Birds Check, ¿cuántas aves eres capaz de identificar?
Visita la geografía de España, Portugal y sus islas. A través de sus retos, encontrarás listas de aves de los lugares más interesantes. Comienza con retos sencillos o lánzate a completar los más complicados.
Fuente: Descripción Android / Imagen: Francisco Montero CC BY-ND 2.0
Información útil
Descarga: Android 4.1 (12.53MB)
Precio: gratis / pro (1.99€)
Idioma: inglés / español / portugués
Funciona sin conexión: sí (es necesaria una conexión inicial para descargar las imágenes, pero luego éstas quedan almacenadas como datos caché)
Última actualización: Android 11/11/2016 (v. 1.0)
Website del desarrollador: Birds Check (cuenta de Twitter)
Descripción
Esta aplicación permite a los aficionados a la observación de aves el registro de las especies que observan, oyen o fotografían durante sus rutas por la ciudad o el campo. Propone de igual forma una serie de retos ligados a espacios naturales o áreas urbanas donde el usuario debe ser capaz de identificar las especies asociadas a cada área. La progresiva identificación de las aves te permitirá escalar puestos en el ranking y alcanzar nuevos logros.
Birds Check ofrece una versión gratuita totalmente funcional (empleada para efectuar el presente análisis), aunque también tiene disponible una versión pro de pago que elimina los anuncios y desbloquea todos los retos. Para poder operar con la versión de pago es necesario instalar en primer lugar la versión gratuita.
La aplicación presenta las siguientes opciones accesibles desde el menú desplegable de la parte superior izquierda:
- Lista completa, que muestra las especies más características y los endemismos de España, Portugal y sus respectivos archipiélagos, pudiendo señalar cuales se ven, oyen o fotografían activando o desactivando los pequeños iconos al pie de cada especie. Cada una de las aves dispone de una ficha básica con sus características principales. El número de especies contabiliza las marcas de verificación que se van señalando, lo que permite avanzar a través de los diferentes niveles.
- Listas, sección en la que puedes crear tus propias listas introduciendo los datos de localización, fecha y hora de tus rutas de observación, así como diferentes características de las diferentes áreas (tipo de hábitat, meteorología, temperatura, etc.).
- Retos, apartado donde, organizadas en diferentes categorías, puedes encontrar enclaves o tipos de hábitat en relación con las cuales se propone la identificación de sus especies de aves más características o endémicas.
- Logros, sección donde las diferentes especies aparecen agrupadas y donde las diferentes observaciones e identificaciones se transforman en insignias. En el grupo de los cisnes, por ejemplo, se incluyen 4 especies: cisne negro, cisne vulgar, cisne chico y cisne cantor. Cuando marcas las cuatro aves como observadas o identificadas, obtienes la insignia con el símbolo de verificación o check verde correspondiente a los cisnes.
- Ranking, sección que, vinculada a tu cuenta de Gmail, permite comparar tu número de observaciones con las de otros aficionados a la ornitología.
- Pistas, apartado en el que puedes consultar la ayuda de la aplicación, incluyéndose también consejos sobre comportamiento durante las observaciones de fauna o cómo subir de nivel.
- Ajustes, desde donde puedes desvincular tu cuenta de Google (inhabilitando la sección de Ranking, por tanto) o exportar las listas que creas a formato *.csv.
Comentar también que los listados de especies se pueden visualizar ordenados por familia, nombre común o nombre científico, disponiendo asimismo de un buscador en la parte superior derecha.
Más información
¿Por qué buscar Pokemon cuando puedes buscar aves? Birds Check, la nueva App de aves
Vídeo promocional de Birds Check (1 min 59 seg)
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 09/01/2017. © Birds Check
Valoración
Análisis
La observación de aves, una actividad en la que las aplicaciones son bastante efectivas, cada vez cuenta con más adeptos, pudiendo significar para algunas zonas un recurso turístico que genera riqueza a la población local y que promueve la sostenibilidad, como es el caso, por ejemplo, de la región de Extremadura.
Birds Check se convierte por tanto en una interesante herramienta para que los aficionados a la ornitología puedan registrar las diferentes observaciones que realizan durante sus excursiones, proyectos de ciencia ciudadana o bioblitz. Guarda cierta similitud con otras aplicaciones ya analizadas en esta web tales como NaturaList o incluso Natusfera, aunque Birds Check introduce como novedad la opción de acumular logros y poder comparar tu número de observaciones con otros usuarios de la aplicación, incluyendo de esta forma un mecanismo propio de la gamificación. No obstante y teniendo en cuenta que la app no incluye archivos de audio o galerías de imágenes, puede resultar necesario emplear otras herramientas de identificación tales como la guía de aves de España de SEO BirdLife u Ornidroid. De igual forma, podría resultar interesante una opción para incluir el número de ejemplares visualizados, incluso de forma agrupada (1-5 ejemplares, 6-10 ejemplares, etc.), así como una explicación más detallada sobre los logros, identificando en cada ficha si se trata de una especie endémica o no.
Hola un placer entrar en esta aplicacion