Gestiona toda la trazabilidad en apicultura moderna gestionando explotaciones apícolas y crea alertas geolocalizadas para controlar a la vespa asiática o velutina

Fuente: Descripción Android  / Imagen: Judit Urquijo CC BY 2.0

Información útil

Descarga: Android 3.0 (32.37MB) / web

Precio: gratis (compras integradas)

Idioma: español / inglés / francés / portugués / gallego

Funciona sin conexión: no

Última actualización: Android 09/04/2017 (v. 1.4.4.2)

Website del desarrollador: Cocodrilo Mobile Apps

Descripción

Vespa Velutina es una aplicación diseñada para la gestión de colmenas y explotaciones apícolas que incluye como funcionalidad un sistema de avisos para la localización y seguimiento de avispa asiática o Vespa velutina (no confundir con el avispón asiático gigante – Vespa mandarinia – o el avispón europeoVespa crabro). Esta especie invasora de avispa se está extendiendo con gran rapidez por Europa, poniendo en peligro la continuidad de las colonias de abejas, a las cuales ataca dando muerte.

El uso de la aplicación requiere de la apertura de una cuenta de usuario, siendo posible también darse de alta a través de Facebook.

Al iniciar la aplicación, se carga en pantalla un menú con una serie de opciones que también son accesibles desde otro menú lateral y desde los iconos de acceso rápido de la parte superior. Estas funcionalidades son las siguientes:

  • Avisos, sección para introducir alertas sobre la presencia de nidos de avispa asiática o ejemplares dispersos. También se añade un registro de escarabajos Aethina tumida, otra especie invasora perjudicial para las abejas melíferas. Esta pestaña incluye un test que permite identificar correctamente Vespa velutina de Vespa crabro. Las notificaciones se pueden establecer enviando un aviso rápido, en el que se incluye un formulario con una serie de campos mínimos, o un aviso completo, a través del cual se puede señalar, por ejemplo, si la alerta está pendiente o ya ha finalizado. Estos avisos pueden ser igualmente notificados a los servicios de emergencia, que llevarán a cabo la retirada del nido.
  • Importar colmenas, opción que permite asignar colmenas a los diferentes asentamientos previamente creados. Para facilitar la tarea de importación de datos se puede escaneando los códigos de barras o códigos QR, introduciendo los datos manualmente o importando una tabla Excel cuya plantilla puedes descargar desde la propia app.
  • Geolocalización, con un mapa en el que se pueden observar los distintos avisos de presencia de avispa asiática, nidos y escarabajos, además de tus propios asentamientos a los que asignar colmenas. Además de las alertas creadas por los propios usuarios, se incluyen noticias de otras fuentes tales como Twitter.
  • Ficha apicultor, donde se almacenan los datos del usuario y el registro de sus actividades.
  • Inspecciones, sección en la que se registran los datos de las diferentes inspecciones efectuadas a las colmenas.
  • Asentamientos, opción en la que se introducen los datos del área o entorno en el que se localizan las colmenas.
  • Colmenas, formulario en el que insertar o editar datos de colmenas existentes o nuevas.
  • Desplazamientos, opción para registrar los cambios de localización de las colmenas.
  • Cosechas, donde se registran los datos de las recolecciones de miel.
  • Ingresos/gastos, sección en la que se puede llevar un registro de la facturación.
  • ToDo list, donde se pueden incluir recordatorios con tareas a realizar.
  • Notas, para incluir observaciones.
  • Vincular, opción de pago que te permite, como usuario premium, acceder a otros módulos de gestión agropecuaria.
  • Colaboradores, profesionales del mundo de la apicultura que prestan sus conocimientos y establecimientos que apoyan el desarrollo de la aplicación.
  • Exportar datos, para poder analizar la información con otras aplicaciones o programas informáticos.

Desde el menú lateral, además de a las opciones anteriores, se puede acceder a los videotutoriales de la aplicación, la ayuda o el pronóstico meteorológico.

Más información

Vespa velutina app

Ciencia Ciudadana para la detección y control de especies invasoras

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 24/04/2017. ©Cocodrilo Mobile Apps

Valoración
3.5

Análisis

Según comenta César Javier Palacios en su blog La crónica verde, la avispa asiática llegó a Europa transportada por «un cargamento de cerámica china contaminado llegado en barco al suroeste francés hace 10 años» (en 2005). Los primeros ejemplares fueron avistados en España en la Comunidad Foral de Navarra en 2010 y desde esa fecha, su extensión por prácticamente la totalidad de la mitad norte peninsular ha sido meteórica, convirtiéndose en uno de los principales quebraderos de cabeza del sector apícola. Además, no se trata únicamente de un problema que afecta solo a España, ya que esta especie invasora también está presente en países como Francia, Portugal e incluso Reino Unido.

La app Vespa Velutina contribuye a la tarea de frenar la expansión de este insecto permitiendo a sus usuarios colaborar a través de la ciencia ciudadana en la localización de nidos o ejemplares e incluyendo claves de cómo identificar a la avispa asiática. Asimismo, la aplicación permite asegurar la trazabilidad en las explotaciones apícolas. Aunque en términos generales se trata de una aplicación útil, aún tiene margen de mejora, especialmente en la parte de diseño. En este sentido, quizás sería útil diferenciar más claramente la parte de gestión de colmenas de la parte de establecimiento de alertas, con una llamada a la acción más llamativa para los avisos que facilite las notificaciones. Asimismo, la inclusión de dos menús prácticamente idénticos más los iconos de acceso rápido, así como la necesidad de iniciar sesión introduciendo el correo y la contraseña cada vez que se entra en la app (los usuarios que se dan de alta vía Facebook no tienen este problema), puede generar una mala experiencia de usuario en el manejo de la aplicación. También sería interesante incluir en la app una pequeña explicación del porqué de la inclusión del escarabajo Aethina tumida como objeto de estudio.

Sending
User Review
5 (1 vote)
(Visited 1.568 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues