Una aplicación que ayuda a los agricultores profesionales a gestionar su explotación agrícola desde el campo

Fuente:  Descripción Google Play (modificada) / Imagen: Pexels

Información útil

Descarga:  Android 4.0.3 (11.81MB) / iOS 8.0 (23.2MB) / web

Precio: Plan Campo (219 €+IVA / año) / Plan Campo y Costes (299 €+IVA / año) (período de prueba de 15 días)

Idioma: inglés / español / catalán

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 12/06/2017 (v. 3.7.1) – iOS 12/06/2017 (v. 3.7.1)

Website del desarrollador:  Agroptima

Notas: artículo actualizado con fecha 10/07/2017

Descripción

Esta aplicación tiene como objetivo facilitar la labor de los agricultores en España, obligados desde el año 2013 a mantener un cuaderno de explotación o cuaderno de campo agrícola que recopile la información que las explotaciones deben mantener registrada para cumplir las exigencias normativas sobre el uso de productos fitosanitarios.

Para efectuar este análisis, se han seleccionado de manera aleatoria varias parcelas de cultivo en una zona vitivinícola de España, por lo que los datos que aparecen en las capturas de pantalla no tienen ningún rigor ni están sujetos a una situación real.

Tras la apertura de una cuenta de usuario, bien a través de la aplicación móvil o desde la web, la aplicación solicita una caracterización rápida de la explotación, debiendo señalar el municipio en el que se localiza, la superficie total y el cultivo principal. Una vez ejecutado este paso previo, se presentan las siguientes opciones:

  • Campo: este menú incluye a su vez distintas opciones tales como
    • Configuración, sección desde la que se introducen los datos identificativos de cada cultivo, máquina, cliente, tarea, producto de aplicación, trabajador, etc., a tener en cuenta. Algunas de estas secciones, como la relativa a Productos, están conectadas al registro de productos fitosanitarios aprobado por el Ministerio de Agricultura, por lo que la selección del producto se efectúa mediante una búsqueda por nombre comercial. La aplicación también incluye un listado predefinido de semillas y cosechas. Cabe comentar, no obstante, que todas las secciones tienen la posibilidad de incluir de forma manual nuevos productos fitosanitarios, fertilizantes, semillas y cosechas (por ejemplo, si se llevan a cabo operaciones de control biológico, se pueden incluir con esta opción).
    • Mapa, desde donde puedes delimitar gráficamente los cultivos, partiendo, por ejemplo, de la información que proporciona el Sigpac (Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas) o dibujando los límites de forma libre. Las imágenes de satélite incluidas para facilitar esta tarea proceden de diferentes fuentes, pudiendo activar una u otra desde un menú desplegable localizado en la esquina superior derecha, bajo el perfil de usuario.
    • Actividades, opción desde la que se introducen las diferentes labores (pasadas, actuales y futuras) que se realizan en el campo (abonar, cosechar, preparar el terreno, etc.) o las tareas que se efectúan para los diferentes clientes.
    • Cultivos, sección en la que se especifica la superficie destinada a cada cultivo con opción a especificar las diferentes variedades plantadas.
    • Stock, para registrar las variaciones en tus existencias, (compras, ventas, mermas o pérdidas o movimientos de almacén a almacén), espeficando fecha, cantidad, número de albarán o factura, etc.
    • Análisis, donde se almacenan los datos de las distintas analíticas realizadas tanto sobre los vegetales como sobre el suelo o el agua.
    • Cuadernos, opción desde la que se crean los cuadernos de explotación propiamente dichos a partir de la información registrada en las pestañas anteriores y que se puede descargar en formato *.xls.
  • Costes: este menú, incorporado al plan de pago «Campo y Costes» permite realizar un seguimiento del precio en diferentes parámetros (personal, máquinas, semillas/árboles, fitosanitarios, etc.), permitiendo generar un informe de resultados con la estimación de la rentabilidad económica por campo y cultivo.

Las aplicaciones específicas para Android o iOS, que funcionan sin conexión a internet pudiendo ser sincronizadas posteriormente (desde la opción Preferencias puedes desactivar la sincronización automática), sirven básicamente para llevar el control sobre el terreno, anotando las diferentes actividades que se llevan a cabo tanto en los cultivos como para los diferentes clientes y recibiendo comunicación de las tareas calendarizadas. También permiten la delimitación de las diferentes parcelas o cultivos, pudiendo cargar imágenes de satélite de diferentes fuentes.

Más información

https://www.youtube.com/playlist?list=PLS8HOZsANr8aJiokoySqLG7eb1i1co5yM

http://www.agroptima.com/es/

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 28/12/2016 ©Agroptima

Valoración
4.5

Análisis

Es necesario reconocer que esta aplicación trasciende un poco de lo puramente medioambiental, adentrándose en el ámbito agrícola y alejándose, por tanto, de los conocimientos de quien hace este análisis. No obstante y como es costumbre, se ha intentado mantener el nivel de objetividad y el rigor por el que se quiere caracterizar Greenapps&Web. Tal y como se comentaba, Agroptima, a pesar de no ser una app ambiental 100%, sí se puede considerar que guarda una estrecha relación con los fundamentos propios del desarrollo sostenible, en tanto en cuanto permite controlar de forma detallada los tratamientos que se aplican sobre los cultivos y llevar un registro de la trazabilidad de los productos, lo cual resulta importante en una sociedad cada vez más concienciada con los alimentos que consume.

Desde agosto de 2015, fecha en la que se efectuó la primera valoración, la aplicación a mejorado su rendimiento y sus prestaciones de manera notable, incluyendo cada vez más funcionalidades útiles para los agricultores junto con un diseño atractivo y ágil (la información de Sigpac tarda a veces un poco en cargarse, pero no se trata de un problema atribuible a Agroptima). La aplicación sigue destacando por la atención al cliente, con utilidades de consulta directa vía chat que sirven para la resolución de dudas o problemas. Dentro de este servicio, también se ha incluido un apartado formativo gratuito online que ayuda a sacar el máximo rendimiento a la aplicación y que complementa a los videotutoriales accesibles en todo momento tanto desde la versión web como desde la app móvil. El hecho de poder delimitar visualmente las parcelas es un punto a favor, ya que permite el uso de esta herramienta a pequeñas explotaciones o incluso a cultivos bajo invernadero. Quizás como mejora para futuras versiones convendría dar una mayor presencia a productos y tareas propias de la agricultura ecológica, ya que se trata de un sector en crecimiento.

Sending
User Review
5 (5 votes)
(Visited 1.586 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues