Esta app permite registrar rápidamente tus observaciones de aves y otros grupos taxonómicos: mamíferos, anfibios, reptiles, mariposas, libélulas, etc. El sistema es capaz de sincronizar las observaciones con las plataformas «ornitho» locales. Así, los usuarios sólo necesitan una app independientemente de dónde estén.

Fuente: Descripción Android / Imagen: Pixabay

Información útil

Descarga: Android 2.3 (5.27MB) / web (ver en el apartado de descripción)

Precio: gratis

Idioma: alemán / inglés / italiano / español / francés / polaco / catalán / neerlandés / euskera

Funciona sin conexión: sí (conexión necesaria para volcar los datos a los servidores)

Última actualización: Android 16/01/2017 (v. 0.84)

Website del desarrollador: Biolovision Sàrl

Notas: artículo actualizado con fecha 04/02/2017

Descripción

NaturaList es una aplicación empleada para registrar avistamientos de fauna que tiene la posibilidad de sincronizarse con las bases de datos de las plataformas de ciencia ciudadana Ornitho (Francia, Alemania, Luxemburgo, Andorra, Suiza, Austria, Italia, Polonia, Cataluña y País Vasco). Tal y como explican en la plataforma del País Vasco, estas comunidades «se crean y mantienen desde Biolovision (www.biolovision.net), con domicilio fiscal en Suiza, pero son gestionadas por las entidades locales de los territorios donde se implantan. Este sistema permite adecuar la plataforma a las necesidades locales de cada territorio». Así, por ejemplo, en el caso de esta comunidad autónoma, actualmente se pueden registrar observaciones de himenópteros (avispa asiática), bivalvos (mejillón cebra), libélulas, mariposas, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

La aplicación también puede emplearse a modo de cuaderno de campo, sin subir la información a ninguna base de datos, quedando los datos almacenados en el propio dispositivo.

Esta aplicación requiere la apertura de una cuenta de usuario para su plena operatividad (la única opción disponible sin registro es ver las observaciones realizadas en las inmediaciones de tu ubicación en los últimos 15 días), requisito que puedes cumplimentar desde cualquiera de las webs territoriales, desde Biolovision o desde la propia aplicación. Una vez recibas la contraseña de usuario (puedes cambiarla posteriormente desde tu perfil de usuario), ya puedes darte de alta en la plataforma a través de la aplicación móvil o la aplicación web, seleccionar la plataforma a la que quieres subir tus avistamientos y configurar la app a tu gusto.

Las opciones disponibles en la versión móvil y la  versión web son bastante similares, por lo que el presente análisis se centrará en la aplicación para dispositivos Android.

  • «Las observaciones», pudiendo optar por consultar las almacenadas en tu dispositivo, las realizadas por ti, las que tienes en proceso de verificación, las registradas en las inmediaciones a tu ubicación (tanto tuyas como de otros usuarios) o las consideradas como raras en un radio aproximado de 100 km.
  • «Enviar observaciones», sección que también presenta diferentes opciones tales como «en tiempo real», «a posteriori», «lista completa en tiempo real» y «lista completa a posteriori». La principal diferencia entre unas y otras son que puedes introducir tus observaciones de forma individual, ejemplar por ejemplar, o crear un listado de un zona (por ejemplo, un bioblitz). Para cada uno de los avistamientos que hagas puedes rellenar diferentes campos tales como comentarios, información, código atlas (qué comportamiento mostraba el animal), fotografía, etc, información que puede ser editada posteriormente. Un aspecto interesante que presenta la versión web y que no se ha localizado en la aplicación móvil es la posibilidad de señalar que la cita que se está introduciendo es de segunda mano, es decir, avistamientos observados por otras personas. También puedes proteger las citas de especies sensibles, si bien el sistema está configurado por defecto para no mostrarlas. Cabe comentar asimismo que las observaciones puedes ser sometidas a verificación, especialmente cuando se trata de especies raras o muy raras.
  • En «Herramientas», la principal opción es la de «Preferencias». En esta sección puedes configurar las listas de especies sobre las que vas a introducir avistamientos (resulta conveniente recurrir a las páginas web Ornitho locales, aunque también puedes descargar un listado según regiones biogeográficas), el idioma en el que quieres consultar los listados, la posibilidad de descargar mapas para su visualización offline, el modo GPS (continuo o consulta puntual), etc.

Más información

Vídeo tutoriales de la Sociedad de Ciencias Aranzadi (gestora de ornitho.eus)

Apartado de preguntas frecuentes en Ornitho.eus

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 26/09/2016. © Biolovision Sàrl

Valoración
4

Análisis

Son numerosas las aplicaciones analizadas en esta página web que se apoyan en la ciencia ciudadana. En el presente caso, las diferentes plataformas Ornitho y la aplicación empleada para dar de alta los avistamientos, NaturaList, son unas inestimables fuentes de datos que, en algunos casos, alimentan listados de biodiversidad de diferentes territorios europeos (este es el caso del País Vasco, donde ornitho.eus superó las 10.000 observaciones en abril de 2016).

La aplicación puede resultar complicada si no se dispone de un conocimiento mínimo en la identificación de las especies, aunque puedes recurrir a los administradores de las distintas plataformas enviándoles una fotografía de la especie (en la base de datos es mejor que únicamente introduzcas las especies sobre las que estás seguro). También la elección del código atlas puede generar dudas, pero al tratarse de un campo opcional, se puede obviar en caso de desconocimiento. Por lo demás, se trata de una aplicación bastante ágil, aunque durante las pruebas realizadas se detectaron algunos problemas con la sincronización de los listados de especies.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 1.038 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues