WasteApp es una propuesta de gamificación enmarcada en el proyecto europeo Urban Waste H2020 para la gestión y prevención de residuos. Los usuarios ganan puntos leyendo los códigos QR en las ciudades del Consorcio de Residuos Urbanos que pueden cambiar por premios

Fuente: Descripción Android (traducida y modificada) / Imagen: pxhere

Información útil

Descarga: Android 4.1 (1.18MB) / iOS 9.0 (4.3MB)

Precio: gratis

Idioma: inglés / español / portugués / griego

Funciona sin conexión: no

Última actualización: Android 21/01/2018 (v. 1.2.4) – iOS 10/02/2018 (v. 1.2.4)

Website del desarrollador: Instituto para el desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC-ULPGC)

Descripción

WasteApp es una aplicación que, a través de la gamificación, busca concienciar sobre el correcto depósito de la basura orgánica e inorgánica por parte de los usuarios. Su creación se enmarca en el proyecto europeo URBAN-WASTE, iniciativa para fomentar la sostenibilidad en la generación de residuos de los destinos turísticos.

En este proyecto participan 11 ciudades europeas que cada año atraen a miles de visitantes: Florencia (Italia), Niza (Francia), Lisboa (Portugal), Siracusa (Italia), Copenhague (Dinamarca), Kavala (Grecia), Santander (España), Nicosia (Chipre), Ponta Delgada (Portugal), Dubrovnik-comarca del Neretva (Croacia) y Tenerife (España).

Funcionamiento

Su funcionamiento se basa en la interacción de los turistas y habitantes con los códigos QR instalados en los contenedores de basura y las redes sociales. A cambio, los usuarios acumulan puntos que pueden canjear por premios en las entidades asociadas.

En primer lugar, es necesario darse de alta como usuario con un apodo y una contraseña. Durante el procedimiento, puedes rellenar un breve cuestionario anónimo con fines estadísticos (edad, género, duración de la visita, etc.). El único campo obligatorio a seleccionar es la ciudad participante.  Este requerimiento se debe a la estrategia propia que cada ciudad ha establecido en relación con la gestión de residuos, lo que implica que la información recopilada se analiza de forma local.

La aplicación cuenta con 8 opciones representadas por iconos:

  • QR, que incorpora un lector de códigos QR con el que enfocar el distintivo colocado en cada contenedor.
  • Localización, sección que muestra un mapa con la ubicación del usuario y de los contenedores. Los contenedores aparecen agrupados, distinguiéndose por colores a medida que se hace zoom. También aparecen señalizadas las entidades patrocinadoras y en las que puedes canjear los puntos, así como las fuentes de agua.
  • Premios, donde puedes consultar qué regalos o descuentos tienes a tu disposición. En el caso de Santander, puedes optar, por ejemplo, por un paraguas, botellines reutilizables, mochilas o libros.
  • Mis premios, apartado en el que puedes consultar cuántos puntos acumulas y qué puedes obtener a cambio.
  • Configuración, donde puedes seleccionar la ciudad y el idioma.
  • Tutorial, para aprender a manejar la app.
  • Incidencias, sección desde la que puedes alertar de problemas con el contenedor o el código QR.
  • Cerrar sesión

Cómo obtener puntos

Los usuarios tienen dos formas de obtener puntos: gracias a los codigos QR adheridos a los contenedores o interactuando en redes sociales con una etiqueta o hashtag. En el primer caso, los puntos solo se suman cuando la lectura se hace en el horario establecido para depositar la basura. La lectura de los códigos QR solo se puede hacer dos veces al día. En el caso de la interacción con redes sociales, puedes acumular puntos tuiteando con #UrbanWasteUE, también solo dos veces al día.

Galería de imágenes

Las capturas de pantalla corresponden a la versión Android de la aplicación

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 27/02/2018. © IDeTIC-ULPGC

Vídeo

El vídeo está grabado empleando la versión Android de la aplicación.

Más información

WasteApp, una app para sensibilizar sobre la gestión de basuras en destinos turísticos

WasteApp (web del proyecto)

Manual de usuario WasteApp (*.pdf, 766kb. En inglés)

WasteApp FAQ (*.pdf, 205kb. En inglés)

Valoración
3.5

Análisis

La gestión de los residuos en los destinos turísticos genera un grave problema. Las infraestructuras y los servicios destinados a tal efecto están dimensionados para un contingente de personas más o menos estable y muchas veces no pueden satisfacer las necesidades de una población que durante las épocas vacacionales se multiplica por varios dígitos. Esta situación genera malestar entre los vecinos, quejas que posteriormente aparecen reflejadas en encuestas como las que lleva a cabo el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR). No obstante, parte de los problemas también están generados por el comportamiento incívico de los propios turistas y habitantes de estas ciudades turísticas, que arrojan la basura fuera de los horarios establecidos, dificultando la limpieza de las calles y el normal funcionamiento de los servicios.

WasteApp plantea paliar esta situación a través de la gamificación, recompensando el comportamiento cívico a través de puntos canjeables por regalos y descuentos. Aunque la idea es buena, está claro que requiere del compromiso ciudadano, ya que no hay ningún mecanismo que impida acumular puntos incumpliendo al mismo tiempo con la necesidad de separar los residuos correctamente o arrojarlos a los contenedores en su horario. El funcionamiento de la app es sencillo (quizás sería interesante incluir en el tutorial alguna imagen de los códigos QR para que los usuarios sepan identificarlos fácilmente), aunque hay algunos aspectos que convendría mejorar como, por ejemplo, la navegación por el mapa. Así, por ejemplo, la leyenda que se muestra en el tutorial se bloquea y no permite ser vista en su totalidad. También sería interesante mejorar el mecanismo de interacción entre el usuario y las redes sociales disponibles. En el caso de Twitter, por ejemplo, se ha podido comprobar que el simple hecho de cargar el hashtag #UrbanWasteUE desde la aplicación suma puntos, no siendo tan siquiera necesaria la publicación del tuit. Así y para evitar un uso incorrecto de la app, quizás sería interesante dar por válidos únicamente los tuits enviados desde las ciudades incluidas en el proyecto (el usuario tendría que tener activada la opción de geolocalización en su cuenta de Twitter) o contabilizar solo los realmente publicados.

Sending
User Review
0 (0 votes)

(Visited 1.381 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues