Ornithopedia, un atlas de las aves europeas en tu móvil
Ornithopedia ofrece una lista de búsqueda de todas las 1144 aves del Paleártico oeste (Europa y Rusia) en 19 idiomas. La app contiene unas 3200 fotos, 29.000 archivos de sonido en streaming así como 2500 vídeos de Youtube en streaming de los 450 pájaros más comunes.
Fuente: Descripción Android / Imagen: Pierre Dalous CC BY-SA 3.0
Información útil
Descarga: Android 2.3.3 (35MB)
Precio: gratis
Idioma: español / ruso / francés / alemán / holandés / italiano
Funciona sin conexión: parcialmente (conexión necesaria para acceder a las imágenes de alta resolución y los archivos de audio, si bien existe opción de descargar para su consulta offline)
Última actualización: Android 10/08/2016 (v. 1.3.3)
Website del desarrollador: Ornithopedia
Descripción
Ornithopedia Europe (existe también una versión para Norteamérica) es una aplicación que te facilita la identificación de las aves más comunes del continente europeo. Para ello, esta herramienta se sirve de fichas para cada especie en las que se incluyen imágenes, vídeos y archivos de audio, información complementada por datos sobre sus poblaciones y enlaces a otras fuentes de datos (Wikipedia, Xeno Canto, Avibase, eBird, etc.).
La aplicación presenta 7 secciones principales:
- «Ayuda de identificación», que permite el envío de imágenes de aves para su reconocimiento. Dentro de esta sección también se incluye un sistema de búsqueda guiada («Búsqueda por apariencia») en el que el usuario señala las principales marcas identificativas que caracterizan al ave (color del plumaje, tamaño, forma del pico, etc.), generándose un listado de especies seguras o probables. La otra opción localizada dentro de esta pestaña, «Mi búsqueda», permite consultar un listado de aves común a un hábitat o ecosistema.
- «Búsqueda por nombre», con acceso a la totalidad de fichas de las especies incluidas en la aplicación, siendo posible la búsqueda por nombre común o vernáculo.
- «Listas», apartado en el que se pueden crear listas de observaciones asociadas a un trayecto o recorrido. Tal y como advierte la propia app, esta opción está siendo testeada, existiendo la posibilidad de ser eliminada en futuras actualizaciones de la aplicación.
- «Módulo», sección desde la que se pueden descargar distintos recursos gráficos y de audio para el uso de la herramienta sin conexión a internet.
- «Ornitho-trainer», opción que invita al usuario a demostrar sus conocimientos en la identificación de aves, pudiendo seleccionar entre el reconocimiento a través de imágenes o de audios.
- «Configuración», que agrupa diferentes opciones de personalización de la aplicación tales como la posibilidad de almacenar la información adicional descargada en una carpeta diferente a la prefijada por el sistema, la elección de idioma o la elección del tema de la aplicación, que permite ajustar la visibilidad a las condiciones ambientales.
- «Información», con datos sobre el creador de la aplicación y recursos utilizados.
Más información
Ornithopedia (recomendable echar un vistazo a la sección FAQ/HOW TO ya que incorpora diferentes vídeos y explicaciones sobre el uso de la aplicación).
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 24/10/2016. © Ornithopedia
Valoración
Análisis
Las apps para la identificación de aves pueden convertirse en una excusa perfecta para acercarse al entorno natural, bien sea con afán de observar las aves y disfrutar del resto de recursos que proporcionan los entornos naturales o con el objeto de colaborar en actividades o proyectos de ciencia ciudadana.
Greenapps&web ha tenido oportunidad de analizar algunas de las aplicaciones más empleadas entre los aficionados a la ornitología, tales como la Guía de aves de España, de SEO BirdLife, las apps de Audubon o Merlin Bird y propuestas más modestas pero igualmente válidas como Ornidroid. Ornithopedia, que podría englobarse dentro de la categoría de «app modesta», es una aplicación que no llama la atención desde el punto de vista del diseño. No obstante, dispone de amplia información para asistir en la identificación de las aves, colmando gran parte de las necesidades que puedan tener los aficionados. La inclusión de un juego en el que el usuario puede demostrar sus conocimientos supone, asimismo, un punto a favor de la aplicación. En cuanto a aspectos a mejorar, sería necesario habilitar la opción de búsqueda por nombre científico, ya que no se ha localizado ninguna opción que permita ejecutar esta posibilidad. También sería conveniente explicar mejor cuáles son las categorías de protección o el estatus en el que se encuentra cada especie, ya que no queda claro a qué catálogo o legislación corresponde el epígrafe «EU25 Amenazado» que se incluye en cada ficha, así como citar el origen del resto de los datos, en especial, el número referente a las parejas reproductoras. De igual forma, se aconseja revisar la inclusión de algunas especies que, tradicionalmente, habitan en Norteamérica y no tienen presencia de forma natural en Europa, como ocurre en el caso del pigargo americano (Haliaeetus leucocephalus).