CarbonToSoil, agricultura regenerativa para mejorar la captura de carbono
La app CarbonToSoil proporciona a todo el mundo la oportunidad de participar en la reversión del cambio climático mediante la sensibilización y el seguimiento de la agricultura regenerativa en el mundo real.
Fuente: Descripción Android (traducida) / Imagen: Eric Shoemaker CC BY-NC 2.0
Información útil
Descarga: Android 4.1 (7.5MB) / iOS 8.0 (5.3MB)
Precio: gratis (compras integradas)
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: no
Última actualización: Android 11/01/2016 – iOS 03/12/2015
Website del desarrollador: CarbonToSoil
Descripción
CarbonToSoil es una iniciativa sin ánimo de lucro finlandesa (también colaboran la organización Carbon Underground, además de numerosos socios) cuyo objetivo es impulsar este tipo de agricultura para que los cultivos aumenten su capacidad de capturar CO2 y se reduzca la concentración de este gas en la atmósfera, uno de los principales causantes del efecto invernadero y, por ende, del calentamiento global.
En este proyecto participan dos agentes principales:
- El agricultor o propietario de las tierras, que dedica una parte de sus propiedades (en la web proponen de 5 a 20 ha) para el desarrollo de prácticas relacionadas con la agricultura regenerativa. Para participar, además de rellenar una solicitud, es necesario firmar un contrato piloto con CarbonToSoil, que a cambio proporciona formación, información y la tecnología necesaria para el desarrollo del proyecto (por ejemplo, sensores para medir la temperatura del suelo y la humedad que, tras la fase piloto, el agricultor puede adquirir con un descuento). También existe la posibilidad de percibir apoyo financiero, aunque este aspecto se estudia caso por caso (en Finlandia, por ejemplo, ofrecen 100 €/ha). El agricultor debe comprometerse a reportar periódicamente sus rendimientos y prácticas.
- El usuario de la aplicación, que «apadrina» una superficie de terreno a cambio de un pago único mínimo de 1,99 €, válido para un ciclo agrícola que termina en el momento de la siega y que equivale a 2m2 (la aplicación incluye diversos tamaños de parcela en función de las cuales se establece el precio). Hay opción a elegir entre un paquete predefinido, que asigna automáticamente una granja y un cultivo, o paquetes personalizados en los que tú puedes escoger a qué granjas o cultivos beneficiar con tu aportación económica. El dinero donado por los usuarios se reparte 30% para gastos derivados de gestión y gastos administrativos y el 70% restante para las actividades de regeneración de los suelos, impulso global del proyecto, educación e investigación. Una vez has hecho tu selección, si te das de alta como usuario, podrás consultar los datos de las explotaciones y superficies agrícolas que apoyas en tiempo real.
Actualmente están asociadas 9 granjas en Finlandia, EE.UU. y Costa Rica y gracias a la aplicación puedes conocer tanto el tipo de cultivo al que estás prestando tu apoyo y sus beneficios o aprovechamientos, así como al granjero dueño de las tierras.
Más información
https://thecarbonunderground.org/the-formula-is-easier-than-you-think/
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 13/04/2016. © CarbonToSoil
Valoración
Análisis
El secuestro de carbono a través de las tierras de cultivo es una de las tecnologías que mayor interés despierta. No en vano y como recuerda Juan José Ibáñez, «el suelo es el mayor reservorio de carbono de la biosfera», actuando como un sumidero de carbono. Sin embargo, la agricultura intensiva, caracterizada por el empleo de abonos nitrogenados es también una de las mayores fuentes de generación de gases de efecto invernadero (el cultivo de arroz, la cría de ganado y los fertilizantes generan más del 50% del metano procedente de actividades humanas y gran parte del óxido nitroso, gases que junto con el CO2, contribuyen al calentamiento global). Por tanto, resulta necesario impulsar sistemas agrícolas más sostenibles con el entorno y la implementación de técnicas de agricultura ecológica, regenerativa o permacultura pueden ser de gran ayuda, por lo que es necesario ayudar a los agricultores que apuestan por esta forma de cultivo.
CarbonToSoil supone, en este sentido, una interesante iniciativa actualmente en desarrollo que acerca al usuario de la aplicación los distintos tipo de cultivos o prácticas que se pueden desarrollar para reducir la cantidad de carbono en la atmósfera. Es una aplicación que puede servir también como herramienta para reducir la huella de carbono, pudiendo incluso emplearse como medida dentro de una estrategia de responsabilidad social corporativa a través del apoyo al proyecto. La app destaca por su cuidado diseño, aunque durante las pruebas efectuadas se han observado algunos problemas de carga del contenido. De igual forma, se echa en falta una mayor claridad en relación con la distribución del dinero (los datos aportados en el presente artículo han sido facilitados por CarbonToSoil vía correo electrónico), así como una apuesta más decidida por la protección de las variedades agrícolas locales que contribuyen a incrementar la riqueza genética y aprovechan mejor los recursos por su adaptación natural al entorno.