SPE, una app para fomentar la sostenibilidad ambiental en las viviendas
SPE es el experto en edificación sostenible que determina y compara el grado de sostenibilidad de los inmuebles mediante un sencillo cuestionario desde cualquier país del mundo.
Fuente: Descripción Android / Imagen: Unsplash
Información útil
Descarga: Android 4.4 (1.70MB)) / iOS 8.1 (0.5MB) / web
Precio: gratis (compras integradas)
Idioma: inglés / español / catalán
Funciona sin conexión: no
Última actualización: Android 13/02/2017 (v. 1.2) – iOS 30/11/2016 (v. 1.0)
Website del desarrollador: Green Building Management
Descripción
Esta aplicación permite calcular cómo de sostenible resulta una vivienda. El procedimiento empleado se basa en la respuesta a una serie de preguntas relacionadas con aspectos tales como accesibilidad, eficiencia energética o consumo de agua.
Para que funcione correctamente, debes abrir una cuenta de usuario (debes verificarla mediante el enlace que llegará a tu correo electrónico). Una vez te has dado de alta, puedes empezar a incluir los inmuebles que desees y que posteriormente podrás comparar entre sí. Para cada uno de ellos, además de un nombre identificativo, debes aportar la dirección, localidad, código postal, país y provincia (en la app se hace referencia a región).
En el siguiente paso, deberás dar respuesta a las cuestiones que la aplicación te va planteando y que se agrupan en torno a 9 áreas temáticas:
- General, donde debes responder a datos relacionados con la superficie de la vivienda, cuántas plantas tiene, etc. Las preguntas que pueden generar duda tienen un símbolo de interrogación a través del cual puedes aclarar conceptos.
- Salud y bienestar, que aborda temas relacionados con la ventilación, iluminación, confort acústico o regulación de la calefacción.
- Accesibilidad, donde se incluyen preguntas sobre la disponibilidad de ascensor en el edificio o si la vivienda en sí tiene escaleras.
- Energía, sección en la que debes indicar la clasificación energética de los diferentes electrodomésticos que tengas.
- Económicos, apartado que tiene en cuenta qué tipo de combustible usa tu calefacción o cuál es la cuota anual de la comunidad de propietarios.
- Transporte/movilidad, sobre acceso a medios de transporte público y otros equipamientos localizados en las inmediaciones de tu vivienda (farmacias, colegios, centros sanitarios, etc.).
- Agua, donde debes contestar a preguntas relacionados con el consumo de agua, si tienes bañera o no o usas algún sistema para controlar fugas.
- Mantenimiento, sobre cómo es la fachada, el tipo de suelo de tu vivienda, de qué material son las ventanas, etc.
- Medioambiente, que incluye cuestiones relacionadas con el uso anterior del terreno donde se alza tu vivienda o el tipo de jardín comunitario, si lo hubiese, que tiene el edificio.
Como resultado se obtiene una valoración que, de forma gráfica, muestra si es una casa sustentable o no, mostrando un índice o baremo global de la sostenibilidad ambiental del inmueble. De forma adicional y previo pago de 5 €, puedes recibir un informe más detallado que incluye, entre otros temas, propuestas de mejora específicas y consejos y buenas prácticas para que tu residencia sea más sostenible.
Más información
SPE (Sustainable Property Expert)
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 17/04/2017. ©Green Building Management
Valoración
Análisis
La vivienda española es un despilfarro de energía, consumiendo el doble de la energía necesaria, un aspecto muy alejado de las características que se presuponen en una arquitectura sustentable. Esta conclusión, plasmada en un artículo de la web Idealista de octubre de 2016, está basado en datos aportados por Danosa, una empresa especialista en construcción sostenible. Este despropósito, derivado de una nefasta orientación de los edificios y un diseño y conservación deficientes, se traduce en un aporte a las emisiones de gases de efecto invernadero que en el caso de España supone el 18,5% del total, según datos de Eurostat que recogía la web Cleantech Camp en un artículo sobre casas sostenibles. Resulta por lo tanto necesario apostar por conceptos tales como viviendas pasivas o passivhaus, edificios de emisiones cero o estándares de construcción sostenible como Breeam.
Pero no resulta menos cierto que para poder tomar las decisiones más acertadas y reducir de forma individual las emisiones, es necesario saber cuál es el punto de partida. En esta tarea, aplicaciones como SPE pueden resultar de utilidad, ya que recogen de forma clara muchos de los aspectos sobre los que podemos actuar, si bien hay algunos de ellos sobre los que poco se puede hacer (algunas de las preguntas están condicionadas por el tamaño de la localidad de residencia, por ejemplo). No obstante y aunque la idea sobre la que se ha diseñado la app resulta atractiva, son necesarias diversas actuaciones al objeto de mejorar la experiencia de usuario. Así, por ejemplo, durante las pruebas efectuadas con un dispositivo Android 6.0, se han detectado algunos errores tales como bloqueos o mensajes de error, siendo imposible la ejecución de la opción de comparación entre diferentes inmuebles y observándose algunos fallos de diseño (superposición de iconos). De igual forma y aunque en la sección de FAQ se hace referencia a la posibilidad de acceder sin registro, no se ha encontrado dicha opción, de ahí que en el apartado de Descripción se señale la obligatoriedad de abrir una cuenta de usuario. Asimismo y aunque la metodología sobre la que se basa esta aplicación ha sido publicada en la revista Energy & Buildings, sería interesante incorporar una pequeña explicación sobre ésta.