Hazte un selfie con un elefante y descubre la realidad aumentada con Safari Central
Safari Central te acerca los animales salvajes a tu mundo a través de la magia de la realidad aumentada. Con ejemplares animales increíblemente animados para conocer y herramientas fotográficas para capturarlos, esta es tu aplicación para una diversión ferozmente fotogénica
Fuente: Descripción Android (traducida y modificada) / Vídeo: Internet of Elephants (avance de la próxima version de la app)
Información útil
Descarga: Android 4.0.3 (68.83MB) / iOS 8.0 (190.7MB)
Precio: gratis (compras integradas)
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: parcialmente (para compartir las imágenes es necesaria una conexión)
Última actualización: Android 14/08/2017 (v. 0.20) – iOS 18/08/2017 (v. 1.3)
Website del desarrollador: Internet of Elephants
Descripción
Safari Central es una aplicación que te muestra animales en realidad aumentada (RA). Además de conocer e interactuar con estas especies en peligro, la app te permite hacerte selfies con ellas que puedes compartir en las redes sociales. El objetivo principal es dar a conocer la labor de conservación que realizan las seis ONGs que patrocinan la aplicación y recaudar fondos para poder continuar con los programas de protección de fauna. Cada modelo en 3D está basado en un animal real:
- Ethyl, una osa grizzly del noroeste de EE.UU. Gracias a la labor que llevan a cabo la Chicago Zoological Society y la Vital Ground Foundation para crear pasos de fauna, puede vagabundear por Idaho y Montana de forma más segura.
- Rockstar, un pangolín que vive en la Reserva Tswalu del desierto del Kalahari. La Tswalu Foundation y la Universidad de Witwatersrand velan para que no acabe en una red de tráfico ilegal de especies animales.
- Lola, una rinoceronte negro que vive en un centro de conservación de Kenia. A causa de los furtivos, Lola y el resto de rinocerontes negros precisan de vigilancia las 24 horas del día.
- Mweturia, un elefante que deambula por la región de Laikipia, en Kenia. La ONG Space for Giants trabaja para que elefantes y personas vivan en convivencia.
- Atiaia, una jaguar que habita en el Parque Nacional de Iguazú (Argentina). Pró-Carnívoros y WWF-Brazil monitorizan las poblaciones de este felino, además de vigilar el ecosistema selvático.
- Beby, una lémur que vive en la selva de Madagascar. El lémur es una especie de primate en peligro crítico a causa de la caza. Conservation Internacional lleva a cabo programas de educación ambiental con los escolares de la zona para concienciar a las comunidades locales.
Interactuando con la app
La aplicación funciona gracias a un marcador que debes colocar sobre una superficie plana. Puedes usar dos tipos de marcadores:
- billetes de diferentes monedas en circulación (en el caso del euro, un billete de 5€), o
- los logotipos de los patrocinadores recortados o mostrados en una pantalla (otro móvil o una tablet, por ejemplo).
Tanto el listado de billetes compatibles como los logos los puedes descargar desde este link.
La cámara trasera del dispositivo móvil activa el modo de realidad aumentada. Lo único que debes hacer es seleccionar el animal del menú inicial y enfocar el marcador. Una vez se ha cargado el modelo, puedes hacer que se mueva pinchando sobre la pantalla.
Si quieres también hacerte un selfie, pincha sobre el icono de la cámara de la esquina inferior izquierda. De este modo, activarás la cámara frontal. Mueve, escala o gira al animal y haz clic en el icono de la cámara de la parte derecha. La versión gratuita incluye la posibilidad de hacerte 5 selfies y guardarlos o compartirlos. En la cuenta de Instagram de la app puedes ver, por ejemplo, algunas imágenes que ha compartido la gente.
Galería de imágenes
Las capturas de pantalla corresponden a la versión Android de la aplicación.
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 26/06/2018. © Internet of Elephants
Vídeo
El vídeo está grabado empleando la versión Android de la aplicación (6 min 17 seg)
Más información
Valoración
Análisis
La realidad aumentada se puede definir como «la tecnología que mezcla entorno real (lo que nosotros/as podemos ver) y virtual (existente sólo aparentemente sin ser real)». Esta combinación se efectúa mediante una app móvil, por ejemplo, que superpone información u objetos visibles a través de la pantalla del dispositivo. Es un utilidad con múltiples posibilidades aún sin explotar y que puede ser efectiva en numerosos ámbitos (educación, turismo, etc.). En el presente caso, el objetivo es dar a conocer la labor de 6 entidades que velan por la protección del medioambiente a través de otras tantas especies animales representativas de cada proyecto.
Safari Central destaca, en comparación con otras aplicaciones similares ya analizadas en este blog (AR Shift y Zookazam) por la gran calidad de sus modelos y, especialmente, por la fidedigna recreación de sus movimientos. Quizás se echa en falta la posibilidad de escalar las figuras de forma similar a como se puede hacer en el modo selfie de la aplicación. No obstante y según comentan desde Internet of Elephants, en una próxima versión se podrá interactuar con los animales a tamaño real (ver vídeo de cabecera y demos en la cuenta de Instagram de Safari Central). Asimismo, podría ser interesante incluir en la aplicación algún dato más sobre cada especie (distribución, dimensiones, tipo de hábitat, etc.), si bien se trata de una información más o menos disponible en la página web. Comentar igualmente que durante las pruebas realizadas, se ha detectado ocasionalmente cierta ralentización en el funcionamiento de la aplicación. En este sentido y aunque la app no requiere de las últimas versiones de los respectivos sistemas operativos, resulta aconsejable que el dispositivo que se emplee tenga cierta capacidad de procesamiento para permitir una mejor experiencia de usuario.