Un proyecto innovador de ciencia ciudadana para luchar contra las plagas, enfermedades y especies invasoras del bosque en Europa. Los ciudadanos podemos ayudar a los expertos en el trabajo de campo, para emprender acciones e investigaciones, imposibles sin la colaboración ciudadana.

Fuente: Descripción Android

Información útil

Descarga: Android 2.1 (36MB) / iOS  7.1 (10.2MB)

Precio: gratis

Idioma: inglés / español

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 17/03/2016 – iOS 22/03/2016

Website del desarrollador: Irdetec Consulting y Asesoría

Descripción

Forest112 es un proyecto de ciencia ciudadana de ámbito europeo construido en el marco del programa de aceleración FIWARE. Su principal objetivo es crear una red de voluntarios que colaboren con la comunidad científica y las administraciones públicas en la recopilación de datos relativos a árboles enfermos, sanidad forestal o propagación de especies invasoras tan perjudiciales como la avispa asiática, que está suponiendo importantes pérdidas para el sector apícola. Con esta información se podrá estudiar el comportamiento o condiciones de propagación de las plagas y enfermedades, previendo posibles brotes y estableciendo las estrategias de protección oportunas, tanto en los ecosistemas forestales como en zonas ajardinadas o cultivos arbóreos (olivos, frutales, etc.).

La aplicación dispone de las siguientes opciones, accesibles tanto desde la página de inicio como desde un menú lateral (icono de barras apiladas):

  • «Reportar», opción de registro que incluye campos tales como localización GPS, plaga, enfermedad o invasora identificada, imágenes, tipo de árbol y daño, etc., debiendo señalarse igualmente el grado de conocimiento del voluntario con fines de validación de los reportes efectuados.
  • «Identificación», pestaña que incluye las siguientes subcategorías (en la pantalla de inicio se muestran de manera individualizada): clave, con una guía de identificación de agentes infecciosos para arbolado y para coníferas; plagas, que incluye un listado en el que las especies están vinculadas a galerías de imágenes en internet; patógenos, que incorpora una pequeña ficha de datos para cada uno de las enfermedades objeto de análisis; e invasoras, con la lista negra de especies exóticas invasoras (invasoras I) y un listado alfabético (invasoras II), ambas con información adicional vía Wikipedia/Global Invasive Species Database.
  • «Mis reportes», categoría en la que se pueden visualizar y consultar los reportes pendientes de envío (opción disponible cuando no hay conexión) y enviados.
  • «Alertas», donde se publican notificaciones sobre plagas y enfermedades que están teniendo un fuerte impacto en los ecosistemas forestales o sectores afines. Se especifica la especie, su nombre común, la zona geográfica que está siendo especialmente afectada, la fecha de inicio de la alerta y una fecha estimada de final.
  • «Ayuda», con explicaciones acerca del manejo de la herramienta.
  • «Quiénes», sección en la que se citan las administraciones y programas europeos en los que se enmarca este proyecto. Desde esta sección también puedes darte de alta como usuario de la aplicación, vinculando diferentes dispositivos móviles bajo un mismo usuario (por ejemplo, una administración pública o una universidad).

La aplicación cuenta también con una sección de favoritos (icono de la estrella) que permite el acceso rápido a una serie de insectos o enfermedades habituales, así como un segundo menú (icono del sobre) donde puedes cambiar el idioma de la aplicación, registrarte, ver y descargar un informe con tus reportes o visualizarlos sobre Google Maps.

Además de la aplicación móvil, esta iniciativa contará con dos plataformas web (actualmente en versión demo). Una de ellas estará destinada a investigadores y recogerá los datos que se vayan recopilando por parte de los voluntarios, las alertas que se establezcan, etc., mientras que la otra estará orientada a los voluntarios que colaboren con el proyecto e incorporará un espacio de e-learning en el que se impartirá formación online sobre enfermedades y plagas forestales, pudiendo consultarse también información relativa a este tema.

Más información

http://www.forest112.com

Entrevista con Marta Cantón en Radio5-RNE, que presenta la iniciativa Forest112 (8 min 16 s)

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 25/04/2016. © Indertec Consulting y Asesoría

Valoración
3.5

Análisis

La existencia de árboles enfermos afectados por plagas o enfermedades o áreas con presencia de especies invasoras supone una alteración en las dinámicas de los ecosistemas forestales, jardines o áreas cultivadas, pudiendo ocasionar graves daños que pueden suponer la pérdida de extensas áreas boscosas con el impacto ambiental que esta circunstancia ocasiona (mayor riesgo de erosión, menor capacidad de absorción y regulación de las precipitaciones, etc.). Son, además, daños cuyas consecuencias pueden verse potenciados por fenómenos tales como el cambio climático, como pone de manifiesto el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en su capítulo dedicado al sector forestal, ya que las modificaciones climáticas pueden alterar los períodos de inactividad o las áreas de afección de este tipo de males.

La ciencia ciudadana puede resultar una herramienta de utilidad para reportar este tipo de impactos y es la base sobre la que se sustenta el proyecto Forest112, pionero en el sector forestal y que aspira a crear una aplicación capaz de registrar los males que afectan a los bosques europeos (la idea es personalizar la app para las plagas y enfermedades propias de cada región). Las dos plataformas web orientadas a fines de investigación y formación añadirán valor a la iniciativa, pudiendo convertirse en interesantes recursos científicos y de educación ambiental. Destacar igualmente la sección de alertas que incorpora la aplicación. En cuanto a posibles mejoras, aunque la app presenta un manejo bastante sencillo, la existencia de dos menús y la división de las especies invasoras en dos grupos atendiendo a su inclusión en una lista negra resulta confusa. También sería recomendable la inclusión de un buscador de especies.

Sending
User Review
5 (1 vote)
(Visited 506 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues