iTrack Wildlife hace la identificación de las huellas de animales más fácil que nunca

Fuente: iTrack Wildlife (traducido)

Información útil

Descarga: Android 4.0 (45MB) / iOS 6.0 (69.9MB)

Precio: gratuita (los enlaces son para las versiones gratuitas. Existen versiones de pago más completas para ambos sistemas operativos)

Idioma: inglés

Funciona sin conexión: sí

Última actualización: Android 23/04/2015 – iOS 01/04/2015

Website del desarrollador: Nature Tracking

Descripción

iTrack Wildlife es una aplicación móvil para identificar huellas de animales mamíferos impresas en el suelo a través de sus siluetas y numerosas fotografías. Dispone de varias secciones:

  • Especies (Species), con un listado de las especies incluidas (8 en la versión gratuita que se elevan hasta 69 en la versión Pro), las siluetas de sus huellas y el tamaño de sus pisadas en pulgadas y centímetros, diferenciando las patas delanteras de las patas traseras. Haciendo click sobre estas entradas, se accede a una completa ficha con numerosas fotografías tanto de las huellas como del animal en sí o su madriguera (se puede hacer zoom sobre las mismas). Se incluye también una detallada descripción textual de su señal, acceso a la entrada de la Wikipedia dedicada a la especie (su consulta funciona sin conexión) y otras especies con las que se puede confundir.
  • Búsqueda (Search), donde una búsqueda por posibles coincidencias facilita la identificación del animal. Desde la pestaña «Opciones-Options» se puede seleccionar si se desea una búsqueda múltiple o las unidades (pulgadas o centímetros). Aunque se incluye un campo para la introducción del nombre común o científico del animal, la principal herramienta son los deslizadores que permiten seleccionar longitud y anchura de la huella y las diversas siluetas con diferentes características (número de dedos, forma, garras, etc.).
  • Favoritos (Favorites), donde se incluirían las especies señaladas de esa forma en las fichas individuales.
  • Información (Tracking info), sección en la que se incluyen numerosas funcionalidades y recomendaciones para buscar huellas.
  • Ayuda (Help), con utilidades tales como un regla para medir las huellas o un manual de uso.

Más información

http://www.naturetracking.com/itrack-wildlife/

http://mhoutdoors.com/2015/02/13/itrack-wildlife/

http://creeksidelearning.com/cool-science-experiments-backyard-animal-tracking-station/

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 28/10/2015. ©Nature Tracking

Valoración
5

Análisis

Los animales salvajes tienden a ser esquivos y normalmente huyen en presencia del ser humano, por lo que una de las formas tradicionales de certificar su presencia es el análisis de sus huellas, excrementos, pelo, etc. En los últimos años, la formación en identificación de especies a través de sus huellas se ha convertido en una actividad con numerosos aficionados, existiendo numerosos talleres y abundante bibliografía.

iTrack Wildlife evita tener que cargar con libros de consulta en las excursiones. Aunque su ámbito de aplicación es EE.UU., también se puede usar en otras zonas puesto que hay especies que han terminando extendiéndose a otros continentes, como es el caso del mapache o el visón americano. La aplicación destaca especialmente por la calidad de sus imágenes y el sistema de búsqueda creado, además de añadir algunas utilidades como una regla que complementan la herramienta. También merece la pena destacar que se trata de una app totalmente offline, puesto que incluso los artículos de referencia, como los de la Wikipedia, pueden ser leídos sin necesidad de conexión. Asimismo y como el propio creador de la herramienta afirma, iTrack Wildlife es un complemento a otras apps tales como iNaturalist. Y por cierto, si tienes pensado viajar al sur de África, comentarte que también hay una versión de iTrack Wildlife específica para esa zona del planeta.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 9.015 times, 5 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues