La app BreezoMeter es una forma divertida, intuitiva y profesional de obtener un índice de calidad del aire ambiental en tiempo real, en su ubicación específica, tan simple como revisar el clima.

Fuente: Descripción Android / Vídeo: Youtube BreezoMeter

Información útil

Descarga: Android 2.3.3 (14.97MB) / iOS  8.0 (15.2MB) / web (escribe el nombre de la ciudad de interés)

Precio: gratis

Idioma: inglés

Funciona sin conexión: no

Última actualización: Android 26/12/2016 (v. 2.8) – iOS 10/03/2016 (v. 1.5)

Website del desarrollador: Breezometer

Notas: artículo actualizado con fecha 22/11/2017

Descripción

BreezoMeter es una aplicación que te permite conocer la calidad del aire de tu calle o del punto exacto de la ciudad en la que te encuentres (solo es válida para áreas urbanas). Actualmente y según información proporcionada por Ziv Lautman, director de marketing de la compañía, la aplicación facilita datos precisos en tiempo real para más de 7000 ciudades del mundo. Según detallan, a diferencia de otras herramientas basadas en lecturas de sensores que no siempre están localizados en el mismo punto que el usuario, Breezometer emplea un algoritmo de análisis de datos que tiene en cuenta la dispersión y el flujo de la contaminación, cruzando los valores obtenidos por los sensores con información meteorológica y otras fuentes (presencia de polvo sahariano, por ejemplo).

Otro aspecto importante a destacar es que BreezoMeter dispone de un índice de calidad del aire específico que difiere del usado de manera habitual por otras aplicaciones. Tal y como argumentan en esta web, el índice AQI está basado en estándares de calidad del aire local y en él, cada país establece diferentes límites en la concentración de contaminantes, lo que genera disparidades en la interpretación de los datos. Con el objetivo de homogeneizar los valores, han creado un índice propio con 5 categorías que van desde cero (calidad del aire pobre) hasta 100 (calidad del aire excelente) y que sirve para todos los países por igual.

La aplicación dispone de una opción de geolocalización que, cuando está activa, informa al usuario de la calidad del aire de la zona en la que se encuentra. No obstante y a través de la lupa localizada en la parte superior, se puede introducir la ciudad de interés. Siempre y cuando se disponga de datos, el elefante que sirve como icono indicará la calidad del aire en relación con el índice antes especificado. Si te desplazas por la pantalla, verás que también te ofrece consejos sobre las actividades o precauciones que debes adoptar en función del nivel de contaminación, especificando cuál es el contaminante predominante (la opción «More» te ofrece más información sobre el elemento en cuestión). No obstante, una de las principales utilidades de BreezoMeter es el mapa. A medida que te desplazas por él, verás cómo varían los valores y los colores que muestran la concentración del principal contaminante, pudiendo observarse cambios entre calles cercanas, por ejemplo (las diferencias tampoco son especialmente llamativas). Señalar también la existencia de un menú desplegable (junto a la lupa) que ofrece información sobre el índice AQI, ayuda, posibilidad de compartir en redes sociales y un apartado de presentación de la empresa.

Cabe señalar que Breezometer se ha asociado recientemente (noviembre 2017) con AllTrails, una compañía estadounidense dedicada a la curación de mapas, imágenes y opiniones de rutas e itinerarios de montaña, información a la que a partir de ahora también se añaden datos sobre la calidad del aire en la zona en la que se pretende llevar a cabo la actividad. En este sentido y tal y como afirma Ron Schneidermann, CMO de Alltrails, teniendo en cuenta que «la contaminación del aire se está convirtiendo en un problema de salud cada vez mayor, estos datos son fundamentales para informar a nuestros usuarios de las condiciones locales de calidad del aire y para mantener en buen estado de salud a los entusiastas de las actividades al aire libre mientras transitan por los senderos».

Más información

https://breezometer.com/

http://techcrunch.com/2015/07/14/meet-breezometer-israels-air-quality-startup/

Animación sobre niveles de contaminación registrados en Valencia el 22/02/2016 como consecuencia de una nube de polvo procedente del desierto del Sáhara

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 12/06/2016. © Breezometer

Valoración
4

Análisis

Como cuentan los propios creadores de BreezoMeter en la sección de «About us», la aplicación se gestó cuando observaron que el mercado inmobiliario no incluía datos detallados sobre contaminación del aire de las ciudades, una variable que para muchas personas cada vez resulta más determinante a la hora de escoger una u otra zona de residencia y que también influye en el coste de la propiedad, siendo uno de los atributos que se consideran en la estimación del precio hedónico.

Aunque es necesario tener en cuenta que los niveles de contaminación varían incluso entre las dos aceras de una misma calle, BreezoMeter supone un salto cualitativo en comparación con el nivel de detalle de la información que ofrecen otras aplicaciones, aunque se echa en falta que se centre de manera exclusiva en el contaminante que predomina, no ofreciendo información sobre otros gases cuya acumulación puede degenerar en un efecto sinérgico o aditivo (ciertos estudios apuntan a una sinergia entre los NO2 y el ozono). También sería interesante poder obtener un vista general de la totalidad del área urbana sombreada con los diferentes niveles de contaminación con el objetivo de localizar las áreas con menores niveles de polución.

Comentar también que recientemente BreezoMeter ha establecido una alianza con Foobot, un dispositivo que informa sobre la calidad del aire en ambientes interiores, de forma que los usuarios de esta herramienta también podrán consultar la información sobre la calidad del aire en la calle desde la misma aplicación.

Sending
User Review
5 (1 vote)
(Visited 1.141 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues