiciti, first mobile app for street-level air and noise pollution launches in Europe
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 04/10/2016 y actualizadas con fecha 30/01/2017 © Ambiciti
Valoración
Análisis
Es un hecho que las personas cada vez conceden mayor importancia a disponer de información sobre el aire que respiran y el nivel de ruido que soportan y los efectos que estos agentes ocasionan sobre su salud. Este creciente interés se manifiesta en la proliferación de aplicaciones que ofrecen este tipo de información, si bien los datos que recopilan conviene acogerlos con cierta cautela y en todo caso, no usarlos nunca para la toma de decisiones que comporten temas médicos o legales, tal y como recomendaba recientemente la revista Nature (el artículo analiza la validez de los sensores individuales de bajo precio, pero el consejo puede ser también extrapolable a las aplicaciones móviles).
Dicho ésto, conviene romper una lanza en favor de Ambiciti, una completa aplicación que incluye entre sus opciones la medición del ruido, un agente que no recibe tanta atención como otras sustancias contaminantes, pero cuyos efectos sobre la salud pueden resultar también muy graves. Aunque no se ha podido probar su exactitud, la inclusión de una opción de calibrado del dispositivo demuestra el esfuerzo del equipo diseñador de la aplicación para crear una herramienta lo más efectiva posible, capaz de generar un elevado grado de conciencia en torno al problema de la contaminación atmosférica y acústica. Aunque por el momento parte de la información de detalle se limita a una serie de ciudades, se espera que el listado se vaya ampliando en los próximos meses, por lo que se irá analizando la evolución de esta aplicación.